Logo Comfama
Ayuda
Programación por días

Domingo 18 de septiembre

FIESTA 10
Domingo 18 de septiembre

Encuentros para imaginarnos: Imaginar una sillita  

Domingo 18 de septiembre – 10:00 a. m.   

¿Para qué sirve una silla? ¡Para! La respuesta no es tan simple. Te invitamos a conocer una historia donde una sillita lo es todo. Una oportunidad para desempolvar el asombro y la curiosidad que nos develan las historias.  

Convoca: Otraparte 

La responsabilidad de las empresas en la construcción de paz  

Domingo 18 de septiembre – 11:00 a.m. 

Diversas voces nos cuentan sobre la experiencia en el municipio de Dabeiba.  

Marcela Barón Soto (directora de desarrollo y equidad territorial Fundación Proantiquia), Enrique Sánchez (jefe en Antioquia de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia) conversan con Camilo Arango (responsable de Construcción de Paz en Comfama).

Convoca: Construcción de Paz y Confianza  

Podcast en Vivo: Un micrófono propio   

Domingo 18 de septiembre 1:00 p. m.  

La habitación propia de Virginia Woolf existió. Se ubicaba en el sótano de su casa en Bloomsbury y el acceso estaba restringido hasta para Leonard Woolf, su esposo. Ahora la habitación propia representa un espacio y tiempo simbólico donde las mujeres nos permitimos la reflexión, la palabra y la producción. En Un micrófono propio usamos la palabra y la literatura para cuestionar violencias naturalizadas en el campus universitario. Esta es nuestra voz, nuestro espacio, nuestro micrófono propio. 

Taller: La escritura para no escritores   

Domingo 18 de septiembre – 2:00 p. m.  

Claudia Arroyave (KoleiaBungard), escritora y fundadora de Diario de Paz Colombia, nos invita a explorar la escritura como herramienta de autoconocimiento y medio de expresión para el goce y el bienestar personal.    

Claudia Arroyave es periodista, escritora, editora y trabaja como consultora editorial para distintas organizaciones en Colombia y Estados Unidos. Diario de Paz Fundación es una organización sin ánimo de lucro que surgió desde la sociedad civil en 2017. Su misión es promover espacios para el encuentro y la circulación de ideas, voces y relatos que aporten a la construcción de paz en Colombia.

Convoca: Comfama y Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad   

Escritores incógnitos 

Domingo 18 de septiembre – 3:00 p. m.   

Alejandro González Santafé presenta Desmurisiones (cuentos) 

Modera: Tatiana Moná, promotora de lectura de la Biblioteca Comfama Caldas. 

Autor: campesino de Norte de Santander, caminante por América del Sur, olvidadizo, escritor, licenciado en Filosofía, especialista en Creación Narrativa. 

Sinopsis del libro: el mundo campesino, la vida de pueblo, la memoria, el amor, los recuerdos, la guerra, el tiempo, los años 90, Latinoamérica, Desmurisiones es un continuo ir y venir.

Concierto Filarmed: "Así suenan las aventuras de Don Quijote" 

Domingo 18 de septiembre – 3:30 p. m. Tarima Carabobo.

Un concierto narrado a partir de las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, este personaje terco y valiente que ha cautivado alrededor del mundo.    

“Se trata de un montaje especial muy familiar, una suite del compositor alemán Telemann inspirada en Don Quijote, que nos invita a activar nuestra imaginación. Es una obra programática, la cual nos quiere decir que el acto creativo del compositor se basó en las sensaciones que daban algunos apartes del libro; por ejemplo, con la orquesta de cuerdas, vamos a sentir cómo suenan los ataques del viento, los suspiros de Dulcinea, el galopar del caballo y también cómo desde el sonido podemos transmitir al oyente la sensación del despertar de Don Quijote. Un concierto que invita a disfrutar del mundo mágico de Don Quijote de la Mancha en familia” asegura Juan Pablo Valencia, director residente de Filarmed.

Podcast en Vivo: Paredro en la Fiesta del Libro y la Cultura 

Domingo 18 de septiembre – 4:00 p. m. 

Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura. Dirigido y conducido por Camilo Hoyos. 

Stephany Méndez Perico: El culo del mundo   

Es profesional en Estudios Literarios y magíster en Escrituras Creativas. Su ejercicio como escritora lo enfoca en la narrativa, teniendo prioridad por el cuento y el relato breve. Actualmente, participa como guionista en proyectos de cómic y cortometrajes animados. En 2017 fue nominada en el concurso Bogotá en 100 Palabras y publicada en la antología ¡Venga le echo un cuento! con su relato En los puentes. 

Los libros que nos agradan   

Domingo 18 de septiembre – 5:00 p. m.   

Conversemos sobre la experiencia de leer con el escritor José Zuleta Ortiz, quien nos contará sobre su relación con la escritura y los libros. 

Se trata de explorar, difundir y reflexionar en torno a los textos que le agradaron a Fernando González, a sus amigos y a nosotros mismos. Esta propuesta de realización se inspira en lo dicho por Fernando González a su amigo Félix Ángel Vallejo a finales de los años cincuenta: «Qué bueno que hubiéramos comprado aquí, cuando la tierra estaba barata, un solar, y ahora podríamos construir un salón para venir a beber café, a conversar y a leer. Tendríamos una biblioteca con sólo los libros que nos agradan». 

Esta vez nos acompaña el escritor José Zuleta Ortiz quien ha sido bibliotecario y escritor. Su última obra publicada es Lo que no fue dicho en 2021. Ortiz nació en Bogotá en 1960 y vive en Cali desde 1969. Ha ganado varios premios nacionales de poesía y cuento, entre ellos el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura (2009) con el libro de cuentos «Ladrón de olvidos». Ha publicado cinco libros de cuentos, cuatro de poesía y uno de retratos. Algunas de sus obras han sido traducidas al francés, inglés, portugués, italiano y holandés. Tomado de: https://www.otraparte.org/

Convoca: Otraparte 

Escritores incógnitos 

Domingo 18 de septiembre – 6:00 p. m.   

Camilo Restrepo Monsalve presenta El hueso de los días (poesía) 

Modera: María Paula Restrepo, promotora de lectura de la Biblioteca Otraparte. 

Autor: poeta y editor nacido en Medellín en 1987. Autor de los libros: Felonías (2016), Las rutas de la sangre (2016) y El hueso de los días, ganador del V Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio 2020.  

Sinopsis del libro: V Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio 2020. En palabras del jurado: “Un libro pleno de sugerencias y reflexiones que se inscribe dentro de la tradición de uno de los grandes temas de la poesía: el paso del tiempo”.  

Ponte Salsa  

Domingo 18 de septiembre – 7:00 p. m.  

El Claustro y Latina Estéreo nos invitan a mover los pies con la buena salsa de Rumba Sound banda.

Bajo la dirección de Sebastián Garcia, percusionista y arreglista de Medellín, se unen talentosos músicos de excelente trayectoria quienes han compartido escenario con otras agrupaciones de la ciudad. Los temas son escogidos pensando en el bailador, melómano y público salsero que disfruta de un formato pequeño lleno de sabor.