Logo Comfama
Ayuda

Una experiencia transmedial a través de las artes escénicas

festival-teatro-san-ignacio-verde
Una experiencia transmedial a través de las artes escénicas

● Con una propuesta teatral, estética, musical y académica se realizará la tercera versión del Festival de Teatro San Ignacio, en alianza con el Festival Internacional de Teatro de Manizales.

● Entre el 6 y el 12 de octubre tendremos una agenda de conversaciones, muestras online, conferencias y creaciones transmediales para consolidar las artes escénicas, por medio de la música, la danza y la literatura.

● Este encuentro, realizado por Comfama, hace parte del proyecto San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educación, impulsado además por la Universidad de Antioquia, Fundación Universidad de Antioquia, Grupo Argos y Proantioquia.

Vincular a la comunidad artística, los grupos de teatro que residen en San Ignacio, en el Centro de Medellín, y a la ciudad con el mundo de las artes escénicas, es el propósito del Festival de Teatro San Ignacio, que llega a su tercera edición, en convenio con el Festival Internacional de Teatro de Manizales.

Octavio Arbélaez, curador del Festival de Teatro San Ignacio, asegura que “esta versión del festival expone la perspectiva de lo transmedial y sus interferencias con las artes escénicas, exhibe estas visiones de la apropiación que han hecho los artistas colombianos, y algunos invitados del espacio cultural común iberoamericano (…)”. El objetivo es crear un ecosistema donde los artistas, curadores, críticos y espectadores se comprometan con su labor.

Para esta versión, el Festival de Teatro San Ignacio compartirá programación con el Festival Internacional de Teatro de Manizales, con el fin de integrar los espacios nacionales e internacionales en el componente teatral. Otra de las novedades del festival será la integración de la estrategia Residente – Visitante, que busca conectar el patrimonio de San Ignacio con las expresiones artísticas que visitan al territorio para establecer diálogos y reflexiones conjuntas. Frente a la estrategia se busca que los grupos locales reciban como anfitriones virtuales a grupos nacionales e internacionales.

El Festival de Teatro San Ignacio 2020 contará con varias obras presentadas por las compañías y teatros nacionales, algunas de ellas son el Teatro Colón, La Maldita Vanidad, 4 Paredes Teatro, Quinta Picota, Decca Teatro y el Teatro Petra. Como invitados internacionales tendremos grupos de teatro de países como Chile, Brasil, Uruguay, México, España y Argentina.

La programación tendrá más de 40 eventos con la participación de 27 grupos de teatro, las muestras de Algo Cruje - Residentes San Ignacio, Redelae y ElPauer, donde los grupos nacionales tendrán una ventana para exhibir su trabajo. Además se realizarán siete conversatorios donde estarán como invitados Piedad Bonett, Ricardo Silva, Fabio Rubiano, entre otros, y una serie de homenajes a importantes personajes de las artes escénicas, como lo fueron Santiago García, Tino Fernández y Tita Maya.

Serán más de 300 artistas en un festival transmedial, para todos los públicos, en formatos como el teatro dramafónico, teatro por Whatsapp, radio teatro, performances y experiencias en streaming live.

“Es una reunión de lo mejor de la dramaturgia latinoamericana contemporánea. Es un esfuerzo para permitir el conocimiento y el intercambio entre nuestros teatros del centro que hoy viven con más fuerza, y todo aquello que en el resto del mundo se está pensando y reflexionando alrededor de las artes escénicas. Serán siete días para ver, conversar y aprender, una ventana para disfrutar del teatro como nunca lo hemos hecho, donde no existirán barreras físicas”, asegura Sergio Restrepo, director del Festival de Teatro San Ignacio. Para hacer parte de la programación, las personas deberán registrarse en el formulario http://bit.ly/FestivalDeTeatroSanIgnacio2020, donde recibirán todos los detalles de la programación que podrán conocer en la página web https://festivaldeteatrosanignacio.com.

Este Festival hace parte de San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educación, una iniciativa que busca unir esfuerzos para intervenir el centro de la ciudad con una propuesta de intervención integral impulsado por Comfama (@comfama), Universidad de Antioquia (@udeacultura), Fundación Universidad de Antioquia (@fundacionudea), Grupo Argos (@grupoargos) y Proantioquia (@proantioquia).

Información para medios: Angélica Cervera Aguirre Celular: 3134617665