Este año nuestro espacio de Contenidos Digitales se transforma. Haz parte de los talleres y encuentros de este laboratorio para aprender y conversar sobre creación literaria con ChatGPT, las profesiones del futuro, creación de pódcast usando IA, fanzine, juegos de mesa, ficciones sonoras, alfabeto morse, collage y feminismo.
Un laboratorio para crear y aprender
22 de Agosto 2023
📍Todos estos talleres y encuentros se desarrollarán en el Laboratorio de La Casa de la Imaginación.
Proyector 3D con celulares
Viernes 8 de septiembre – 2:00 p. m. / Domingo 17 de septiembre – 4:00 p. m.
Creación de tu propio proyector 3D para celular con pocos materiales. Proyección de hologramas 3D a partir de pantallas de celulares, haciendo uso de una estructura simple construida en acetato rígido en forma de prisma.
La musa de los algoritmos, taller de creación literaria con ChatGPT
Viernes 8 de septiembre y miércoles 13 de septiembre - 4:00 p. m.
La inteligencia artificial se quedará con el trabajo de los escritores. Esta consigna se oye cada vez con más frecuencia, y seguramente será verdadera para aquellas personas que no sepan aprovechar las ventajas de las IA en el campo de la creación. Más allá de ser una amenaza, la IA puede ser una poderosa herramienta para enriquecer los procesos creativos, en este espacio veremos cómo se pueden usar para potenciar la escritura propia.
Cómo contar ovejas eléctricas, taller de Prompts para generar arte con IA
Viernes 8 de septiembre - 6:00 p. m. / Lunes 11 de septiembre - 4:00 p. m. / Sábado 16 de septiembre - 5:30 p. m.
La inteligencia artificial está en un momento de efervescencia en el que cada día surgen nuevas herramientas y posibilidades para crear. Los adelantos más notables se están dando en el campo de la creación y la generación de imágenes. Plataformas como Midjourney, Stable Diffusion o Dall-e2 permiten crear imágenes en múltiples estilos, todo depende de la habilidad del creador a la hora de entregarle instrucciones a estas IA. Aprende con nosotros la estructura de los Prompts y construye los paisajes oníricos que pueden resultar de la interacción entre las máquinas y el ser humano.
Laboratorio Mapeos del Futuro
Sábado 9 de septiembre y sábado 16 de septiembre - 2:00 p. m.
Artistas, científicos, personas de todos los oficios y profesiones, se reúnen para contar cómo se imaginan sus disciplinas en el futuro. El encuentro estará guiado por un ejercicio gráfico que nos permitirá crear mapas colectivos en el que los invitados y participantes podrán dejar plasmadas las líneas del porvenir.
Voz de tarro, taller de creación de pódcast usando IA
Sábado 9 de septiembre - 4:30 p. m.
No tener una voz de locutor dejó de ser una excusa para postergar la creación del podcast que siempre has querido hacer. Incluso, no tener claridades sobre la escritura de guiones para este formato tampoco es un impedimento. En este taller te enseñaremos a usar un par de herramientas de inteligencia artificial que te ayudarán a poner en orden tus ideas y luego transformarlas en una experiencia sonora sin necesidad de usar tu propia voz.
Datos curiosos
Domingo 10 de septiembre - 10:00 a. m. / Miércoles 13 de septiembre - 3:00 p. m.
Invitación a participar y conocer los Labs de las bibliotecas Comfama a través del compartir y aprender datos científicos curiosos.
Laboratorio de juegos de mesa
Domingo 10 de septiembre - 2:00 p. m. / Martes 12 de septiembre - 3:00 p. m. / Jueves 14 de septiembre - 4:00 p. m. / Domingo 17 de septiembre - 2:00 p. m.
Los juegos de mesa han cobrado mucha relevancia en los últimos tiempos, entre otras cosas, por su potencia para crear y contar historias. Sirven, por ejemplo, como herramienta de storytelling, medio para asumir otros roles, desplegar universos fantásticos y acercarse a relatos históricos. En este espacio jugaremos algunas de los juegos más interesantes en la actualidad y, al mismo tiempo, crearemos un juego de mesa que nos ayudará a contar las historias de nuestro futuro.
Somos Cíclicas: fluir en el movimiento de la intuición femenina
Domingo 10 de septiembre – 4:00 p. m.
Espacio ritualizado y de creación para el encuentro de mujeres, espacio creado con la intención de acoger y celebrar nuestro universo femenino.
Convocan: Feministas Rodantes, Causa Juventud y Géneros y Centro Educativo y Cultural Comfama San Vicente.
Taller de fanzines (Cocodrilos / Un nuevo error)
Domingo 10 de septiembre - 6:00 p. m.
Los fanzines son publicaciones artesanales de bajo presupuesto que se usan para poner a circular contenidos al margen de las grandes editoriales y medios de comunicación. Su uso no ha parado de extenderse desde que se popularizaron a finales del Siglo XIX. Cocodrilos es una plataforma de la ciudad que a través de formatos como ferias, charlas, exposiciones, transmisiones y una fanzinoteca, visibiliza autopublicaciones locales. En este taller ellos nos ofrecerán las herramientas con las que todos podemos crear fanzines.
Sellos de rodillo para estampar
Lunes 11 de septiembre y viernes 15 de septiembre - 10:00 a. m.
Acercamiento a una de las primeras formas de estampación sobre la piel y en tela usada por comunidades antiguas y ancestrales para crear representaciones y contar historias.
Alfabeto morse: código y pensamiento
Lunes 11, miércoles 13 y viernes 15 de septiembre - 2:00 p. m.
A través de una bitácora digital nos acercamos al código morse como una oportunidad para pensar sistemas de representación de las palabras. ¿Cómo es la experiencia del lenguaje a través de estos sistemas? ¿Qué relaciones encontramos entre el sonido y la frecuencia para descifrar un código? ¿Para qué nos sirve hoy reflexionar sobre la comunicación y el lenguaje por medio de distintos sistemas de representación?
Convoca: COSMO Schools
Microscopio en origami
Martes 12 de septiembre - 3:00 p. m. / Sábado 16 de septiembre - 4:00 p. m.
¿Alguna vez has considerado qué misterios guarda el pequeño mundo que nos rodea? ¡Es momento de encontrar soluciones! Adéntrate en el universo microscópico por medio de un taller de Foldscope y origami. Los Foldscope son una maravilla científica que nos permite explorar lo microscópico de una manera divertida y sencilla.
Ilusiones ópticas
Martes 12 de septiembre - 5:00 p. m.
¡Este taller te llevará en un viaje fascinante a través de las ilusiones ópticas! Descubre cómo tus sentidos pueden ser desafiados y engañados por trucos visuales impresionantes. Explorarás cómo los patrones visuales pueden engañar nuestros sentidos a través de actividades interactivas y participativas.
Mujeres Mayores: Transformando Espacios, Desafiando Estereotipos - Un Enfoque Gerofeminista
Miércoles 13 de septiembre - 6:00 p. m.
Conversaremos sobre vivencia de la intersección entre edad y género, especialmente en lo que respecta a las experiencias, desafíos y luchas de las mujeres mayores. Su objetivo es abordar las formas específicas en que el envejecimiento y el género interactúan en la vida de una mujer vieja.
Nancy Botero (gerontóloga, magíster en educación), Edith Ciro (gerontóloga, especialista en cuidado al adulto mayor) y Melissa Usme (gerontóloga y comunicadora publicitaria en @Lachispapodcast).
Convocan: Feministas Rodantes, Causa Juventud y Géneros y Centro Educativo y Cultural Comfama San Vicente.
Taller y muestra audiovisual: Gráfica Feminista
Viernes 15 de septiembre - 4:00 p. m.
El taller comienza con un recorrido de 15 minutos por la expo de gráficas feministas, que dará contexto sobre distintas técnicas gráficas populares y el papel del cartelismo en el activismo social y puntualmente en el movimiento feminista, como una herramienta que nos permite poner en el escenario público nuestras denuncias y exigencias. Finalizado el recorrido, se acompañará a les asistentes en la creación de un cartel que retome elementos gráficos de la expo e inspiración de las colectivas y mujeres latinoamericanas que han acuerpado desde el arte la lucha de las mujeres. Los últimos 10 minutos serán para la socialización de los carteles.
Convocan: Feministas Rodantes, Causa Juventud y Géneros y Centro Educativo y Cultural Comfama San Vicente.
Taller de Ficciones sonoras con Jaime Carvajal
Viernes 15 de septiembre - 5:30 p. m.
El sonido y la música son formatos que en sí mismos pueden contar historias y transmitir emociones así no contengan palabras. De la mano del artista sonoro y compositor Jaime Carvajal crearemos ficciones sonoras con elementos y herramientas que todos podemos encontrar en nuestra vida cotidiana.
Deseo y consentimiento
Domingo 17 de septiembre - 6:00 p. m.
La escritora Carolina Sanín conversa con Clara Cristina Acosta Ossa (maestra en Arte dramático) sobre el deseo y el consentimiento en Madame Bovary y La Sirenita. Modera: Valeria Mira (lectora).
Convocan: Feministas Rodantes, Causa Juventud y Géneros y Centro Educativo y Cultural Comfama San Vicente.