Logo Comfama
Ayuda
Festival de Cantautores

Desde el mestizaje hasta la vulnerabilidad: ¡Celebra con nosotros este Festival de Cantautores!

Festival de cantautores
Desde el mestizaje hasta la vulnerabilidad: ¡Celebra con nosotros este Festival de Cantautores!

Hacer y cantar canciones, más allá de dejar un mensaje, buscan mover fibras en quienes las escuchan. El oficio, que si bien puede llamarse cancionismo, manifiesta un amor profundo no solamente hacia la música sino también hacia las letras que la acompañan, sus intérpretes, y la sensación de vivir la experiencia de cada canción sin etiquetas, que es, finalmente, uno de sus principales objetivos.

Desde Comfama ha estado presente siempre ese amor especial por los cantautores y su música. Corría el año 2005 y por unos cuantos años consecutivos pudimos vivir un evento que funcionaba como el encuentro perfecto para hacer una canción. Los constructores de canciones se reunían para darnos música desde diferentes géneros y fue así como logramos deleitarnos con la música de Alejo García, Pala, Álvaro Velásquez y hasta Tr3sdeCoraZón, quienes durante todo un día pusieron a los asistentes a cantar, a bailar, y, sobre todo, a vivir de cerca la experiencia del cancionismo.

Compositores internacionales como Carlos Varela, Víctor Heredia y Alejandro Filio se acercaron a los escenarios de Comfama, compartiendo con nacionales como César López, Victoria Sur, Mónica Zuluaga, Paula Ríos y Marta Gómez, quienes desde sus creaciones dejaron sonar la creatividad hecha canción.

El rock, el indie folk y el pop sudamericano contemporáneo ha sonado desde entonces en nuestras instalaciones y este año, desde el Festival de Cantautores en la franja Arte en tu sala, podremos revivir la experiencia en compañía de cuatro cantautores que queremos presentarte.

Alejo García

Alejo García Festival de Cantautores

Se define a sí mismo como cancionista y expedicionario. Este productor musical colombiano es capaz de crear viajando, y en sus más de veinte años de trayectoria ha logrado plasmar en sus canciones la diversidad del continente americano, girando por varios países y compartiendo escenario con artistas como Jorge Drexler, Marta Gómez, Andrés Cepeda, y Aterciopelados.

Andrés Correa

Andrés Correa Festival de Cantautores

Nació en Bogotá y comenzó su trayectoria musical en el año 2003, dejando a su paso cinco álbumes en estudio que defienden su independencia y muestran fuertes influencias de Spinetta, Charlie García y otros artistas exponentes del rock argentino.

Escuchar a Andrés Correa es darle la bienvenida a la melancolía, a la magia y al amor, y sentir cómo sus canciones transportan a quienes las escuchan.

Anderson Lennys

Anderson Lennys Festival de Cantautores

Alterna su labor como docente con el arte de escribir canciones. Escenarios colombianos, venezolanos y españoles han conocido sus canciones, y numerosos reconocimientos que avalan su talento le han permitido seguir haciendo música.

Lennys nació en Maceo, Antioquia, y hoy, en Medellín, continúa haciendo música para producciones audiovisuales, obras de teatro y la colección de canciones que hacen de este mundo un mejor lugar para vivir.

Pedro Pastor

Festival de cantautores

Desde Madrid, España, Pedro Pastor es un cantautor que incluye en sus letras el compromiso crítico que expresa todos los días. La canción de autor, el folk e incluso el hip hop se mezclan con otros estilos que pueden apreciarse en cinco trabajos discográficos que celebran la vida, el amor e incluso la vulnerabilidad.

Directo y profundo, Pedro Pastor cuenta con una larga trayectoria en España y América Latina que continuará alargándose, esta vez en Medellín.

Cuatro canciones, cuatro voces, cuatro universos poéticos que proponen desde la canción de autor un panorama musical y sensible, y que podrán escucharse el próximo viernes 13 de noviembre a través de nuestro canal de YouTube.

¡Te esperamos!