Logo Comfama
Ayuda

Comfama recibió más 35 mil personas en la 16ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Fiesta del libro 2022
Comfama recibió más 35 mil personas en la 16ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Comfama, durante los diez días de Fiesta del Libro y la Cultura, puso a disposición de todos los asistentes La casa de la imaginación, un espacio para la conversación, la música, una biblioteca y contenidos digitales; también otra biblioteca móvil en el Jardín Lectura Viva y un stand en el Orquideorama con los títulos del proyecto editorial. En total, asistieron más de 35 mil personas a estos espacios.

El proyecto editorial Lecturas Comfama hizo el lanzamiento de tres nuevos títulos: El corazón quiere bailar, El año de la escucha y Tiempo de imaginar, que es el número 138 de la colección Palabras Rodantes, programa en alianza con el Metro de Medellín.

Como cada año, la estrategia de bonos de lectura Comfama se unió a 67 librerías y editoriales independientes de la ciudad y entregó 12.374 bonos para redimir descuentos en la compra de libros, según las categorías de afiliación a la Caja.

Así lo vivimos

Tiempo de imaginar fue el tema propuesto este año por los Eventos del libro para la 16a. Fiesta del libro y la cultura de Medellín y desde Comfama lo acogimos porque creemos firmemente en que una sociedad que imagina puede pensarse mejores formas para el cuidado y traza mejores caminos para el bienestar y la convivencia.

Desde la franja de Conversaciones Comfama, se propusieron ocho encuentros que invitaron a reflexionar desde el detonante: Imaginación y verdad: ¿Son excluyentes estos dos conceptos? Así, la conversación fue sobre la paz y la verdad con Erica Rivera e Irene Piedrahita de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad y no repetición; otra pregunta indagó por la aldea global y el impacto en las formas de percibir lo local con Octavio Arbeláez y Juancho Valencia; se cuestionaron las fronteras entre la magia y la ciencia con Pablo Aristizábal y Jorge Zuluaga; también se habló sobre las ciudadanías y su diversidad con Analú Laferal y Daniel Suárez; nos preguntamos sobre la salud mental y las emociones con la psiquiatra Sandra Colimón. Entre otras conversaciones que serán reunidas en un próximo título de Lecturas Comfama en la línea de Conversaciones.

También, convencidos de los diversos caminos en los que la literatura se acerca a sus nuevos lectores, desde las Bibliotecas Comfama preguntamos por la relación entre la ilustración y la literatura. A su vez, quienes pasaban por La casa de la imaginación (el espacio central de Comfama en la Fiesta) fueron atraídos por los sonidos de una agenda artística que, con presentaciones en pequeño formato, cerraban con música y movimiento estos días de celebración de la literatura. Saralamar, Tania Makú, La Múcura, Cynthia Montaño y Delio, además de la Orquesta Filarmónica de Medellín, hicieron parte de los artistas invitados.

En Jardín Lectura Viva, considerado el corazón de la Fiesta del libro y la cultura dada su vocación por la promoción de lectura, la Biblioteca Móvil de Comfama recibió a más de seis mil personas durante estos diez días. Con la participación de proyectos de las Bibliotecas Comfama y sus laboratorios de creación, la Escuela de Artes y su componente formativo, Cosmo Schools.

Programas de Comfama

La casa de la imaginación también fue una plataforma para muchos otros proyectos y programas de Comfama. Así, en las mañanas, niños y niñas de instituciones educativas de la ciudad que hacen parte del programa de la Caja, Inspiración, se dejaron seducir por historias y canciones. Expedición Cultura, proyecto de formación con énfasis cultural, ofreció a través de su pasaporte cultural recorridos, talleres y conversaciones. Cosmo Schools, en compañía del Museo de arte moderno de Medellín, Parque Explora y la Universidad de los niños de Eafit, reflexionaron sobre la escuela como centro cultural. Y ComfamaPRO llegó a Fiesta para proponer masterclass en compañía de la ecologista Mariana Matija, el investigador de mundos inmersivos Mauricio Vásquez, la comunicadora Sara B y la periodista Amalia Londoño.

Lanzamientos Lecturas Comfama

Tres nuevos lanzamientos: El corazón quiere bailar, que reúne las historias y los aprendizajes del programa Inspiración. El año de la escucha, que compila diez conversaciones que se dieron en la Fiesta del libro y la cultura pasada y Tiempo de imaginar, poesía e ilustración portuguesas con la curaduría de Mafalda Milhões, el título 138 de la colección Palabras Rodantes, en alianza con el Metro de Medellín.

Podcast en vivo

Este año La casa de la imaginación también propuso otros formatos que cada vez toman más fuerza. Así, en la franja de Podcast En Vivo participaron La Conversación de Comfama, Cartas a la carta de la periodista Carolina Calle, Ladridos del escritor Lucas Vargas Sierra, Desde el observatorio con el astrofísico Jorge Zuluaga, Un micrófono propio de la estudiante de filología Daniela Ruiz y el podcast Paredro, conducido por Camilo Hoyos.

Escritores incognitos: la estrategia de Comfama para promover obras de autores independientes

Como cada año, la franja de Escritores Incógnitos, desde las Bibliotecas Comfama, permitió darle visibilidad y conocer la obra de 21 autores, muchos de ellos de corta trayectoria y algunos otros con una sólida carrera académica y literaria, que encuentran en Comfama un lugar para la presentación de sus títulos, muchos de ellos producto de editoriales independientes o que nacen desde la autopublicación.

Las cifras de Comfama en la 16Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín:

  • 3 lanzamientos: El cuerpo quiere bailar, El año de la escucha y Tiempo de Imaginar en compañía del Metro de Medellín y la alianza Palabras Rodantes.

  • 327 encuentros: entre conversaciones, talleres de promoción de lectura y otros encuentros que se dieron en La casa de la imaginación, la Biblioteca Móvil y en algunos espacios descentralizados.

  • 8 conciertos: propuestos por las áreas de Conexiones culturales, El Pauer, Claustro y Latina Stereo con franja Ponte Salsa y desde la alianza Filarmed - Comfama.

  • 22 presentaciones de libros: desde la franja de Escritores Incógnitos y la presentación del libro Formas de hacer amigo del autor Jairo Buitrago con la ilustración de Mariana Ruiz Johnson.

  • 230 libros prestados: en la biblioteca Comfama de La casa de la imaginación.

  • 12.374 bonos entregados: en alianza con 67 librerías y editoriales independientes del Valle de Aburrá. Hasta la fecha se han redimido 7.725.

  • 1 proyección de cine: en alianza con la Cinemateca Municipal se presentó la película Buñuel y el laberinto de las tortugas en el Parque de los Deseos.

  • 237 libros vendidos de Lecturas Comfama: este es el proyecto editorial de Comfama que busca enriquecer las conversaciones de la región, nutrir las búsquedas, cualificar las preguntas e inspirar una reflexión permanente sobre el futuro.