Logo Comfama
Ayuda

“Leer y escribir nos ayuda a hacer una catarsis”

Junior
“Leer y escribir nos ayuda a hacer una catarsis”

Junior Rodríguez Villada fue el ganador de la categoría juvenil del Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada del año pasado. “Lo que me inspiró a escribir el cuento fue una realidad latente que no había sido contada desde mi municipio (Montebello, en el Suroeste antioqueño). Vi una oportunidad de escribir algo con el Concurso, y aunque era muy cercano a los libros, no se me había ocurrido escribir antes un cuento”, afirma Junior, quien usó el dinero de la premiación para pagar el primer semestre de su Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana en la Universidad San Buenaventura.

Este joven de 18 años vivía en Montebello y se enteró del concurso por la Casa de la cultura del municipio. “Pensé la historia alrededor de dos días, pero sin plasmarla. Luego la empecé a escribir y se la mostré a un amigo al que le gustó mucho. No pensé que fuera a ganar y por eso, fue una gran sorpresa para mí”.

Vivir en el Suroeste, inspiró a Junior para escribir su historia; le gusta la tradición de esta región, su gente y su cultura. “Ser criado en el Suroeste me ha servido mucho porque es una región de tradición oral. Aquí se viven las historias en el día a día y eso me inspiró mucho en mi manera de escribir y de vivir. El cuento ‘Se murió mi madre’ es una historia que narra laexperiencia que han vivido muchas personas en el territorio, es un relato intimo”.

Junior cuenta que el gusto por la lectura lo ha ayudado en todo. “La fascinación por leer me ha dado un panorama de cómo y por qué se debe escribir. Además, me ha ayudado a entender el mundo de la literatura; así el oficio de escribir se hace más fácil por la experiencia que tenemos cuando leemos libros”.

Creo que leer y escribir es importante porque nos ayuda a hacer una catarsis.

Los libros preferidos de Junior

  • El barco de los locos de Vicente García Oliva: “Creo que es el libro que me inició en la lectura. Es una historia que le llega al público infantil y juvenil”

  • Los días azules de Fernando Vallejo: “Pienso que es un libro que retrata la realidad y me gusta mucho el estilo de este escritor”.

  • Lo que no tiene nombre de Piedad Bonnet. “Es un libro que está hecho de una manera perfecta, no le sobra ni le falta nada. Bonnet es una autora que me gusta mucho”.

“Yo invito a las personas a participar, a que se animen y lo hagan con todo el corazón porque las historias de pueblo también merecen ser contadas”, asegura Junior

¿Quieres participar en la convocatoria de este año del Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada?

Ingresa aquí y registra tu historia.