Logo Comfama
Ayuda
Una ciudad que lee

Comfama entregó 17.932 bonos de lectura en la 17ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura

Cabecera balance Fiesta Libro 2023
Comfama entregó 17.932 bonos de lectura en la 17ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura

En el marco de La Fiesta del Libro y la Cultura 2023, a lo largo de diez días, 35.563 asistentes llegaron a la Casa de la Imaginación, el espacio habitual de Comfama en este evento de ciudad, para conocer de cerca las voces y los retos que enfrentan las mujeres. A través de conversaciones, talleres y experiencias exploraron obras y vidas de escritoras, artistas y trabajadoras que mueven el mundo con sus manos y con su imaginación. Nuestra casa fue escenario de preguntas sobre cómo es ese espacio íntimo de La habitación propia, necesaria para la libertad y el pensamiento, mediante una programación que tuvo como propósito expandir la mirada sobre una cuidad posible para las mujeres.

"La Fiesta del Libro y la Cultura es el evento cultural más importante de la ciudad, al que asiste toda la familia y donde todas las personas encuentran un lugar para disfrutar a través de la lectura, las conversaciones, la música, la poesía y el encuentro. Esta versión abrió un espacio valioso para conversar alrededor de la mujer y de los espacios necesarios para que podamos ser en libertad; a través de nuestros autores y autoras favoritos, surgieron otras miradas del mundo. Así mismo, la Casa de la Imaginación Comfama fue habitada por visitantes que hicieron suyas las charlas, laboratorios, lecturas, muestras de artes y entre todos propiciaron un espacio para ser y expresarse en libertad. Saber que este, nuestro espacio dentro de la Fiesta sea tan esperado por las familias para encontrarse alrededor de tanto en común, nos llena de mucha satisfacción. Solo nos queda dar las gracias a las más de 35 mil personas que lo hicieron un espacio suyo para aprender y ser feliz", expresó Paola Mejía, responsable de Cultura Comfama.

Las cifras de Comfama en la 17ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

  • Como cada año, la estrategia de bonos de lectura Comfama se unió a 65 librerías y editoriales independientes de la ciudad y entregó 17.932 bonos para redimir descuentos en la compra de libros, según las categorías de afiliación a la Caja, lo que permitió que niños, niñas, jóvenes y adultos accedieran a esas lecturas que los inspiran.

  • En la Biblioteca Móvil Comfama, ubicada en Jardín Lectura Viva, nos acompañaron 3.265 visitantes, en 300 talleres, quienes disfrutaron de experiencias de juego, experimentación, lectura y escritura.

  • 4 lanzamientos de libros Comfama: un libro que celebra con fotografías y palabras a Manuel Mejía Vallejo: Manuel revelado; el título 149 de Palabras Rodantes: Esta geografía me está diciendo, antología poética de Hugo Jamioy; la colección “Imaginación y verdad” de Lecturas Comfama; y el libro sobre culturas regenerativas Una nueva oportunidad para la tierra.

  • 19 episodios de pódcast nacieron en la Casa de la Imaginación. Tuvimos en vivo 7 pódcast locales invitados: Yogaverso, Fauna Local, Hablando Solo, Dentro de una canción, está la vida, Un micrófono propio, El Legado, un homenaje a Farley Velásquez, y Punto Bernal; un pódcast nacional con 6 escritoras invitadas: Punto y Coma; y una nueva temporada del pódcast La Conversación de Comfama.

  • 29 escritores incógnitos, esos que no han sido publicados por grandes editoriales, pero que tienen un lugar en las editoriales independientes o ejercen su derecho a la autopublicación, presentaron sus libros en la biblioteca de la Casa de la Imaginación. 

  • 134 libros prestados de nuestro sistema de bibliotecas Comfama.

  • 754 actividades realizadas, en total, en la Casa de la imaginación, la Biblioteca Móvil y la Unidad Móvil de Salud Comfama, en las que participaron más de 20.000 personas, quienes disfrutaron de música, pódcast, lecturas, talleres, asesorías y reflexiones, en 9 conversaciones centrales, sobre el cuerpo, el amor, los estereotipos de belleza, la ciudad para las mujeres, el liderazgo femenino, la economía del cuidado, el cuidado de la naturaleza, la historia de las mujeres desde el arte y la libertad para ser y decidir desde la infancia.

  • 10 conciertos de artistas locales con la Corporación Chetango Internacional, La Tifa, Ana María Vahos, Bella Álvarez, Mulatas, Cantaoras del Bajío, Filarmed, Compañía Flamenca de Medellín, Música Corriente y Latina Stereo.

  • 1 proyección de cine: en compañía de la Alianza Francesa presentamos la película animada Aya de Yopougon en el Parque de los Deseos.

  • 30 actividades realizadas le dieron vida al Laboratorio de la Casa de la Imaginación, un espacio al que asistieron 467 personas para crear y aprender sobre literatura con ChatGPT, las profesiones del futuro, fanzine, feminismo, curiosidades científicas, juegos de mesa, ilusiones ópticas y origami.

  • 5 encuentros para reflexionar sobre la literatura, la escritura y el tejido: taller de creación artesanal de libros, encuentro de libros textiles de Antioquia, conversación sobre la experiencia de crear libros textiles, conversación con Estefanía Giraldo y Laura Ospina Montoya (escritoras e ilustradoras textiles) y taller para armar un libro textil a cargo de Francisca Robles (escritora e ilustradora textil chilena).

  • 112 libros vendidos de Lecturas Comfama: el proyecto editorial de Comfama que busca enriquecer las conversaciones de la región, nutrir las búsquedas, cualificar las preguntas e inspirar una reflexión permanente sobre el futuro.

  • 245 talleres realizados en la Unidad Móvil de Salud Comfama permitieron que 2.147 personas conocieran los beneficios de Salud Continua y el programa de Red de amor, cuidado y salud mental. Además, 143 personas redimieron el subsidio de menstruación consciente.

  • Homenaje al maestro Fernando Botero: nuestra Casa de la Imaginación, igualmente, se convirtió en “Una casa eterna para Botero” cuando decenas de personas se congregaron para conversar sobre su vida y legado. Evocamos al Botero humilde, generoso y universal en un encuentro entre las directoras de los últimos años del Museo de Antioquia, cuidador de 189 piezas del pintor y escultor colombiano. Lucía González, Ana Piedad Jaramillo y María del Rosario Escobar conversaron con Álvaro Morales, director de la Casa Museo Pedro Nel Gómez.