Sabores de Antioquia: postre de café
18 de Julio 2021
En nuestro cuarto viaje por los Sabores de Antioquia, recorrimos la subregión del Suroeste para explorar una preparación con un ingrediente típico del territorio: el café. ¿cuál es tu receta favorita con este fruto? Antes de hablar del postre de café que vamos a realizar, te queremos contar algunos datos de este importante producto para la economía del país.
El café se descubrió en el año 300, en Etiopía, pero fue hasta el siglo XV que se empezó a tostar sus granos para prepararlos como bebida. La palabra café, proviene del árabe “qahhwat al-bun” y significa “vino del grano”. Según los historiadores, fue después del año 1714 que comenzó a cultivarse y hacerse popular su consumo en todo el mundo (incluyendo el continente americano)
De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, Colombia es el mayor productor de café arábico suave lavado. Además, el país ocupa el cuarto lugar de exportación a nivel mundial. Los principales países importadores del café de Colombia son Estados Unidos, Alemania, Japón, Países Bajos y Suecia.
En el Suroeste antioqueño, los principales municipios productores de café son Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Salgar, Betulia y Concordia.
Otros datos
El árbol del café, llamado cafeto, mide entre 2 y 5 metros.
El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua.
El Día Internacional del Café se celebra el 1 de octubre.
En Sabores de Antioquia te invitamos a explorar este maravilloso ingrediente y a preparar un nutritivo postre de café de la mano de Adrián López, docente de la línea de Alimentación consciente.
Conoce los cursos que tenemos para ti: presenciales o virtuales, con los que te acompañamos a mejorar tus hábitos y lograr una alimentación balanceada.