Logo Comfama
Ayuda

Sabores de Antioquia: tejas de maíz

Tejas de maíz
Sabores de Antioquia: tejas de maíz

En este nuevo viaje por los Sabores de Antioquia estuvimos en Marinilla, en la casa de Claudia Zuluaga para conocer una receta tradicional de esta región: las tejas de maíz.

El maíz es considerado un producto básico de la alimentación en Antioquia. La palabra maíz proviene de la voz taína mahís (lengua indígena que se habló en las Antillas), que significa ‘lo que sustenta la vida’.

Las comunidades indígenas, negras y campesinas de Colombia han conservado y cultivado cientos de variedades de maíz en sus sistemas productivos. Hoy conoceremos la receta de tejas de maíz que era muy popular entre los arrieros, en especial para largos viajes ya que su contextura permitía que se conservara mejor en el tiempo. Este alimento se solía acompañar con chocolate o aguapanela y se compartía en familia o en las jornadas de trabajo en el campo.

Las tejas se preparaban con maíz capio y se cocinaban en una teja, de ahí su nombre. En la actualidad, las personas que aún realizan esta receta, como Claudia, las cocinan en una callana de barro.

Ingredientes

  • Maíz capio

  • Quesito

  • Huevo     

  • Sal

  • Mantequilla

En Sabores de Antioquia te invitamos a explorar esta preparación de la mano de Adrián López Calle, docente de la línea de Alimentación consciente y de Claudia Zuluaga.

Adrián y Claudia

Conoce aquí los cursos que tenemos para ti, con los que te acompañamos en Comfama a mejorar tus hábitos y lograr una alimentación balanceada.