Logo Comfama
Ayuda

Flameado de frutas con licor tradicional: un postre saludable del Occidente antioqueño

Frutas-portada
Flameado de frutas con licor tradicional: un postre saludable del Occidente antioqueño

En nuestro viaje al Occidente antioqueño nos encontramos con una nutritiva preparación que aprovecha las frutas tropicales que se encuentran con facilidad en esta región de Antioquia. ¿Lo particular? Que se trata de un flameado, técnica que busca darle una característica diferente a las frutas a través de una aromatización; esto le aporta un toque delicioso para degustar a la media mañana o como postre saludable.

Para realizar el flameado de frutas con licor tradicional necesitamos:

Mango

  • Fruto que llegó al Caribe, traído por los españoles en el sigo XVI y cuyo uso se ha extendido a lo largo y ancho del continente americano.

  • Las variedades criollas -en días de cosecha- abundan y posibilitan la preparación de jugos, mermeladas, dulces, salpicones y su consumo directo.

  • El mango es rico en fibra, vitamina C, aminoácidos, potasio y es reconocido por su sabor dulce y por prevenir enfermedades como el cáncer, la anemia y mantener una buena digestión en el organismo.

  • Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y Olaya son los municipios antioqueños donde se encuentran mayores sembrados de mangos. Sin embargo, es común encontrar la Mangifera indica, el mango, de forma silvestre en los municipios y ciudades como Medellín.

Piña

  • Esta especie es nativa de América del sur y es muy usada en la gastronomía occidental, ya que puede consumirse en conserva o fresca, aportando dulzura a postres y ensaladas. La piña se conoce ampliamente por ser diurética ya que está compuesta de agua y fibra.

  • En Antioquia es común su cultivo, especialmente en zonas húmedas y de temperatura cálida.

Naranja

  • Tiene un origen desconocido, algunos investigadores la ubican en Japón y China, mientras otros asocian su proliferación a los árabes y su migración histórica a España.

  • Lo cierto es que, a nivel mundial, los mayores productores son Brasil y Estados Unidos y su cultivo se da principalmente para obtener el zumo de naranja.

Licor tradicional, Candela

  • Esta bebida tradicional de Santa Fe de Antioquia hecha a base de afrecho de maíz aportará las notas que aromatizan las frutas en esta preparación.

  • Desde el Chirrinchí, el Viche, la Tapetusa y la Chicha, los licores tradicionales narran las tradiciones populares del país; la mayoría de estas bebidas provienen del jugo de la caña de azúcar o del maíz.

Con estos sencillos ingredientes a la mano, aprenderemos a preparar frutas flameadas con licor tradicional, de la mano de Adrián López, docente de la línea de Alimentación consciente.

También te acompañamos con los cursos que tenemos para ti: presenciales o virtuales, para mejorar tus hábitos y lograr una alimentación balanceada.

Te invitamos a visitar la Fonda santafereña y disfrutar de los beneficios especiales con Experiencias Comfama. Conoce más aquí

gastronomia-viajera-conversacion-comfama-2

Planea tu menú semanal

¿Te imaginas cocinar en un día todo tu menú para la semana?  En un mundo de rápido cambio y velocidad en el diario vivir, llevar una alimentación adecuada parece una tarea compleja. Descubre cómo hacerlo con este curso virtual.