Logo Comfama
Ayuda
Festivales de música y teatro

¡Encendimos 23 mil almas en los festivales de San Ignacio y Santa Fe de Antioquia!

balance festivales
¡Encendimos 23 mil almas en los festivales de San Ignacio y Santa Fe de Antioquia!
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Cuando se abre un telón o se arma un corrillo en la calle para que el arte viva, tiene lugar un acontecimiento mágico: inicia una comunión entre los artistas y el público a través de la cual la visión del mundo se ensancha y las almas vibran con esa práctica milenaria de contar historias.  

Con la música, la danza y el teatro, en los festivales de Teatro y Música Comfama San Ignacio y Artes de la Calle de Santa Fe de Antioquia, que vivimos entre el 30 de octubre y el 13 de noviembre, 23.680 personas disfrutaron de las diferentes obras en salas, plazoletas públicas y calles.    

Más allá de la cifra, queremos resaltar cómo la cultura fue protagonista en dos escenarios tan simbólicos e importantes para nuestra región y cómo miles de personas amplificaron esa chispa vital que entraña el arte; esa lectura alternativa del mundo tan necesaria para hacernos preguntas y abordar nuestra condición de seres humanos.   

Un distrito que fortalece su vocación teatral 

En 10 escenarios del Distrito San Ignacio, además de calles y plazoletas públicas, escuchamos acentos de 11 países, con Galicia como región invitada.  276 artistas estuvieron en escena y abrieron las puertas a conversaciones urgentes, incómodas y necesarias.    

Festivales 2

El Festival de Música y Teatro Comfama San Ignacio, que celebró su sexta edición, es también un reconocimiento y apoyo a la movida teatral del Centro de Medellín, que nunca ha bajado el telón, pese a las dificultades. Para reconocer esta labor, al igual que la de todos los residentes y visitantes de esta zona, el festival cada año dispone sus escenarios en la órbita del Distrito San Ignacio.   

De hecho, esta versión contó con un nuevo escenario que fortalece la oferta del Centro para la realización de espectáculos de primer nivel: el Patio Teatro del Claustro, que hizo parte de la primera etapa de intervención de este centro histórico y cultural, albergó varias de las obras más representativas del certamen, llenó todas sus sillas y demostró ser un lugar fabuloso para disfrutar del arte. 

En total fueron 43 compañías artísticas que nos regalaron 33 obras inolvidables en sala y 18 representaciones en las calles. 6.658 personas se sumaron a las funciones en sala y 3.916 se dejaron llevar por la magia en las presentaciones callejeras

Las calles de Santa Fe de Antioquia, ¡el escenario ideal!  

Luego de que el arte se tomó las tablas y las calles del Centro de Medellín, un viento fresco lo llevó a un escenario que no puede ser más evocador: los parques y las calles de Santa Fe de Antioquia. Este municipio abrazó el Festival de Artes de la Calle con atardeceres que fueron de telón ideal para presentaciones locales, nacionales e internacionales

festivales 3

Fue así como 13.034 personas se sumaron a las 33 presentaciones que ofrecieron 21 compañías artísticas. 6 de ellas fueron del Occidente antioqueño (3 de Santa Fe de Antioquia, una de Buriticá, una de Ebéjico y una de Sopetrán), 5 nacionales y 10 internacionales. 

Capítulo aparte merecen algunas iniciativas que transformaron la cotidianidad del municipio a través de procesos con la comunidad: Bloko, compañía musical de Islas Canarias, llevó a cabo un proceso de formación musical con los habitantes del pueblo. La presencia de la pantomima, de otro lado, fue muy valorada por los asistentes, y cabe destacar también la realización de talleres lúdicos con máscaras, marionetas y trabajo manual.   

Este festival, que tuvo su segunda edición, llevo además una buena dinámica comercial y económica al municipio, jalonando incrementos significativos en la ocupación hotelera y la generación de empleos directos e indirectos entre sus habitantes.  

***

Días inolvidables, en los que el arte y la cultura habitaron las tablas, las calles y el viento.