Logo Comfama
Ayuda

La Casa de la Imaginación en el Festival del Libro Infantil

Talleres y conversaciones para redescubrir el asombro del 27 de febrero al 2 de marzo de 2025 en Parques del Río (Medellín).

Cabecera Festival del Libro Infantil
  • Jueves 27 de febrero
  • Viernes 28 de febrero
  • Sábado 1 de marzo
  • Domingo 2 de marzo

Este evento se desarrollará en Parques del Río (Medellín). La Casa de la Imaginación de Comfama estará ubicada en la Plaza de la Niebla al frente del Edificio Inteligente.

En el Festival del Libro Infantil, Comfama te invita a redescubrir el asombro a través de historias, ciencia, naturaleza, música y tecnología. Cada actividad de nuestra programación busca despertar en niñas y niños la curiosidad infinita por descubrir el mundo, a través de libros, lecturas y relatos que son puertas abiertas a universos donde la imaginación toma el mando.

Desde el canto de los pájaros hasta la creación de mundos en cien palabras y la magia de la inteligencia artificial, este festival es un laboratorio de exploración y juego. Aquí, cada pregunta es un punto de partida, cada historia una chispa de inspiración y cada niño un creador en potencia. Comfama celebra en este Festival un encuentro con el pensamiento creativo, donde la literatura dialoga con la ciencia, el arte y la memoria, demostrando que leer es también experimentar, transformar y maravillarse.

👉Programación permanente

  • Préstamo de libros para todas las edades y espacio para leer.

  • Entrega de bonos de lectura: bono para afiliados a Comfama para uso en compras superiores a 60.000 pesos colombianos en material bibliográfico. TA: 40.000 / TB: 30.000 / TC: Descuento de la librería. Validos hasta el 26 de mayo de 2025.

  • Venta de libros de la editorial Lecturas Comfama: un proyecto editorial que busca enriquecer las conversaciones de la región, nutrir nuestras búsquedas, cualificar nuestras preguntas e inspirar una reflexión permanente sobre el futuro.

  • La Inclusión es cosa de todos: pinceladas de Igualdad. Junto a Gustavo Ariel Rosemffet (ilustrador argentino), niñas y niños tendrán la oportunidad de participar en una actividad inclusiva que fomenta la interacción entre menores de diferentes edades y condiciones, ya sea en situación de discapacidad o no. La actividad, centrada en el arte relacional, permitirá crear un entorno enriquecedor de colaboración colectiva en la realización de una gran obra, promoviendo la creatividad y el respeto a la diversidad, mientras exploran su entorno y comparten vivencias significativas.

❤️‍🔥Programación para el jueves 27 de febrero

Mensajes ocultos: descubriendo el pH

10:00 a. m. y 11:00 a. m.

Este taller tiene como objetivo explorar de manera práctica y divertida el concepto de pH a través de la experimentación con sustancias comunes y accesibles, como la cúrcuma, agua, bicarbonato de sodio y alcohol. Los participantes aprenderán cómo el pH de una solución puede alterar la apariencia de ciertas sustancias y cómo esto puede ser aprovechado para crear "mensajes ocultos".

Animación con IA

12:00 m.

Descubre cómo dar vida a tus historias con inteligencia artificial. En este taller aprenderás a crear animaciones sorprendentes usando IA, desde personajes hasta escenarios en movimiento. ¡Explora, imagina y anima tu propio corto digital de forma fácil y divertida!

Hackear el cerebro

3:00 p. m. y 4:00 p. m.

Este taller es una experiencia inolvidable que te llevará al emocionante mundo de las ilusiones visuales. Explorarás cómo los fascinantes trucos y patrones pueden engañar nuestros sentidos a través de actividades interactivas y participativas.

Mundos de 100 palabras

5:00 p. m.

¿Cuántos mundos caben en 100 palabras?  Este es un taller de escritura creativa que propone un viaje por lo más profundo de la imaginación e invita a jugar con las palabras para contar historias y crear miles de universos paralelos en cien palabras o menos. Nota: para este taller, los participantes deben saber leer y escribir. Los talleres podrán adaptarse metodológicamente según las edades de los asistentes.

Lanzamiento Creando en 100 palabras: Juego de cartas para la creación de microrrelatos

6:00 p. m. Inscripción previa aquí.

Talleres para mediadores y promotores de lectura con Matilde Larraín, directora de educación de la Fundación Plagio de Chile, gestora cultural, psicóloga comunitaria y licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

✍️Programación para el viernes 28 de febrero

Héroes de plastilina

10:00 a. m.

A través de un recorrido por la historia de los super héroes, podrás diseñar a tu héroe moderno, usando toda tu imaginación y creatividad. Da forma a tu personaje, elige sus poderes, crea su propia narrativa y hazlo único.

Al ritmo de los pájaros

11:00 a. m.

¿Alguna vez has escuchado un ave y crees entender lo que canta? Hay muchos pájaros que son nombradas por los sonidos que generan, estos nombres populares son interpretaciones que las personas hicieron de sus cantos. En este taller nos sensibilizaremos con las melodías de los pájaros, escucharemos sus sonidos, conoceremos algunas especies y crearemos un silbato de aves.

Ensamble Animalario

12:00 m.

En este taller, transformarás residuos de madera y otros materiales metálicos en increíbles figuras de animales. Usando tu imaginación, aprenderás a ensamblar y dar forma a tus propias creaciones a partir de la abstracción. Aprenderás a diseñar y construir animales y/o robots con materiales reciclados como maderas y metales.

Cartas a un río

1:00 p. m. y 3:00 p. m.

Una invitación a explorar y narrar la ciudad atravesada por el Río Aburrá, a través de imágenes, poemas y relatos que entrelazan el pasado y el presente de este río emblemático. Estas historias se plasmarán en postales que serán enviadas al futuro como una cápsula, donde se encontrarán con otros habitantes del río en los próximos eventos del libro.

Conversación: Yo también tuve ocho años

4:00 p. m.

Retratos de infancia en una ciudad con 350 años de historias. Escuchemos en la voz de sus protagonistas acerca de los juegos, las escuelas y los paisajes de antaño.

Un mundo de historias

5:00 p. m.

Taller de canto, juego y lectura para niños y familias, a partir de la trilogía de Inspiración de Lecturas Comfama y del libro Un mundo de historias. Este taller es una apuesta por combinar distintos lenguajes lúdicos para la promoción de la lectura en familia.

Nota: no es necesario que los niños sepan leer. Se recomienda que estén acompañados por sus cuidadores para que participen juntos de la actividad.

Un mundo de poesía

6:00 p. m.

Taller de canto, juego y lectura para niños y familias, a partir de la trilogía de Inspiración de Lecturas Comfama y del libro Un mundo de poesía. Este taller es una apuesta por combinar distintos lenguajes lúdicos para la promoción de la lectura en familia.

Nota: no es necesario que los niños sepan leer. Se recomienda que estén acompañados por sus cuidadores para que participen juntos de la actividad.

Festival del Libro Infantil

📚Programación para el sábado 1 de marzo

Conexiones vivas

11:00 a. m. y 12:00 m.

Un taller donde los participantes explorarán el mundo de los animales mediante un juego de emparejamiento de imágenes con sus características y curiosidades. Además, disfrutarán de una actividad de creación de máscaras para así explorar mucho mejor el mundo animal.

Mundos de 100 palabras

1:00 p. m.

¿Cuántos mundos caben en 100 palabras?  Este es un taller de escritura creativa que propone un viaje por lo más profundo de la imaginación e invita a jugar con las palabras para contar historias y crear miles de universos paralelos en cien palabras o menos. Nota: para este taller, los participantes deben saber leer y escribir. Los talleres podrán adaptarse metodológicamente según las edades de los asistentes.

Un mundo de canciones

3:00 p. m.

Taller de canto, juego y lectura para niños y familias, a partir de la trilogía de Inspiración de Lecturas Comfama y del libro Un mundo de canciones. Este taller es una apuesta por combinar distintos lenguajes lúdicos para la promoción de la lectura en familia.

Nota: no es necesario que los niños sepan leer. Se recomienda que estén acompañados por sus cuidadores para que participen juntos de la actividad.

¿Puede una roca ser un libro?

4:00 p. m.

En este taller de escritura creativa partiremos de la exploración de elementos de la naturaleza para crear nuestras historias a través de la figura literaria llamada kenningar. Con nuestras creaciones haremos un libro que podremos llevarnos a casa.

Monstruos con Valentina Toro

5:00 p. m.

Taller creativo que combina la escritura creativa y la ilustración para crear monstruos inspirados en nuestros miedos. Inspirado en el libro Mi monstruo y yo de Valentina Toro.

Conversación: Cuentos de bibliotecas (tercera temporada)

6:00 p. m.

Una serie web sobre las niñas y los niños que devoran libros. Recoge las historias de niñas y niños lectores de las Bibliotecas Comfama. En este evento, presentaremos oficialmente a los protagonistas de la tercera temporada que llegan cargados de historias y lecturas para recomendar.

🧩Programación para el domingo 2 de marzo

Un abrigo para el río

11:00 a. m. y 12:00 m.

Experiencia de lectura en voz alta de poemarios para niños y niñas que busca ejercitar el asombro por la naturaleza y el mundo. Además, se propiciará la escritura de versos invitando a los asistentes a jugar con el tiempo en sus creaciones poéticas, para que puedan recrear las voces de la fauna que habita el río.

Los deseos: hora del cuento con música en vivo

1:00 p. m.

En este espacio con Tintea cantaremos cuentos y contaremos cantos para recordarle a las(os) niñas(os) y a los adultos la capacidad de soñar desde el corazón. Sorprenderse con las estrellas del cielo y del mar que pinta Oliver Jeffers, tejer nuestra propia estrella. Y reírnos con Isol sobre las veces en las que hemos deseado todo.

Conversación: Pequeños escritores incógnitos

3:00 p. m.

Contar la ciudad desde la mirada de los niños y sus relatos. Un espacio para conversar con finalistas y ganadores de concursos literarios de la ciudad de Medellín.

La musa de los algoritmos: escritura con IA

4:00 p. m.

En este taller, explorarás cómo la IA puede inspirarte, ayudarte a desarrollar ideas y mejorar tu escritura, pero siempre tú serás el autor. La tecnología es solo una herramienta, la imaginación sigue siendo humana.

Cuando el río nos cuenta

5:00 p. m. y 6:00 p. m.

A través de las aguas del río Medellín dejaremos que fluyan las palabras entre recuerdos e imágenes, revelándonos las historias que ha tejido como testigo silencioso de una ciudad que lo atraviesa y lo transforma. Exploraremos fotografías que capturan la historia y los afluentes que han atravesado a la cuidad, entrelazando nuestras vivencias con las crónicas del agua. Este es un espacio para navegar en la memoria colectiva, transformar lo cotidiano en inspiración y descubrir las voces ocultas que el río guarda en sus corrientes.