Logo Comfama
Ayuda
#LaConversación

Un pódcast sobre mujeres creadoras

Podcast Mujeres Creadoras
  • Sobre la temporada
  • Artes plásticas
  • Cine
  • Literatura
  • Música
  • Teatro
Te demoras 1 minuto leyendo esta noticia

¡Adelante! Esta es una casa imaginada por mujeres artistas.

El suelo es de tablas de teatro, lo ponen Zulima Ochoa, actriz y comediante, y Cristina Toro, escritora e integrante del Águila Descalza. La fachada es un lienzo de la artista urbana Michel Pualo y cada habitación está cuidadosamente pensada por la curadora de arte Úrsula Ochoa

En esta casa tienen lugar la ficción y el canto de las ballenas, pues la habitan las escritoras Clemencia Ardila y Sara Jaramillo Klinkert; y a veces la merodean lobos del rojo más puro, porque es lugar de inspiración para las directoras de cine Yira Plaza y Martha Hincapié

Desde la luz de las ventanas, riela la voz de Juliana de la Rosa, del dúo Latinta; y en los gabinetes, espejos y paredes, cobra vida una ilustración o una canción de Sara Rodas, vocalista de Mr. Bleat. Has entrado a esta casa imaginada que se puede escuchar aquí o en Spotify, y creada por mujeres artistas durante la 17a Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. 

Mujeres en las artes plásticas: Úrsula Ochoa y Michel Pualo

“Una mujer no tiene lugar como artista hasta que prueba una y otra vez que no será eliminada”. Louise Bourgeois. 

Históricamente, las mujeres han sido musas e inspiración de incontables artistas masculinos que las han retratado en sus obras. Lisa Gherardini, más conocida como Mona Lisa, es uno de los ejemplos más célebres a nivel mundial. La Gioconda es una pintura de Leonardo da Vinci que data del siglo XVI, como un encargo realizado por Francesco del Giocondo, esposo de Lisa. 

¿En qué momento las mujeres pasaron de protagonistas a creadoras? ¿Cómo enfrentaron la censura y el rechazo? En este episodio del podcast conversamos con Úrsula Ochoa, crítica y curadora de arte, y Michel Pualo, artista y neomuralista, sobre el papel de las mujeres en la historia del arte. 

Mujeres en el cine: Yira Plaza y Marta Hincapié  

“Me gustan las películas sobre mujeres que se comportan mal, porque las mujeres se comportan mal igual que los hombres, y no siempre somos adorables y lindas”. Greta Gerwig. 

Alice Guy, Lois Weber, Dorothy Arzner, Agnès Varda y Lucrecia Martel, ¿se te hace conocido alguno de estos nombres? Ellas han sido solo algunas de las mujeres que incursionaron en el mundo cinematográfico, trazando nuevos caminos y posibilidades para una población que durante años ha sido invisibilizada, estereotipada y relegada a roles y papeles secundarios. 

Reivindicar la presencia y el reconocimiento de la mujer en el séptimo arte es una lucha que hoy continúa. En este episodio conversamos con Yira Plaza, productora y directora de cine, y Marta Hincapié, directora, abogada y comunicadora social, sobre el camino que han transitado las mujeres en la pantalla grande. 

Mujeres en la literatura: Clemencia Ardila y Sara Jaramillo Klinkert

“Me atrevería a aventurar que Anónimo, que tantas obras ha escrito sin firmar, era a menudo una mujer”. Virginia Woolf

Para lograr que sus obras y manuscritos vieran la luz, en el pasado muchas escritoras se vieron obligadas a renunciar a su nombre, acoger pseudónimos masculinos o firmar como anónimos, pues las mujeres en la literatura, a diferencia de los hombres, no eran tomadas en serio. 

Hoy solo 16 mujeres han sido galardonadas con el Nóbel de Literatura, sin embargo, el panorama cada vez es más amplio y posibilista en este espacio en que las mujeres han sido tan cruciales. En este episodio conversamos con Clemencia Ardila, escritora y magíster en Literatura colombiana, y Sara Jaramillo Klinkert,  periodista, escritora y magíster en Narrativa.

Mujeres en la música: Juliana de La Rosa y Sara Rodas 

“Sé tu propio artista, y siempre ten confianza en lo que estás haciendo. Si no vas a tener confianza, es mejor que no lo hagas”. Aretha Franklin. 

De acuerdo con diferentes organizaciones y medios de comunicación, las mujeres representan tan solo el 30 % de la industria musical; mientras que 3 de los 11 artistas con más Premios Grammy ganados en la historia son mujeres. 

¿Cómo encontrar la voz propia en una industria masculinizada? ¿De qué forma abordar y trasgredir la desigualdad de género en la música? En este episodio conversamos con las artistas Juliana de La Rosa y Sara Rodas sobre el rol de las mujeres en la música desde sus miradas y trayectorias. 

Mujeres en el teatro: Cristina Toro y Zulima Ochoa  

"Salir a escena es como doparse. Se te olvidan los males físicos y emocionales. Vives para actuar y lo demás no importa". Fanny Mikey. 

"Yo soy y devengo muchas mujeres a la vez", dice Zulima Ochoa. En esta conversación, ella y Cristina Toro evocan y honran a todas esas mujeres que las construyen, habitan e inspiran para ser quienes son: directoras, actrices, escritoras, empresarias y, Zulima, madre. 

¿Cuál es el panorama actual de las mujeres en las artes escénicas? ¿Hacia dónde debe ir el Teatro en Colombia? ¿Qué libros y obras entrañables recomiendan? No te pierdas esta conversación donde la poesía, la risa y lo íntimo se conjugan. 

wellness-laconver-fiesta-2023

¿Te gusta aprender mientras conversas?

Si te has preguntado a dónde viajar con poco presupuesto, qué funciona para alcanzar tus propósitos, de qué formas el arte puede contar verdades o cómo dignificar el trabajo del cuidado, te esperan decenas de voces con respuestas a esas y más preguntas en La Conversación.