Logo Comfama
Ayuda
Programación por días

Sábado 17 de septiembre

FIESTA 6
Sábado 17 de septiembre

Ilustración y literatura: Presentación del libro La aventura de June  

Sábado 17 de septiembre – 10:00 a. m.  

Un personaje que te enseñará a enfrentar tus miedos. El libro fue escrito por Luza, autora, facilitadora y coach, quien presenta talleres con una perspectiva fresca y divertida, donde tanto niños como adultos, pueden aprender herramientas útiles para fortalecer su sentido de bienestar y valor propio. 

Convoca: Bibliotecas Comfama

Escritores incógnitos 

Sábado 17 de septiembre 11:00 a. m.   

Itza Cloet presenta Todo lo que quieres está en tu corazón (poesía) 

Modera: Gloria Cecilia Henao Castro, profesora Preescolar Comfama La Ceja.

Autora: Itza Cloet nació en Bogotá. Le gusta practicar gimnasia, yoga, bailar, pintar, viajar, leer, nadar e inventar versos libres. Actualmente está trabajando en su segundo poemario Cantos de amor

Sinopsis del libro: todos los niños a sus tres años son poetas y filósofos. En la escritura de este libro, se ve la práctica de este axioma, en cada verso con carácter de indagación o quizás de provocación desde la inocente palabra de una niña de 4 años, que empieza a enviar frases detonantes para que sean recopiladas por la madre y luego seleccionadas para hacer parte final de un libro lleno de amor y esperanza. 

Podcast en Vivo: Podcast La conversación

Sábado 17 de septiembre – 1:00 p. m.   

Un lugar para mirar al cielo: ¿hasta dónde ha llegado nuestra contemplación de las estrellas?   

Nuestra limitada visión humana nos permite observar, en condiciones ideales, unas cinco mil estrellas en el cielo nocturno. Gracias a los telescopios espaciales modernos, ahora nuestra mirada se expande hasta los propios orígenes del universo, ¿qué encontraremos allí?   

Invitado: Mauricio Arango, planetarista del Planetario de Medellín y divulgador científico. 

Escritores incógnitos 

Sábado 17 de septiembre – 2:00 p. m.  

Yadira Vidal Villadiego presenta Río arriba, poesía del Darién Caribe colombiano (poesía) 

Modera: Gloria Cecilia Henao Castro, profesora Preescolar Comfama La Ceja.

Autora: Yadira Rosa Vidal Villadiego nació en Gilgal, corregimiento del municipio de Unguía, Chocó. Hace parte del Taller de escritores Urabá escribe, del colectivo de escritoras Las musas cantan, la Red de mujeres artistas de Medellín y del Tour Poético por bares y cantinas del municipio de Caldas, Antioquia. 

Sinopsis del libro: Río Arriba es un poemario etnográfico que recoge las vivencias y experiencias que tiene la autora al crecer en la Serranía del Darién. Esta obra busca traer a la memoria de las nuevas generaciones el recogimiento de un territorio diverso en sus orígenes, con muchísimas riquezas, golpeado por el conflicto y también el abandono.  

Sábado 17 de septiembre – 3:00 p. m.   

Maritza Franco Alzate presenta El lugar de las sombras (novela) 

Modera: Arbey Salazar Blandón, promotor de lectura de la Biblioteca Comfama Itagüí. 

Autora: Ingeniera de producción de la Universidad EAFIT. Ha participado en talleres de creación literaria con los escritores colombianos Mario Escobar Velásquez, Luis Fernando Macías Zuluaga, Pablo Montoya y el escritor chileno Nicolás Cruz Valdivieso.  

Sinopsis del libro: una sombra que atraviesa y oscurece la vida de muchas personas. Un recuento desde lo más profundo de la depresión, con una mirada femenina usando un lenguaje poético ajeno a toda autocompasión. 

Podcast en Vivo: Paredro en la Fiesta del Libro y la Cultura 

Sábado 17 de septiembre – 4:00 p. m.    

Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura.  Dirigido y conducido por Camilo Hoyos .

Luis Miguel Rivas: Malabarista nervioso   

Nació en Cartago y creció en Envigado, en 1969. Escritor, libretista y realizador audiovisual. Con el fondo editorial EAFIT publicó los libros de relatos Los amigos míos se viven muriendo (2007) y Tareas no hechas (2014), que fue finalista del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. Ha colaborado con las revistas SoHo, El Malpensante y los diarios El Espectador, El Colombiano y Universo Centro. En 2011 fue seleccionado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de Los 25 secretos mejor guardados de América Latina.   

Conversaciones Comfama: ¿Por qué no puedo llorar si quiero? 

Sábado 17 de septiembre – 5:00 p. m.   

En esta conversación hablaremos de una sociedad contemporánea que ha llevado a los seres humanos a olvidarse de sí mismos, sacrificar sus sentimientos y emociones, domarlas para que se adapten a los modelos de éxito impuestos. El resultado es un temor a que se nos considere diferentes, no aptos para el vértigo del día a día. 

Gabriel Mesa (médico, artista, director del área de Ciencias del Cuidado y de la Vida Universidad EAFIT) y Sandra Colimon (psiquiatra) conversan con Perla Toro (responsable de Comunicaciones en Comfama).

Lanzamiento del título 138 de Palabras Rodantes Tiempo de imaginar  

Sábado 17 de septiembre – 6:30 p. m. Auditorio Parque Explora.  

Tiempo de imaginar. Colección de Poesía e Ilustración Portuguesas. Curaduría de Mafalda Milhões.

Este libro es un llamado a la imaginación, un lugar donde la ilustración dialoga con la poesía, una fusión de imágenes y palabras que sirve de punto de partida para la creación de otras narrativas. El mundo necesita quien lo lea. ¡Este es el momento de imaginar! 

Mafalda Milhões y Jerónimo Pizarro conversan con Paulina Tejada.

Convoca: Alianza Metro de Medellín y Comfama.

Vida íntima del arte: Delio 

Sábado 17 de septiembre – 7:00 p. m.

Este artista nos presenta una mezcla entre lo latino, lo indie y el folk. Sus letras muy bien trabajadas y cuidadosas cuentan historias cotidianas a través de melodías limpias y armónicas, que crean un vínculo entre su música y las personas, siendo los elementos más importantes de sus composiciones. Su gran influencia para escribir fue la poesía de Silvio Rodríguez, esas canciones que escuchaba de niño en casa de sus padres. Por esta razón decide incorporar un homenaje a este cantautor, haciendo reinterpretaciones de su obra con su propia estética. Entre sus trabajos musicales se encuentran dos discos de estudio, El Viento Todo se lo Lleva (2015) y Sueños en las Aceras (2016), que lo han puesto en la mirada nacional. Además, ha compartido escenario con artistas como Pedro Guerra, Muerdo, Alex Ferreira, Mr Kilombo, Pedro Pastor, Pala, Alejo García, Solo Valencia y Carlos Vallarino. Así mismo, ha recibido reconocimientos por su trabajo: beca de creación de la Alcaldía de Medellín y beca de creación del Ministerio de Cultura de Colombia. Delio se ha presentado en importantes festivales y escenarios de su ciudad, como el Teatro Pablo Tobón y el Teatro Camilo Torres, y ha llevado su música a Bogotá, Panamá, Alemania, y Dinamarca.