Logo Comfama
Ayuda

¿Cómo capturar e ilustrar la verdad? Una conversación con Jose Guarnizo y Julio César Herrera

Podcast
¿Cómo capturar e ilustrar la verdad? Una conversación con Jose Guarnizo y Julio César Herrera

Un instante, una emoción, un lugar, un recuerdo. Cada pequeña fracción de nuestras vidas cuenta una historia donde convergen distintos elementos que, en muchas ocasiones, olvidamos o tratamos de mantener en nuestra memoria con algunos vacíos de información.  

Capturar e inmortalizar un momento nos da la posibilidad de mantener en el tiempo aquellos sucesos que marcan nuestras vidas, para bien o para mal. Ya sea una fotografía, un retrato, un vídeo, un dibujo o incluso un tatuaje, todo cuenta una historia a través de una herramienta tan poderosa y versátil como el arte. 

Las narrativas del periodismo actual nos dan las bases para hablar de verdad y reconciliación, y no nos referimos únicamente a la palabra escrita o verbal, reconocemos además la capacidad que habita en dos técnicas distintas, pero de similar naturaleza: la fotografía y la ilustración. 

En el primer episodio del especial “Arte y verdad” de nuestro Podcast La Conversación, tuvimos la oportunidad de charlar con Jose Guarnizo, director y cronista de Vorágine, y Julio César Herrera, reportero gráfico del periódico El Colombiano. ¡Revive este encuentro! 

Descifrar e ilustrar lo que no se puede ver a través del cómic 

Jose

Vorágine nace como una apuesta de periodismo contracorriente que reúne crónicas y reportajes de largo aliento acompañados de cómics e ilustración, el equipo, bajo la dirección de Jose, busca llegar a la verdad mediante contenidos de calidad. "Rigor, veracidad y transparencia son los pilares que sostienen a este medio de comunicación”, cuenta Guarnizo. 

¿Por qué contar historias desde el cómic? De acuerdo con Jose, los periodistas y las cámaras suelen llegar tarde al lugar de los hechos, sin embargo, “el lápiz puede alcanzar esos sitios donde nosotros no llegamos, ilustrando escenas a través de la documentación y los testimonios”. 

Reconstruir casos de ejecuciones extrajudiciales, corrupción, asesinatos de líderes sociales, vulneración de derechos humanos, menores reclutados como máquinas de guerra y demás crímenes, ha sido un reto para Jose y Vorágine, quienes buscan brindar al público una imagen bastante cercana a la realidad respetando la dignidad humana. 

Si bien en ese camino el portal de periodismo acude a la reconstrucción de los hechos desde la ilustración, abraza y entiende el valor de la fotografía como aliada narrativa, por eso en Vorágine se han publicado fotografías en ocasiones donde se encuentran con la limitante que la ilustración no puede retratar aquello que desean mostrar. 

“Admiro muchísimo la fotografía porque en esa dupla, cuando uno va a un territorio, se trata de que nos cuidamos la espalda en términos de contar una historia. A donde llega la fotografía yo no puedo llegar y a donde yo llego Julio no puede llegar”. Jose Guarnizo.  

Inmortalizando realidades detrás del lente 

Julio

Desde que estaba en Bellas Artes, Julio se cuestionaba cómo podía comunicar la verdad a través de la fotografía, el dibujo, la pintura y la escultura. Para él, entender que su realidad es distinta a la del otro y a la del país, lo acerca más a su objetivo de retratar historias de aquellos que hacen parte de esa narración colectiva, como es el caso de los habitantes de calle. 

Según Julio, con su trabajo siempre ha buscado dar a conocer a través de una imagen lo que los periodistas quieren contar. Asegura que, para lograrlo, resulta vital alejarse de la periferia para introducirse en las realidades que desea capturar, dejando el miedo a un lado y entendiendo la importancia de conectarse con las historias de forma íntima. 

En cuanto a la fotografía y la ilustración, Julio afirma que, lejos de ser polos opuestos, se complementan, pues existe una profunda conexión entre su trabajo y el que se realiza en Vorágine. Además, resalta la labor de aquellos artistas que retratan y reconstruyen hechos partiendo de la información, imaginación y talento como herramientas para pintar. 

“La fotografía y la ilustración deben ir de la mano y más cuando se va a hablar de la verdad. Digo deben porque aquella que narra a través de un lápiz una historia, no está haciendo más que dibujar una fotografía que se imagina porque no la ve, mientras yo hago lo contrario, yo la hago porque la veo”. Julio Herrera. 

En compañía de Jose y Julio abordamos durante la conversación distintos elementos valiosos a la hora de narrar la verdad, de reconstruir hechos desde la imagen, poniendo como ejemplo algunos de sus trabajos más representativos y retadores. ¿Te unes a la charla? 

Podcast La Conversación

Arte y verdad en #LaConversación

Este episodio hace parte de un especial sonoro sobre arte y verdad. Cómic, hip-hop, agroarte, danza, literatura, fotografía y tradiciones resignificadas hacen parte de esta serie de conversaciones.