Un legado con olor a café desde las entrañas de Sonsón
25 de Agosto 2021
La tierra es su sustento, su oficio, su arte, su pasión y su vida. Un joven caficultor, orgullosamente cafetero desde niño y heredero del legado de su padre, quien comparte sus saberes y sabores como un regalo en forma de café para los jóvenes de su comunidad.
Casitas de colores de arquitectura colonial se mezclan entre amplios terrenos de tierra fértil de donde emerge el delicioso y característico olor a café que proviene de “La Falda”, finca de Luis Bairon. Es temprano en la mañana, la oscuridad aún se pasea por las calles y carreteras de Sonsón al Oriente antioqueño; antes de que el sol anuncie un nuevo amanecer, Luis Bairon ya se ha despertado y se ha preparado una humeante taza de café para comenzar sus labores en el cafetal.
Con 27 años, este joven sonsoneño dedica su vida al trabajo con la tierra desde la vereda Caunzal. Esta labor la aprendió de su padre; sin embargo, quiso llevar más allá la tradición familiar al explorar, a través de cafés especiales, nuevas posibilidades para el deleite del paladar.

Luis Bairon tiene claro que el conocimiento va de la mano con el éxito, por eso busca un aprendizaje continuo en temas de caficultura que le abran la puerta a experimentar desde su agroempresa. Hoy, con gran orgullo, nos cuenta que esto lo ha llevado a tener cafés reconocidos a nivel nacional y a participar de importantes subastas y concursos de tazas donde comparte el inigualable sabor de su café con curiosos comensales.
Para Luis Bairon, sin embargo, compartir este legado va más allá de los jurados y concursos. Desde hace tiempo viene trabajando con la comunidad joven de Sonsón para enseñar la magia que representa para él la producción de café. “Todo lo que aprendo y todo lo que realizo en mi finca con mi padre y mi familia se lo trasmito también a ellos para que se apasionen con estos temas del café, porque veníamos de una tradición que era simplemente producir, pero esa tradición tiene que cambiar y escalar posiciones”.
El talento joven de Sonsón revoluciona el trabajo en los cafetales
Es así como Luis Bairon ha incursionado, junto a su comunidad, en nuevos procesos, en la generación de tostiones y en la exploración de los distintos sabores de los cafetales de la región. ¿El propósito? Encontrar la forma de potenciarlos y darlos a conocer.

Si bien Luis pone sus conocimientos al servicio de la comunidad, siente que es un beneficio en doble vía, donde tanto ellos como él aprenden desde el hacer. “Yo siempre trato de enseñarles todo lo que aprendo en el mundo de cafés especiales, pero realmente ellos a mí son los que me enseñan y son los que me dan la chispa y la fuerza para seguir adelante”.
Hoy lo que mueve a Luis Bairon, además de su trabajo como caficultor en “La Falda”, es su labor social y de liderazgo dentro de la comunidad. “En el campo hay progreso, en el campo hay oportunidades muy bonitas de salir adelante. Tenemos que poner esa pasión, tenemos que poner siempre la meta alta y trabajar día a día a paso seguro, transformando de la mano de las comunidades el tema de la caficultura”.

Guía para escuchar esta conversación
-> 0'35": Introducción.
-> 0'57": Presentación de Luis Bairon.
-> 1'16": Cómo fueron sus inicios en la caficultura.
-> 2'06": Cómo ha sido su trabajo con la comunidad joven en Sonsón
-> 3'00": De qué manera impacta la vida de los jóvenes
-> 4'20": Por qué cree importante enseñar y compartir el oficio del café a esta generación
-> 6'25": Despedida <iframe