Logo Comfama
Ayuda

Nuestro proyecto cultural y educativo palpitó en la 15ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Fiesta del Libro 2021
Nuestro proyecto cultural y educativo palpitó en la 15ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

En dos espacios físicos: la Biblioteca Comfama, entre el Patio de las Azaleas y el lago del Jardín Botánico, y la Biblioteca móvil Comfama, en la circunvalar cerca al edificio científico, vivimos 10 días de talleres de lectura, presentaciones y lanzamientos, conciertos en pequeño formato, conversaciones, un espacio digital desde bibliotecas y Colegios Comfama, préstamo de libros y espacios de lectura. Más de 560 metros cuadrados en los que propusimos la escucha como razón de ser del encuentro y en los que impactamos cerca de 15.000 usuarios

Por primera vez tuvimos una exposición en la Rotonda del Jardín Botánico con La jaula se ha vuelto pájaro sobre la escritora barranquillera Marvel Moreno, que entre ilustraciones y textos de su libro Nueve cuentos acompañó la entrada y la salida de miles de visitantes. Además, presentamos la exposición del Club de la escucha ilustrada de bodega/Comfama en la Biblioteca Comfama con las memorias de un año de encuentros entre editoriales, librerías independientes y artistas e ilustradores de la ciudad. 

Fiesta del Libro 2021

Hitos importantes

Bonos de lectura

Una iniciativa que sigue fortaleciendo el ecosistema editorial de la ciudad y acerca caminos y contenidos de valor a los afiliados a la Caja. En esta edición de la Fiesta entregamos 7.152 bonos y hasta el domingo 3 de octubre se redimieron 3.261 en las 49 librerías y editoriales independientes que se sumaron a la estrategia.  

🪁Un bono de lectura es un boleto de viaje, conoce el de la familia Lopera Cardoso

Encuentros y talleres

En total tuvimos 56 encuentros en la Biblioteca Comfama, muchas franjas regulares que suceden en nuestras sedes y otras que solo se emiten desde nuestras redes sociales, se trasladaron al Jardín Botánico: Conversaciones de viajes, En vivo de juego en familia, Huellas y saberes, Crónicas de la región, Conversaciones sin tablero en alianza con EAFIT, entre otras. 

📌Revive los encuentros aquí.

En las mañanas 280 niños y jóvenes de Inspiración Comfama nos acompañaron desde la lectura, el juego, el canto y el acercamiento a las historias como detonador de ideas y preguntas. En la Biblioteca móvil Comfama, en Jardín Lectura Viva, recibimos 4.539 asistentes, públicos dirigidos de nuestras bibliotecas y visitantes espontáneos, en 76 talleres guiados por la escucha y el Mago de Oz, el invitado literario de la Fiesta.  

Escritores incógnitos

Escritores incógnitos continúa su posicionamiento como una plataforma en la que escritores nuevos y experimentados de la ciudad dan a conocer sus obras, luego de un proceso de convocatoria, selección y curaduría 22 autores presentaron sus títulos en la Fiesta. El proyecto no se queda ahí, los libros presentados ingresan a nuestra colección y las obras y sus autores llegan a clubes de lectura y a otros espacios de conversación en las Bibliotecas Comfama. 

Conoce más sobre esta iniciativa y su impacto. 

El año de la escucha

10 conversaciones en El año de la escucha, donde indagamos sobre el futuro que quieren los jóvenes, los juegos actuales y la infancia, la vacunación y sus debates, las nuevas masculinidades, la salud y la exposición a las pantallas, las emociones que deja una pandemia, el papel de los museos en el encuentro comunitario, las ciudadanías activas y las memorias de una ciudad que muchas veces olvida a propósito.

🔊Revive las conversaciones aquí.

Palabras para el alma

Cuatro lanzamientos desde Lecturas Comfama y un nuevo título presentado bajo la alianza Palabras Rodantes junto con el Metro de Medellín, nutren hoy nuestros proyectos de publicaciones: 

Tramas de confianza de Rafael Aubad, reunió sus mejores columnas, insistentes en la solidaridad y el sentido social empresarial como gestor del cambio. 

Con Las Palabras Abrazan, segundo título de la línea Conversaciones, volvimos sobre 7 palabras que nos acogieron en la Fiesta del 2020 y que indagan sobre la utopía, la reconciliación, la muerte, la naturaleza, la imaginación, el tiempo y la poesía.  

Desde Palabras Rodantes presentamos el título 128 con una dramaturgia llamada El ejército de los Guerreros de Rodrigo Saldarriaga, en una obra que nos muestra los sinsentidos del poder en nuestra historia. 1500 ejemplares de este nuevo título se entregaron en Fiesta. 

Un mundo de poesía de la mano de Cantoalegre, aparece como el nuevo título de la línea Inspiración y que bajo la premisa “No leo, me leen”, expresa y difunde el legado de Tita Maya y su sensibilidad desde una educación consciente y creativa. 

Y para cerrar nuestros lanzamientos Las Otras Memorias de Alonso Salazar recogió los aprendizajes más significativos y las voces que en los años noventa se opusieron a la desesperanza que atravesaba Medellín. Un libro que nace de una franja de conversaciones que cada sábado nos reúne en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia en compañía de Confiar.  

2 presentaciones musicales y una proyección de cine acompañaron las noches de Fiesta: Latinta Dúo desde la franja la Vida íntima del arte en la que nos hablaron del tras escena de una propuesta fresca que viaja por diversos géneros latinos. Y para la apertura de la exposición de El club de la escucha ilustrada, la improvisación desde el jazz, el funk y el hip hop con Teo Grajales, José Tobón y David Rojas. Además, desde Cinema Comfama proyectamos la película brasilera El niño y el mundo en el Parque de los Deseos, en la que además invitamos a conocer nuestras salas y los beneficios de nuestro proyecto. 

Las regiones de Antioquia presentes en la Fiesta

Desde Puerto Berrío la franja Crónicas de la región nos presentó a Milcíades Jiménez, poeta, mecánico y un fotógrafo que cada mañana registra la salida del sol sobre el Magdalena y es un documentalista de la cotidianidad del puerto. Desde Apartadó conocimos a Luisa Perea, una mujer que desde el bullerengue y el encuentro comunitario abre caminos a niños y jóvenes desde el canto y la danza. Y desde Carepa conocimos a Mariángel Moreno Muñoz, nuestra ganadora en la categoría infantil del concurso de cuento Antioquia Reimaginada en 2020, quien nos contó sobre sus motivaciones, inquietudes y su mirada del mundo, como un aliciente para otros niños y niñas que se motiven a escribir en la versión 2021.