La Biblioteca Móvil, Viajes y Recreación y Cosmo Schools se articulan a la Fiesta del Libro con diversas experiencias de lectura, escritura y oralidad, así como de experimentación y creación, en diálogo con las ideas de nuestra temática.
Talleres de promoción de lectura
02 de Septiembre 2025👉Para inscripciones y horarios consulta aquí el aplicativo de Jardín Lectura Viva.
📍Todos los talleres se desarrollarán en el salón de la Biblioteca Móvil Comfama, ubicada en la Casa de la Imaginación.
Narraciones con flow: reggaetón y literatura
Viernes 12 de septiembre – 10:00 a. m. | 11:00 a. m. | 12:00 m. | 1:00 p. m. | 2:00 p. m.
Vamos a cruzar fronteras entre el género musical urbano y la literatura. Te invitamos a romper prejuicios y disfrutar de la música, la poesía y la palabra. Públicos: Escolares y público general mayores de 12 años.
A un hilo del Asteroide B-612
Viernes 12 y jueves 18 de septiembre - 3:00 p. m.
¿La imaginación se pierde o se potencia al crecer? Hablemos sobre la extensión de la imaginación y los sueños, y alcancemos nuestro propio asteroide. Públicos: Escolares y público general.
Lo que nos une
Viernes 12, domingo 14, martes 16, jueves 18 y sábado 20 de septiembre - 4:00 p. m. | 5:00 p. m.
Creemos que el mañana nace a partir de nuestro pasado, nuestro presente y la construcción del futuro, por ello construiremos una conversación de personajes que dejaron huella. Por medio de cartas conversacionales abriremos paso al juego de roles, su intervención en el pasado y la repercusión en el presente así abriremos paso a la reflexión de los mundos que se cruzan y el mañana posible. Públicos: Escolares y público general.
Amuletos para la calma
Sábado 13, domingo 14, sábado 20 y domingo 21 de septiembre - 11:00 a. m.
Habitaremos las posibilidades de las palabras a través del gesto de sembrar y contar, de pensarnos como una semilla de historias que vive en el territorio y germina en la ciudad, en sus calles, sus casas, su río y en los otros. En este espacio reflexionaremos sobre las acciones de cuidar y sembrar en los otros y en una misma, las historias que nos habitan y nos conectan con la ciudad. Públicos: Escolares y público general.
Siembra autonarrativa: Historias para germinar en ciudades de concreto
Sábado 13 de septiembre - 12:00 m. | 1:00 p. m. | 2:00 p. m. | 3:00 p. m.
Habitaremos las posibilidades de las palabras a través del gesto de sembrar y contar, de pensarnos como una semilla de historias que vive en el territorio y germina en la ciudad, en sus calles, sus casas, su río y en los otros. En este espacio reflexionaremos sobre las acciones de cuidar y sembrar en los otros y en una misma, las historias que nos habitan y nos conectan con la ciudad. Públicos: Escolares y público general.
Las tres “C"
Sábado 13, lunes 15, miércoles 17, viernes 19 y domingo 21 de septiembre - 4:00 p. m. | 5:00 p. m.
Consciencia emocional, consciencia corporal, consciencia del mañana. Tendremos una serie de actividades relacionadas con el cuerpo, las emociones así nuestros usuarios podrán visualizar que pequeñas acciones de hoy repercuten en el mañana, muchas veces a nivel personal y también colectivo. Públicos: Escolares y público general.
Voces en piedra
Domingo 14 de septiembre - 12:00 m. | 1:00 p. m. | 2:00 p. m. | 3:00 p. m.
El objetivo de este espacio es recrear y representar los petroglifos de la amazonia colombiana, a través de pictogramas en un ejercicio de interpretación e intervención de medallones de madera, que simbolizan la memoria de la tierra y las comunidades de nuestros antepasados. Reconociendo la importancia de conservar y honrar las prácticas y saberes de los diversos pueblos y sus legados culturales. Públicos: Escolares y público general.
Lentes para descubrir lo invisible
Lunes 15 y viernes 19 de septiembre - 10:00 a. m. | 11:00 a. m. | 12:00 m. | 1:00 p. m. | 2:00 p. m.
Este taller se propone como una experiencia de creación y reflexión a partir del universo narrativo de El Principito. Su objetivo es que los participantes exploren distintas visiones de mundo, asumiendo el punto de vista de los diferentes personajes de la novela en cuestión (el Rey, el Zorro, la Rosa, el Geógrafo, el Hombre de Negocios, el Farolero, la Serpiente, el Bebedor, el Principito, etc.). Por medio de la elaboración y caracterización de unas “gafas” que representen la manera particular de percibir la realidad del personaje asignado, se les propondrá a los participantes que creen una microhistoria, carta o escena que exprese cómo ese personaje interpreta el mundo. Públicos: Escolares y público general.
Medellín en un collage
Lunes 15 y viernes 19 de septiembre - 3:00 p. m.
Construyamos un collage de nuestra ciudad a partir de las historias que se han escrito de ella. Pongamos en imágenes y colores algunos textos que Medellín ha inspirado. Públicos: Escolares y público general.
Volver al cauce - Los caminos de la memoria
Martes 16 de septiembre - 10:00 a. m. | 11:00 a. m. | 12:00 m. | 1:00 p. m. | 2:00 p. m.
Volver al cauce es un taller sensorial, científico y literario que invita a recorrer la memoria del río Medellín antes de su canalización, explorando su historia, sus antiguos paisajes y su presencia en la literatura. Una invitación en la que los sonidos, imágenes, la lectura y creación artística son puente para establecer un vínculo entre el cauce natural del río y sus propios cauces personales. Públicos: Escolares y público general.
El ardor de la palabra
Martes 16 de septiembre - 3:00 p. m.
La poesía al igual que el amor, es universal. Atrévete a descubrir lo que hay detrás de las letras y los dialectos que otros se han atrevido expresar. No hay idioma para gritar lo que se siente. Públicos: Escolares y público general.
Voces en agua
Miércoles 17 de septiembre - 10:00 a. m. | 11:00 a. m. | 12:00 m. | 1:00 p. m. | 2:00 p. m.
En este taller, tendremos un acercamiento con dos culturas (La cultura del Tarot y la cultura Afro), las cuales nos hablan de mágía, ritual e historia; para crear tres cartas usando la técnica de collage, recurriendo por un lado, a las imágenes pertenecientes a los mitos de estos pueblos, la partera, el rio y el mangle, como formas universales de contar un territorio y los cuerpos que lo habitan, y por otro lado, haciendo uso de tres arcanos mayores (la suma sacerdotisa, el loco y el mundo) del tarot para en un ejercicio creativo, reconfigurar y resignificar sus simbologías y lugares en el mundo. Públicos: Escolares y público general.
Arquetipo de la nea
Miércoles 17 de septiembre - 3:00 p. m.
Identifiquemos los significados de los y las jóvenes alrededor del parlache y su relación con “las neas”, para construir colectivamente las narrativas, características y elementos que se vinculan a esta cultura y estilo de vida a través de la música, la lectura y el collage. Públicos: Escolares y público general.
El Principito, explorador del universo
Jueves 18 de septiembre - 10:00 a. m. | 11:00 a. m. | 12:00 m. | 1:00 p. m. | 2:00 p. m.
Este es un taller que se abordará a través de la lúdica del juego, con el fin de explorar la obra "El Principito". Este taller busca que los participantes se permitan conocer y profundizar en la obra ya antes mencionada, por medio de un juego de mesa (Jenga) en unión con un juego de rol que nos permitirá profundizar en el mundo que nos propone "El principito". Este será un juego donde la toma de decisiones nos llevará a recorrer cada planeta y conocer sus personajes con cartas. Públicos: Escolares y público general.
Si yo fuera una semilla. Historias para contar en la copa de un árbol
Sábado 20 de septiembre - 12:00 m. | 1:00 p. m. | 2:00 p. m. | 3:00 p. m.
Habitaremos las posibilidades de las palabras a trav és del gesto de sembrar y contar, de pensarnos como una semilla de historias que vive en el territorio y germina en la ciudad, en sus calles, sus casas, su río y en los otros. En este espacio usaremos tanto la metáfora como la acción de sembrar para dar sentido a las preguntas por el cuidado y el yo. Públicos: Escolares y público general.
Los sonidos del agua
Domingo 21 de septiembre - 12:00 m. | 1:00 p. m. | 2:00 p. m. | 3:00 p. m.
Hagamos un viaje literario y simbólico que nos lleve a imaginar, cantar, leer y reflexionar sobre las peripecias del agua y la palabra. Públicos: Escolares y público general.