Drag King: ¿qué es y qué busca este arte del transformismo?
06 de Julio 2021
Lenta y cuidadosamente el delineador pasea por su frente, con una gran precisión creando lo que, parece ser, una nueva línea de cabello. Su rostro comienza a cambiar de forma, los rasgos femeninos poco a poco van despareciendo, mientras el color inunda rebelde cada espacio en su camino. Este proceso que dura cerca de tres horas no es algo nuevo para Érika, el maquillaje es solo es el primer paso para traerlo a él nuevamente a la vida.
“Yo soy Chubasco de Mercurio, soy todo un galán, soy coqueto y divertido. Me gusta la literatura, me gusta bailar y estar rodeado de mujeres”.
Lecturas DRAG-máticas, páginas de diversidad
La literatura, el gran amor de Érika, la llevó a meterse en los pantalones de Chubasco, ese hombre alegre y colorido que promociona la lectura y escritura dramática. La caracterización no solo le da un toque pintoresco y único, logra, además, hacer eco en los derechos de la población LGBTI.
Fue hace dos años cuando Érika tuvo la oportunidad de conocer a varias artistas Drag Queen. La curiosidad rápidamente se apoderó de está bibliotecaria, quien, inspirada por el arte y talento de aquellos personajes, buscó la manera de transformarse ella misma y conectarlo con su vocación. Según Érika, “si los hombres lo hacen, nosotras también podemos explorar los límites del género, divertirnos y usarlo en función de esa promoción de lectura”.
Con aquel ideal en mente y con el talento que albergan las manos de Sara, esposa de Érika, nació finalmente Chubasco y, de paso, Poison. Una pareja diversa que comparte su atracción por el mundo del Drag King. Érika y Sara, Chubasco y Poison de Mercurio. Dos mujeres y dos hombres que conviven día a día entre los libros, el maquillaje y el escenario.
Además de la literatura, una forma de expresión y denuncia

Chubasco no solo es un promotor de lectura, también aprovecha el baile y el Lip Sync como método de desahogo. Incautos, muchas veces cantamos y bailamos canciones sin prestar mayor atención al mensaje que promulgan y transmiten. Ahí radica la responsabilidad de Chubasco, quien, a través de caracterizaciones musicales, nos quita el velo para denunciar canciones machistas.
A través de la burla de la masculinidad, Chubasco puede tomar actitudes acosadoras, haciendo la salvedad de que es una puesta en escena. Es allí cuando Érika hace hincapié en que no apoya el acoso, por el contrario, su personaje busca denunciar esas actitudes de masculinidad tóxica ante los espectadores.
Pero Chubasco no es el único personaje que comparte piel con Érika, pues diversas personalidades masculinas habitan en ella y florecen esporádicamente para adueñarse de su cuerpo.
Estas expresiones artísticas son lo que, tanto Érika como Chubasco, suponen un aporte para generar una comunidad más diversa. El arte, la cultura y la literatura son medios para crear esos puentes, para fortalecer la convivencia y el respeto por la diferencia.
Facciones marcadas, bigotes de colores y trajes elegantes de mercados creativos, son la esencia de este mítico personaje, quién hace de su cuerpo un territorio de lucha, expresión y diversidad. ¿Te animas a conocerlo?