Logo Comfama
Ayuda
Programación por días

Jueves 15 de septiembre

FIESTA 2
Jueves 15 de septiembre

Podcast en vivo: Podcast La conversación

Jueves 15 de septiembre – 1:00 p. m. 

Una habitación propia: la soberanía del erotismo 

Buscar el contacto, habitar la propia piel, bendecir el orgasmo, explorar la promiscuidad ética, amar en monogamia, amistarse con el deseo, estar presente en pulsión, contraer, expandir, gozar, honrar... las rutas del placer son tantas como cuerpos existen. El camino comienza al convertir al erotismo en una habitación soberana.  

Invitados: Dala Mandala (Daniela Giraldo), creadora del método Soberanía, profesora de yoga, psicoterapeuta transpersonal en formación, tántrica y exploradora de la danza y escritura terapéutica; Sebastián Callejas, explorador del arte Shibari, una técnica japonesa de atadura erótica y un camino posible de conexión, comunicación y disfrute entre las personas que participan de esta experiencia; y Nicolás Mena, quien desde su experiencia ha abordado temas como naturopatía, masaje tailandes, sexualidad masculina, yoga y metagenealogía.

Escritores incógnitos 

Jueves 15 de septiembre 2:00 p. m. 

Alejandro Jiménez Restrepo presenta Obra (ensayos y relatos) 

Modera: Leonardo Muñoz, promotor de lectura de la Biblioteca Comfama Claustro. 

Autor: docente de apoyo en áreas tiflológicas de la secretaría de educación de Itagüí, docente tiflólogo del Centro de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, investigador del Grupo de Investigación en Trabajo Social de la UPB, licenciado en filosofía y letras, y magister en filosofía. 

Sinopsis del libro: sus escritos tratan sobre discapacidad, fenomenología, antropología médica, literatura y política. 

Jueves 15 de septiembre 3:00 p. m.  

Yobani Vásquez Giraldo presenta Mas allá de mis Ojos (poesía) 

Modera: Leonardo Muñoz, promotor de lectura de la Biblioteca Comfama Claustro. 

Autor: poeta y abogado de la Universidad de Antioquia.  

Sinopsis del libro: Más allá de mis Ojos es un poemario emancipador de prejuicios, que a través de sus narrativas procura naturalizar las deficiencias físicas, sensoriales, intelectuales y psicosociales, con las que vive el ser humano, reivindicando la diversidad y la igualdad.

Podcast en Vivo: Paredro en la Fiesta del Libro y la Cultura 

Jueves 15 de septiembre 4:00 p. m.     

Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura.  Dirigido y conducido por Camilo Hoyos . 

Josefina Aguilar: Solferino   

Es narradora y poeta, comunicadora social-periodista y socióloga de la Universidad de Antioquia, así como magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Eafit. Ha sido editora del periódico El Mundo, la revistaAvianca en revista y el libro Antioquia vibra de El Colombiano, entre otras publicaciones. En 2006 ganó el Premio Nacional de Periodismo Económico ANIF. Es coautora del libro Milhojas: juegos de escritura (Eafit, 2019), y sus cuentos y artículos han aparecido en el suplemento literario Generación, Avianca en revista y Sobremesa, publicación de la editorial Verso Libre. Ha dictado talleres de creación literaria y de fomento de la escritura en La Pascasia, mantiene su propio sitio web y actualmente es editora de revistas de El Colombiano y profesora de cursos de Literatura en Yuruparí. 

Conversaciones Comfama: Más allá de la niebla está lo posible 

 Jueves 15 de septiembre 5:00 p. m.  

Una conversación sobre las diferentes concepciones de la imaginación: ¿Cómo se aborda desde la neurociencia, la creatividad, la política o la cotidianidad? 

Adriana Lizcano (cofundadora del Festival de La Tigra) y Andrés Felipe Vélez Posada (doctor en Historia y Civilizaciones) conversan con Juan David Vélez (responsable de Cultura en Comfama). 

ComfamaPro conversa: Decodificando la comunicación con otros 

Jueves 15 de septiembre – 6:00 p. m. 

Existen mil formas de decir lo que pensamos, pero ¿qué palabras, gestos, estilos elegimos para construir en esas conversaciones que dan forma a nuestras relaciones con otros y con el mundo? En este encuentro hablaremos de la comunicación cotidiana y las conversaciones que transforman. 

Invitada: Amalia Londoño, mentora de ComfamaPro, comunicadora social, periodista y magíster en Literatura. Ex secretaria de cultura ciudadana de Medellín. 

Vida íntima del arte: La Múcura  

Jueves 15 de septiembre – 7:00 p. m.  

Este dúo musical conformado por Jimena Almario y Bonnie Devine, se dedicó durante tres años a hacer un recorrido por veinte organizaciones de países latinoamericanos para construir y poner en escena una propuesta musical que las llevó a descubrir, entender e interpretar las raíces musicales suramericanas, acompañadas de guitarra, saxofón y multi-percusión, y preservar la diversidad ancestral de estos territorios. Su enfoque apunta a sensibilizar sobre la conexión que existe entre el arte y los procesos de transformación social, una ruta que traza la importancia de aportar desde su música herramientas para que las personas habiten en ellos mismos y en otros de manera armónica.

Proyección Cinema Comfama: Buñuel y el laberinto de las tortugas

Jueves 15 de septiembre – 7:00 p. m., Parque de los Deseos  

Dirigida por Salvador Simó Busom. España, 2018, 80 min. 

Salvador Dalí́ y Luis Buñuel son las principales figuras del movimiento surrealista, pero Buñuel ve cómo se le cierran todas las puertas después del escandaloso estreno de "La edad de oro", su primera película. Sin embargo, su buen amigo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería con la loca promesa de que, si gana, pagará el documental que su amigo quiere rodar sobre Las Hurdes, una de las regiones más pobres y olvidadas de España. Esta película trata sobre el rodaje en la región extremeña de Las Hurdes, a cargo del maestro Luis Buñuel, de su película "Las Hurdes, tierra sin pan", en 1933.