Gracias a una alianza entre Comfama y la Alcaldía de Envigado, y en el marco de la lección inaugural del Doctorado en Humanidades de Eafit, el filósofo, sociólogo y politólogo alemán Hartmut Rosa estuvo en el Teatro Otraparte compartiendo sus ideas sobre la relación del ser humano contemporáneo con el mundo. Rosa es profesor en la Universidad Friedrich-Schiller de Jena y director del Centro Max Weber de la Universidad de Erfurt.
Aquí te contamos algunas de las ideas más importantes que nos dejó en su charla “Contra la agresión: el amor y la amistad como ejes de resonancia en un mundo acelerado”.
¿Cómo es hoy nuestra relación con el mundo?
Para el profesor Hartmut Rosa, la manera en que el ser humano contemporáneo se relaciona con el mundo está atravesada por un paradigma propio de las sociedades modernas; lo que él denomina modo de estabilización dinámica. Se trata de una lógica general instaurada por el sistema en que vivimos, donde “se requiere de manera sistemática un crecimiento material, una aceleración tecnológica y una innovación cultural para reproducir el sistema y mantener el estatus quo”.
La forma en que iniciamos el día, por ejemplo, no está marcada por un proceso natural. En la mayoría de los casos el despertador es el que dicta nuestro primer contacto con el mundo. A partir de allí, la vida moderna consiste en una lista enorme de tareas por cumplir. Vista así, nuestra relación con el mundo cotidiano está marcada por cierta agresión que se extrapola a todas las esferas de una vida acelerada que demanda más de nosotros cada día.
El miedo, entonces, aparece como una emoción dominante: tememos a no ser lo suficientemente rápidos, innovadores o productivos. Así, la agresión se manifiesta, por lo menos, de tres maneras, según el profesor Rosa: agresión a la naturaleza, porque queremos controlarla y explotarla hasta más allá de su límite; agresión a los demás, ya que se convierten en competidores y obstaculizan nuestras tareas, y agresión hacia uno mismo, porque no nos sentimos bien con nuestros cuerpos y nuestras mentes. Nos sentimos en deuda.
Resonancia: una alternativa a la agresión, “la forma más humana de estar en el mundo”.
¿Cómo hacer resistencia a esa relación hostil con el mundo? Hartmut Rosa nos invita a echar mano, precisamente, de nuestra condición de seres humanos. Es allí cuando el concepto de “resonancia