Pódcast locales y nacionales invitados a grabar un episodio en vivo en la Casa de la Imaginación de Comfama.
Pódcast en vivo
02 de Septiembre 2025
- Pódcast Comfama
- Pódcast locales
📍Todos estos encuentros se desarrollarán en el Salón Conversaciones de la Casa de la Imaginación de Comfama.
La producción local de pódcast ha crecido en los últimos años y cada vez surgen propuestas novedosas en las que se mezclan periodismo investigativo, testimonio, memoria, música, literatura, activismo, ciencia, entre otros saberes. Para este año tendremos once pódcast invitados a grabar un episodio en vivo.
Pódcast Comfama
🎙️La Conversación
Navegando por los valores de un país cambiante
Lunes 15 de septiembre - 1:00 p. m.
¿Qué mueve hoy a los colombianos? ¿Qué soñamos como sociedad y hacia dónde queremos ir? En este episodio especial de La Conversación, nos reunimos con voces expertas para explorar los resultados de la Octava Ola de la Encuesta Mundial de Valores, una radiografía sobre las aspiraciones, prioridades y formas de relacionarnos en un país que está en constante transformación. Más que cifras, buscamos entender las historias y posibilidades que se esconden detrás de los datos: ¿qué tipo de sociedad estamos construyendo y cuál podríamos llegar a ser?
Junto a Nathalie Méndez (investigadora principal de la encuesta en Colombia), Julia Correa Upegui (directora de Gestión Social de Fundación Sura) y Andrea Arroyave (responsable de paz y asuntos públicos en Comfama), hablamos sobre género, confianza, capital social y los retos que tenemos como sociedad.
Vivir en balance: finanzas y emociones
Jueves 18 de septiembre - 1:00 p. m.
El dinero influye mucho más de lo que imaginamos: puede ser fuente de calma o de ansiedad, abrir oportunidades o generar bloqueos emocionales. En este episodio de La Conversación, cruzamos dos mundos que parecen lejanos, pero están profundamente conectados: las finanzas y la salud mental.
Junto a Ana Carolina Sánchez (CEO de Finanzas Vivas y especialista en economía conductual) y Jhonny Echavarría (responsable de Salud Mental en Comfama), exploramos cómo nuestros hábitos económicos impactan la mente y qué estrategias podemos adoptar para cuidar, al mismo tiempo, el bolsillo y el bienestar emocional.
¿Qué pasa cuando entendemos la educación y la cultura como caminos inseparables?
Viernes 19 de septiembre - 1:00 p. m.
En Comfama creemos que la educación no solo sucede en un salón de clases y que la cultura no se limita a los escenarios. Ambas se cruzan en la vida cotidiana, en los libros que nos transforman, en las canciones que nos acompañan, en los mentores que nos inspiran y en los espacios donde compartimos lo aprendido. En este episodio de La Conversación nos preguntamos: ¿qué pasa cuando entendemos la educación y la cultura como caminos inseparables? ¿Cómo se complementan para despertar nuestra sensibilidad, el pensamiento crítico y la capacidad de ver el mundo desde otros ojos? Un espacio para descubrir que aprender también es un acto cultural y que la cultura, cuando se vive, se convierte en una escuela abierta para todos.
Con Cosmo Schools .
👉Ciencia para irracionales
De la rutina al futuro: transportarse sosteniblemente
Martes 16 de septiembre - 1:00 p. m.
Moverse por la ciudad no es solo un trayecto: es un hábito que moldea nuestra salud, nuestra calidad de vida, nuestra productividad y hasta nuestra relación con el planeta. Cada decisión de movilidad —caminar, pedalear, usar transporte público o recurrir al vehículo privado— es también una decisión ética que define cómo queremos habitar el presente y construir el futuro. En este episodio de Ciencia para irracionales, nos preguntamos: ¿y si repensamos la movilidad sostenible como un reto colectivo? Un desafío que implica transformar culturas, cerrar brechas de equidad y rediseñar la infraestructura de nuestras ciudades. ¿Cómo lograr que caminar, pedalear o usar el transporte masivo sea la opción más lógica y deseada? ¿Qué aprendizajes deja Antioquia en la búsqueda de un transporte más limpio, accesible e inclusivo? Exploramos cómo la movilidad sostenible puede convertirse en un hábito compartido que atraviesa la vida cotidiana y que debe orientar la planeación urbana, las empresas de movilidad, las políticas públicas, la acción ciudadana y la innovación social. Una conversación para imaginar ciudades donde movernos bien sea sinónimo de vivir mejor, y donde cada viaje sea parte de un futuro más justo, humano y sostenible.
Lina Lopez (cofundadora de Encicla), Martín Londoño (fundador de Matt Movilidad), Jaime Andres Ortíz Rueda (Gerente Social y de Servicio al Cliente Metro de Medellín), y Sara Betancourt (directora de Marketing de Sofasa).
🎤Pódcast Mujeres Líderes
El futuro del liderazgo de las mujeres
Miércoles 17 de septiembre - 1:00 p. m.
Un análisis de la evolución del liderazgo de las mujeres a nivel general, con foco y ejemplos de la región: Partiendo del pasado, identificando las barreras estructurales y culturales que limitaron la participación femenina en los espacios de toma de decisiones; el presente, cómo las mujeres líderes están transformando organizaciones y comunidades, incluyendo aquellas iniciativas que buscan fortalecer y apoya como Mujeres Líderes y finalmente, el futuro, visualizando los cambios que aún son necesarios para garantizar entornos laborales inclusivos, paritarios y sostenibles.
María Isabel Acosta Domínguez (directora diversidad, equidad e inclusión Bancolombia) y Luisa Maria García González (responsable Diversidad E Inclusión Comfama).
Pódcast locales
Fauna Local de El Armadillo
Viernes 12 de septiembre – 6:30 p. m.
Un armadillo que escarba e investiga “los especímenes de nuestra fauna local”, encontrando historias que van desde la política hasta la cultura, pasando por temas sociales y económicos. Con Manuela Garcés y Mateo Isaza, periodistas.
Mujer Incómoda
Sábado 13 de septiembre – 1:00 p. m.
Aquí se encuentran la crítica cultural, los estudios de historia y teoría de moda y estética, la historia de las mujeres y la multiplicidad de las perspectivas feministas. Con Vanessa Rosales (escritora).
Presunto Pódcast
Sábado 13 de septiembre – 6:30 p. m.
Los medios de comunicación colombianos son analizados con rigurosidad y humor. ¿Qué país nos cuentan? Con Maria Paula Martínez (periodista y politóloga), Andrés Paramo (periodista y abogado) y Juan Álvarez (escritor).
Paredro Pódcast
Domingo 14 de septiembre – 6:30 p. m.
Espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura. Con Camilo Hoyos Gómez (director y conductor de Paredro Pódcast).
Sociedad Anónima del Sonido
Martes 16 de septiembre - 6:30 p. m.
Sociedad Anónima del Sonido es el proyecto conformado por tres mujeres que, desde la interseccionalidad de sus prácticas, experimentan formas de poner en escena la realidad, creando relatos que sacuden y conmueven. Con Nadina Marquisio (argentina, artista sonora y cineasta), Laura Martínez Duque (colombiana, periodista y cineasta) y Maria Paula Jiménez (colombiana, productora creativa y docente).
A Cómo los Tatuajes
Jueves 18 de septiembre - 6:30 p. m.
Un espacio donde el tatuaje no solo se ve, se siente y se piensa. En este podcast conversamos sobre las historias que quedan marcadas en la piel y las emociones que se esconden detrás de cada aguja. Con Juan Esteban Vanegas (tatuador y creador) e invitado sorpresa.
Relatos Ñeros
Viernes 19 de septiembre - 6:30 p. m.
Esto es Relatos Ñeros, un pódcast ajisoso que cuenta historias del barrio. Historias breves en las que se conjugan personajes de barrios populares de Bogotá. Son situaciones recreadas en el realismo de las calles y el peligro de la ciudad. Retratos urbanos en los que usted puede ser el protagonista. Un pódcast de La Chucua Récords.
Las Canciones Cuentan de Sony Music Colombia y La No Ficción
Sábado 20 de septiembre - 6:30 p. m.
Pódcast documental que narra las historias detrás de varios éxitos de la música colombiana. Sara Sofía Rojas y Julio Cesar Escovar presentan esta producción de Sony Music Colombia y La No Ficción que descubre lo que cuentan las canciones que han marcado la historia cultural de nuestro país. Con Sara Sofía Rojas (periodista).