Los anhelos del cuerpo
El cuerpo es un territorio de afirmación y libertad. Lo que ocurre con el cuerpo de las personas expresa lo que es la sociedad entera. Hablar sobre él, pensarlo y entender mejor sus derechos es fundamental para reimaginarnos individual y colectivamente.
Juliana Martínez (politóloga y magíster en género y diversidad) y Juliana Gómez (fotógrafa) conversan con Felipe Granada (salud Comfama).
Breve historia del amor
Casi todo cambia, casi todo se transforma, pero ¿también pasa esto con el amor en las distintas épocas? ¿Nos amamos de otras maneras? ¿Cómo es el amor en las parejas y más allá de ellas?
Alba Centauri (psicóloga social, educadora sexual y creadora de @poliactivismo) y Margarita Posada (escritora) conversan con Lucía Martínez (Cosmo Schools).
Vernos para querernos como somos
Hablemos sobre los cánones y los estereotipos de belleza. Que este encuentro nos sirva para celebrar el valor de la diversidad humana, las formas de la piel y el pensamiento.
Piedad Bonnett (escritora) conversa con Amalia Londoño (jefe Filantropía Universidad EAFIT).
Una ciudad nueva y posible
Si somos capaces de construir una ciudad para las mujeres, somos capaces de construir una mejor ciudad para todos. ¿Cómo debería ser esta nueva urbe? ¿Qué tendríamos que considerar?
Natalia Castaño (directora de Urbam EAFIT) y Angelica Sáenz (ONU mujeres) conversan con Jorge Pérez Jaramillo (arquitecto).
Las formas del liderazgo
El liderazgo femenino está abriendo caminos para todos. ¿Cuáles son sus cualidades y retos? ¿Qué podemos aprender? ¿Qué nos sigue faltando en materia de igualdad y equidad?
Adriana Guillén (Asocajas) y Vanessa Córdoba (futbolista y comunicadora) conversan con Paola Mejía (responsable de Cultura Comfama).
La economía del cuidado
El cuidado del hogar y la familia debe ser reconocido como un trabajo; un trabajo que desempeñan generalmente las mujeres, pero ¿qué nos falta para entenderlo de esta manera? ¿Qué oportunidad tienen las nuevas masculinidades en esta tarea?
Andrea Londoño (hablemos de trabajo doméstico) y Andrés Marín Correa (director creativo Caballito de Mar) conversan con Luisa García (responsable Género y Juventud Comfama).
La llamada de la naturaleza
Otros modelos de relación con la naturaleza son necesarios. Hoy debemos abrazar sin demora el cuidado como premisa y la regeneración como tarea pendiente. Hoy debemos pensar y hacer desde el ecofeminismo.
María Fernanda Montoya (Visión Suroeste) y María Buenaventura (artista y cocinera) conversan con Carolina Sanín (Parque Explora).
El rastro de tu alma en el arte
¿Cómo se lee la historia de las mujeres desde el arte? ¿Cómo juzgar las creaciones humanas con los cambios de época? Es tiempo de revisar el pasado, escuchar el presente y soñar el mañana.
Carolina Chacón (curadora, artista y máster en historia del arte contemporáneo y cultura visual) y Maria Claudia Mejía (coreógrafa y bailarina de la compañía de danza Las Malas Compañías) conversan con Emiliano Valdés (curador del Museo de Arte Moderno de Medellín).
Nuevas narraciones, otras infancias
La identidad es una construcción que comienza desde antes de nacer. Colores, ropa, juguetes, historias: todo moldea la mirada del universo. ¿Cómo permitir la libertad para ser y decidir desde la infancia?
Stefanía Rodríguez (Líder de Aprendizaje y Comunicaciones Cosmo Schools) y María Acaso (art thinking y soberanía visual) conversan con Lulú Vieira (Cantoalegre).