Cuidar la Tierra es cuidar la vida
23 de Septiembre 2025
Esta frase, que suena tan poética como urgente, resume una verdad cada vez más clara: lo que ocurre en la montaña, en el río, en el páramo, ocurre también en nuestro cuerpo y le ocurre a nuestra vida.
En el último episodio del pódcast La Conversación nos encontramos con dos invitadas que han dedicado su vida al cuidado de la Tierra, ellas son Marcela Fernández, activista y expedicionista fundadora de Cumbres Blancas, quien fue nombrada como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo según la BBC; y Carolina Castaño, profesional de regeneración en Comfama, ingeniera ambiental y especialista en conservación de recursos naturales.
“Un susurro muy ruidoso al corazón”
Hasta hace seis años Marcela desconocía que en Colombia existen seis glaciares tropicales. Gracias a una entrevista al glaciólogo Jorge Luis Ceballos y un montañista colombiano, pudo entender más sobre estas masas de hielo que, para ese entonces, les quedaban 30 años de vida. Actualmente, se espera que desaparezcan para antes de 2050.
El cuidado de la Tierra como legado familiar
Carolina se interesó genuinamente por la naturaleza desde temprana edad. A su madre le encantaba sembrar árboles como guayacanes y laureles, mientras su padre, presidente de la acción comunal del barrio, tenía un programa de lombricultivo.
Aprendizajes que nos deja esta charla
Así como los ríos voladores de la Amazonía son responsables de la nieve en la Cordillera de los Andes, la salud de los ecosistemas está profundamente entrelazada con la salud humana. La pandemia fue, quizás, el ejemplo más claro de esas redes de vida de las que somos parte, mostrándonos cómo un desequilibrio o una enfermedad en un punto de la red se expande como un eco que los alcanza a todos y a todo.
El mensaje es claro: lo que le pasa a la Tierra nos pasa a nosotros, no somos sus hijos ni sus dueños, somos parte de ella.
“La primera desconexión ocurre cuando dejamos de sentirnos parte de la naturaleza”. Marcela Fernández.
“Más del 50% de los páramos del planeta están en Colombia. Somos guardianes de un patrimonio mundial”. Marcela Fernández.
“Ningún proyecto de conservación tiene éxito si no trabajamos con las comunidades que habitan el territorio”. Carolina Castaño.
“La naturaleza es el templo del despertar del ser humano. Alguna vez fuimos o seremos glaciar, río o laguna”. Marcela Fernández.
“La naturaleza busca maneras de llamarnos: en los colores de las mariposas, en los cantos de las comunidades, en los rezos de los pueblos ancestrales”. Carolina Castaño.
“Los glaciares se están derritiendo 7.000 años antes de lo previsto: es un llamado a descongelar nuestras emociones”. Marcela Fernández.
“Pequeñas acciones como reconocer y cuidar la quebrada más cercana pueden transformar un entorno completo”. Carolina Castaño.
“El acto o decisión cotidiana más grande que tenemos es la R de rechazar. Nos enseñaron a reducir, reciclar, reutilizar, pero rechazar es lo más importante en este momento en un mundo donde cada vez consumimos más”. Marcela Fernández.