Logo Comfama
Ayuda
15ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura

Encuentros para mirarte a los ojos

Encuentros especiales Fiesta del Libro 2021
Encuentros para mirarte a los ojos

Encuentros para apreciar la diferencia y descubrir otras voces. Estos espacios hacen parte de nuestras franjas regulares, de esa programación que surgió y se fortaleció en la virtualidad y que cada semana nos permite enriquecer la cotidianidad y vivir la cultura. En los días de Fiesta, nuestra agenda se suma para celebrar las palabras y los relatos que nos atraviesan.  

Recuerda que para asistir debes inscribirte a partir del miércoles 21 de septiembre en fiestadellibroylacultura.com, que garantizará el aforo controlado de 6.000 personas en el Jardín Botánico. Mayores de 40 años deben presentar su carné con esquema de vacunación completo.

Conversaciones de viajes 

A través del río Magdalena

Viernes 24 de septiembre a las 6:00 p. m. 

El río Magdalena recorre de sur a norte toda la nación colombiana, tocando 22 de sus 32 departamentos. Ha sido albergue de comunidades indígenas de innegable valor antropológico y cultural, que dejaron una imborrable huella tecnológica, artística y filosófica que aún hoy nos admira, nos reconforta y nos inspira.

Xandra Uribe (Productora creativa) y Juan Gonzalo Betancur (profesor Universidad EAFIT) conversan con Germán Ferro (antropólogo y director del Museo Río Magdalena en Honda, Tolima).

Naveguemos el río Cauca

Viernes 1 de octubre a las 6:00 p. m

Su recorrido por las cordilleras central y occidental atraviesa 180 municipios y hace parte de siete departamentos, convirtiéndolo en uno de los ríos más importantes de Colombia. Sus aguas han visto navegar innumerables botes y planchones, pero también habla de las historias de los Catíos, Nutabes, Tahamíes, Yamesíes, negros, campesinos y españoles. 

Sebastián Restrepo (líder de Visión Suroeste) conversa con Carlos Hoyos Acevedo (biólogo Fundación Humedales).

Crónicas de la región

Luisa Perea fotografiada y contada por Sergio Ríos

Sábado 25 de septiembre a las 6:00 p. m.

La historia de una mujer que abrió espacios de encuentro y crecimiento en su comunidad de Apartadó, uniendo sus pasiones por la cultura, la danza y las tradiciones de sus antepasados con el propósito de sacar a decenas de niños y niñas del conflicto interbarrial.

Milcíades Jiménez Cuéllar fotografiado y contado por Adrián Franco

Martes 28 de septiembre a las 6:00 p. m. 📢Solo presencial en la Biblioteca Comfama.

Milcíades es mecánico, fotógrafo, poeta, cocinero de sancochos de leña y mil cosas más. Un hombre que camina todos los días por las calles oscuras de Puerto Berrío para fotografiar al río Magdalena al amanecer.

Club de la escucha ilustrada 

Literatura e ilustración, un maridaje exquisito

Lunes 27 de septiembre a las 6:00 p. m

En nuestro próximo Club de la escucha ilustrada una receta para la Gramática de la fantasía. Escuchemos fragmentos de Gianni Rodari ilustrados a la cuenta de tres por Titania Mejía. 

Todos estos encuentros se llevarán a cabo de manera presencial en la Biblioteca Comfama y se transmitirán en vivo por el Youtube y el Facebook Live de Comfama.

Juego y ocio en familia 

Colombia biodiversa: Región pacífica

Miércoles 29 de septiembre a las 4:00 p. m.

Esta región es un paraíso en el que sobresale la belleza de playas exóticas, tanto que es el lugar que escogen las ballenas para dar a luz a sus crías. Vamos a disfrutar de la tierra del currulao, danzaremos y aprenderemos en este viaje multicolor.

Actividades: Móvil de ballenas y ¡A danzar currulao! 

Miércoles de plenarios

Consuelo Luzardo, una vida de historias en movimiento

Miércoles 29 de septiembre a las 6:00 p. m.

Hablemos de la vitalidad y de la mujer que habita en una actriz con más de 63 años de experiencia en el teatro, el cine y la televisión colombiana.

Consuelo Luzardo (actriz) conversa con Lucas Yepes (responsable de Servicios Organizacionales en Comfama).

Huellas y saberes

Óscar David Tamayo "Serverina" - Coleccionistas de discos de vinilo

Jueves 30 de septiembre a las 3:00 p. m

El olfato, la observación y el buen oído son necesarios para capturar esas joyas que constituyen las fonotecas particulares de los enamorados del vinilo, las agujas y los tocadiscos. 

Bibliotecas humanas

Escuchar los territorios y compartir la palabra es símbolo de paz

Jueves 30 de septiembre a las 4:00 p. m

Carlos Alberto David Bravo es nuestro libro humano del mes. Es Sociólogo, baterista de la agrupación Desadaptadoz y creador del proyecto La caminata punk. Por más de 20 años ha participado de actividades culturales, movilizaciones por la vida y procesos artísticos. 

Clases maestras concurso de cuento Antioquia Reimaginada

Conversaciones que nos unen

Viernes 24 de septiembre a las 4:00 p. m. 

Recorridos de montaña, río y mar a través de relatos cortos que nos permiten conocer la diversidad de nuestro territorio en un viaje por la literatura antioqueña.

Tatiana Sierra y Sebastián Bedoya, promotores de lectura de las Bibliotecas Comfama. 

Conversaciones que nos unen

Jueves 30 de septiembre a las 6:00 p. m. 

Cuando decimos rábano pensamos en colores, dibujos, recetas para ensaladas y, seguramente si investigamos, hasta podemos descubrir que sirve para sanarnos de alguna dolencia. 

Mariángel Moreno (ganadora de la categoría infantil del Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada 2020) y su mamá Ximena Muñoz, conversan con Marcela Guiral (escritora) sobre su relato: El rábano especial.

Conoce las bases del concurso y participa en: www.cuentoantioquia.com

Conversaciones Sin tablero

¿Cómo los niños y los artistas recuerdan el futuro?

Domingo 3 de octubre a las 4:00 p. m. 

Un espacio para la circulación de ideas, preguntas y reflexiones sobre la educación.

Jessica Rucinque (artista – pedagoga, directora de educación en el Museo de Antioquia), Javier Naranjo (poeta y gestor cultural), Laura Valentina Wolff (Disruptores de BID Lab y Comfama) y María Fernanda Moncada (Universidad de los Niños) conversan con Valeria Mejía (directora Narrativas y cultura en Universidad EAFIT).

Convocan: EAFIT - Universidad de los niños, Centro Imaginar Futuro y Colegios Comfama.