📍Todos estos encuentros se desarrollarán en el Salón Conversaciones de la Casa de la Imaginación de Comfama y tendrán transmisión en vivo a través del YouTube Comfama.
La paz entre países y en la práctica cotidiana
Viernes 12 de septiembre - 5:00 p. m.
¿Qué le pasa al mundo que se la pasa de guerra en guerra? ¿Por qué parece tan difícil vivir en paz? En esta conversación nos acercamos a aquellos temas como paz y justicia y paz y memoria, para tratar de entender mejor, el mundo en el que vivimos.
Conversan: Natalia Orozco (periodista y realizadora de cine documental) y María Emma Wills (politóloga y escritora). Modera: Margarita Isaza (periodista).
Conflictos actuales y olvidados. Las narrativas del poder y la imaginación como resistencia
Sábado 13 de septiembre - 5:00 p. m.
Una invitación a descubrir cómo nace y se fortalece una comunidad en contextos difíciles y cómo gracias al poder de la imaginación y de la creatividad, la vida se expande y multiplica de muchas formas.
Conversan: Paolo Vignolo (historiador, docente e investigador) y Nataly Erazo (comunicadora social). Modera: Adriana Cooper (periodista).
Nosotras narramos el mundo. Mujeres en la literatura, voces silenciadas y emergentes
Domingo 14 de septiembre - 5:00 p. m.
Las mujeres han escrito desde siempre, pero no siempre se les ha leído o publicado. Esta charla habla de las voces femeninas que han transformado la literatura y de las hoy irrumpen con fuerza. Un espacio para reconocer la fuerza de la escritura a la hora de construir narrativas sobre el mundo.
Conversan: Pilar Quintana (escritora) y Dalhia de la Cerda (escritora y activista). Modera: Pilar Gutiérrez (periodista, escritora y editora).
Agua: recurso y derecho. Soluciones sostenibles y ecojusticia
Lunes 15 de septiembre - 5:00 p. m.
El agua es vida, pero también es lucha. Hablaremos de los desafíos del acceso al agua, de las soluciones sostenibles, del papel de las comunidades en la defensa de este recurso vital y de los cruces con la economía que involucran el uso de este recurso. Una charla para entender cómo podemos usar el agua para la vida y la economía de forma responsable.
Conversan: Úrsula Jaramillo (bióloga, ecóloga, investigadora y escritora) e Ignacio Piedrahíta (geólogo y escritor). Modera: Andrea Vásquez (politóloga y directora de Compás Urbano).
El capitalismo desde dos miradas alternativas: la resistencia comunitaria y la economía del cuidado
Martes 16 de septiembre - 5:00 p. m.
¿Es posible pensar más allá del mercado? Esta conversación propone dos caminos: la fuerza de lo colectivo y el poder transformador del cuidado.
Conversan: Viviana Otálvaro (creadora de La Isla de los Abrazadores) y Juan Camilo Arroyave (vicepresidente de Asuntos Legales y de Talento Humano Suramericana). Modera: Lucas Yepes (responsable de Comfama Empresas).
Qué nos enseña la dificultad sobre nosotros mismos
Miércoles 17 de septiembre - 5:00 p. m.
La adversidad nos revela. En esta charla conoceremos voces nos comparten lo que han aprendido sobre el miedo, la resiliencia y la transformación.
Conversan: Sofía Gómez (apneísta e ingeniera civil) y Sarita Palacio (periodista y creadora de Duende). Modera: Roque Daniel Dávila (responsable de Proyectos Editoriales de Comfama).
Juventud y tecnología, entre la conexión y el aislamiento
Jueves 18 de septiembre - 5:00 p. m.
La tecnología conecta, pero también puede aislar. ¿Cómo viven los jóvenes esta paradoja? Escuchemos historias reales que exploran el vínculo entre lo digital y lo humano. Una charla para entender mejor a quienes habitan el presente con intensidad.
Conversan: Jota Muñoz (escritor, guionista y productor de pódcast) y Jorge Carrión (escritor, guionista y crítico cultural). Modera: Sara Sofía Rojas (periodista cultural).
Elogio a la lentitud: ¿Qué implica vivir despacio en un mundo acelerado? ¿Es posible desacelerar sin dejar de participar?
Viernes 19 de septiembre - 5:00 p. m.
Esta conversación reflexiona sobre el valor de la lentitud y la necesidad urgente de la contemplación. ¿Es posible desacelerar sin desconectarse?
Conversan: Víctor Gaviria (director de cine) y Simón Díez (panadero y filósofo). Modera: Marta Hincapié (comunicadora social y cineasta).
Migraciones: identidad, desarraigo y reconstrucción
Sábado 20 de septiembre - 5:00 p. m.
Migrar es partir, pero también es reinventarse. Esta conversación explora las historias de quienes han cruzado fronteras físicas y emocionales, nos cuenta cómo en medio de los cambios se crean comunidades que ayudan a reconstruir la propia identidad.
Conversan: No hay banderas en Marte pódcast (Laura Castrillón y Alejandro Salgado) con Daniel Tirado (viajero, deportista y neuroentrenador).
Vejez: el tiempo como revolución
Domingo 21 de septiembre - 5:00 p. m.
Esta charla celebra el tiempo como experiencia y posibilidad. Se trata de una conversación que invita a resignificar la edad y a descubrir que en ella también hay revolución.
Conversan: Alejandra Borrero (actriz de cine, teatro y televisión) y Claudia Restrepo (rectora de EAFIT). Modera: Ana María Tobón (responsable de Lecturas Comfama).