Logo Comfama
Ayuda
18ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura

Talleres de promoción de lectura

Cabecera talleres de lectura Fiesta del libro y la cultura
Talleres de promoción de lectura

👉Para inscripciones y horarios consulta el aplicativo de Jardín Lectura Viva: fomento.fiestadellibroylacultura.com

📍Todos los talleres se desarrollarán en el salón de la Biblioteca Móvil Comfama, ubicada en La Casa de la Imaginación.

Universos utópicos

Viernes 6 de septiembre – 10:00 a. m. / 11:00 a. m. / 12:00 m. / 1:00 p. m.  

Explora el concepto de universos utópicos a través de la creación de obras de arte utilizando técnicas de grabado en linóleo y collage. Mediante lecturas que posibiliten imaginarse “los buenos lugares del futuro”, se debatirá el concepto de utopía, mientras los participantes crearán sus propias obras de arte a partir del uso de collages.

Historias danzadas: Ritmo, movimiento y melodía

Viernes 6, martes 10 y viernes 13 de septiembre – 2:00 p. m. / 3:00 p. m.

En este taller exploraremos técnicas de narración a partir de la danza y la música, utilizando fragmentos seleccionados de las historias de Las mil y una noches para crear performances escénicas integradas. Esto podría incluir el uso de gestos, expresiones faciales y la interpretación emocional para transmitir el significado y la atmósfera de las historias.

Tejiendo un latido común

Viernes 6 de septiembre – 4:00 p. m. 

Lunes 9, jueves 12 y domingo 15 de septiembre – 4:00 p. m. / 5:00 p. m.

Siempre nos llenará de emoción recibir una carta anónima, y por supuesto regalar letras que nos han llegado al alma; con este taller queremos que nuestros usuarios escriban, pero también que reciban letras desde el corazón, con preguntas y respuestas que nos ayudarán a narrar lugares, colores, personas, mascotas que nos han salvado y han permitido que nuestro corazón siga latiendo.

La magia de volver a ser niños

Viernes 6 de septiembre – 5:00 p. m.  

Sábado 7, martes 10 y miércoles 13 de septiembre – 4:00 p. m. / 5:00 p. m.  

Con nuestros visitantes vamos a personalizar un dado en forma de caja que será útil para realizar los compromisos con nuestro niño interior, en el cual tendremos diferentes caras con las cuales volveremos a jugar y a disfrutar de las actividades que hacíamos cuando éramos niños; mojarnos en la lluvia, cantar una ronda, jugar a las escondidas, entre otras, y así remembrar el pasado como oportunidad para disfrutar del presente.

Construyamos juntos Solarpunk, el barrio del futuro en el que soñamos vivir

Sábado 7 y 14 de septiembre – 11:00 a. m.  

Domingo 8 y 15 de septiembre – 11:00 a. m.

Tenemos la posibilidad de crear el barrio que queramos. Como urbanistas, podemos tomar decisiones: cómo queremos que sean las casas y calles, qué seres podrían habitarlo, cómo sería el río que lo atraviese… Construyamos a Solarpunk y demos vida a la ciudad como queremos que sea, a la ciudad del futuro que soñamos.

La vorágine, escritura entre selva y rio

Sábado 7 de septiembre – 12:00 m. / 1:00 p. m. / 2:00 p. m. / 3:00 p. m.

Una experiencia donde podrás, a través del juego y las palabras reconocer los personajes, la fauna y flora presentes en la novela La vorágine, como elementos para enriquecer y reflexionar acerca del territorio pasado, actual y futuro.

Diarios del mañana

Domingo 8 de septiembre – 12:00 m. / 1:00 p. m. / 2:00 p. m. / 3:00 p. m.  

Viernes 13 de septiembre – 10:00 a. m. / 11:00 a. m. / 12:00 m. / 1:00 p. m.

¿Te atreves a imaginar cómo será el futuro? Acompáñanos en este taller creativo y visualiza cómo podría ser la vida en un futuro creando un diario. A través de la escritura y el collage, utilizaremos el formato de fanzine para dar vida a nuestras visiones del mañana.

Futuros posibles

Domingo 8, miércoles 11 y sábado 14 de septiembre – 4:00 p. m. / 5:00 p. m.

La Casa de la Imaginación tendrá un espacio para crear nuestra línea de tiempo, donde proponemos a nuestros visitantes pintar su pasado, su presente, su futuro y personalizar su esencia, así abordaremos el concepto de futuros posibles desde las ectopias, desde los espacios, la imaginación, el mito, la creatividad: cómo lo recordamos, cómo lo vivimos, cómo los proyectamos. Esta línea nos servirá para llevarla de la mano de un buen libro.

Un viaje a nunca jamás

Lunes 9 de septiembre – 10:00 a. m. / 11:00 a. m. / 12:00 m. / 1:00 p. m.

Los asistentes podrán explorar el mágico mundo de Peter Pan, personaje creado por el escritor escocés James Matthew Barrie. Les invitamos a jugar con la fascinante idea de los universos paralelos. Te has preguntado ¿Qué pasaría si...? Ven y crea tus propias versiones de Nunca Jamás.

Musicalizando las historias de Peter Pan y Wendy

Lunes 9 y jueves 12 de septiembre - 2:00 p. m. / 3:00 p. m.

En este taller nos sumergiremos en el mundo mágico y aventurero de "Peter Pan y Wendy".  Inspirado en la obra literaria clásica, este taller invita a los participantes a explorar cómo la música puede transformar y enriquecer historias narrativas, utilizando técnicas experimentales de foley y musicalización en vivo para crear una experiencia auditiva inmersiva.

Plantarium

Martes 10 de septiembre – 10:00 a. m. / 11:00 a. m. / 12:00 m. / 1:00 p. m.

Un lab botánico donde se utiliza la técnica de estampado manual sobre tela con pigmentos, basándose en el animalario. Este lab estaría relacionado con la temática de Futuros Alternativos, o el contraste que se puede hacer entre inteligencia artificial e inteligencia ancestral. A partir de este taller se crea la reflexión sobre el efecto del ser humano sobre el mundo de las plantas.

Un mundo de autómatas

Miércoles 11 de septiembre – 10:00 a. m. / 11:00 a. m. / 12:00 m. / 1:00 p. m.

La experiencia propone imágenes, letras y creaciones, preguntas alrededor del futuro: ¿Cómo sería un mundo utópico? ¿Podríamos ser autómatas? Este es un taller para reflexionar acerca de mundos y futuros fantásticos.

Un latido común tejido desde el corazón

Miércoles 11 de septiembre – 2:00 p. m. / 3:00 p. m. 

Sábado 14 y domingo 15 de septiembre – 3:00 p. m.

Este será un encuentro transformador donde exploraremos a través de la música y el arte manual la conexión con el latido de nuestro propio corazón, mientras tejemos también vínculos profundos con otros participantes. Utilizaremos hilos como metáfora para construir un tejido colectivo de experiencias compartidas. A través de estas prácticas, reflexionaremos juntos sobre el poder y la belleza de lo colectivo, descubriendo cómo nuestras historias individuales se entrelazan para formar una comunidad vibrante y unida.

Un viaje sonoro entre llano y selva

Jueves 12 de septiembre – 10:00 a. m. / 11:00 a. m. / 12:00 m. / 1:00 p. m.

Acompáñanos en este taller para identificar los paisajes sonoros de las selvas y llanos colombianos en honor a los cien años de La vorágine de José Eustasio Rivera. Aquí entenderás como todos estos sonidos individuales son parte de un colectivo, de una misma melodía, y crearemos efectos Foley con materiales reciclables para recrear algunos sonidos de estas dos geografías.

El vuelo de la infancia 

Sábado 14 de septiembre – 12:00 m. / 1:00 p. m. / 2:00 p. m.

¿Cuál es la fórmula mágica para elevarse por los cielos? Para viajar al País de Nunca Jamás es necesario aprender a volar, creemos juntos un truco para volver a esta isla en la nunca dejamos de ser niños.

La tierra del siempre jugar

Domingo 15 de septiembre – 12:00 m. / 1:00 p. m. / 2:00 p. m.

Bienvenidos a la tierra del siempre jugar, un lugar en el que nunca y jamás dejarás de crear y explorar de la mano de Peter Pan.