Vidas, historias y oficios: una exposición que muestra las manos del barrio
14 de Diciembre 2020Con las manos muchos hacemos casi todo: lo básico, vestirnos, trabajar y lavarnos los dientes; y lo cotidiano, que es a veces lo más importante, como escribir, aplaudir y acariciar.
Aranjuez, el barrio en el que quedaba el antiguo manicomio y que antes se caracterizaba por el color bermejo de su suelo, se encuentra en la zona nororiental de Medellín y es uno de los más antiguos y representativos de la ciudad. Es la cuna de Alcolyrikoz y Gilmer Mesa, y el lugar en el que un montón de actividades, oficios y colores son protagonistas de una historia que inevitablemente involucra al resto de la ciudad.
Ventana abierta es un espacio creado justo en el centro de la Biblioteca del Centro cultural Comfama Aranjuez, con el fin de mostrar de cerca las historias que componen el barrio en la voz de sus mismos habitantes y permitir nuevos diálogos de la mano de artistas locales y su relación con la comunidad.
Vidas, historias y oficios es la primera exposición de este espacio que con fotografías y anécdotas la franja Crónicas del barrio, inspiran y antojan a escuchar más de los hilos narrativos del territorio. Las manos, creadoras y protagonistas, son el principal elemento de esta exposición que, sin necesidad de palabras, muestra con claridad la adversidad, la cotidianidad y las experiencias de este territorio.
Compuesta por nueve relatos, las fotografías y los textos que acompañan cada historia le dan una mirada íntima al barrio. “¿Quiénes construyen Aranjuez?” es la pregunta que hace la exposición y que puede ser respondida por habitantes, vecinos y visitantes del barrio, viéndose al mismo tiempo reflejados en la exhibición y reviviendo recuerdos, sueños y conversaciones del pasado.
Las fotografías a color y a blanco y negro y los textos que las acompañan fueron realizados por varios fotógrafos de la ciudad que muestran los oficios y las labores de algunos de los personajes del barrio y que de alguna manera han hecho parte de los procesos de crecimiento de Aranjuez desde el ámbito urbano y barrial. Sus lazos familiares, culturales e históricos son evidentes en cada crónica y en su propio entorno, así como el oficio que desempeñan y el trabajo que realizan con sus manos.
Esta exposición se inauguró el pasado 3 de diciembre y se encuentra abierta al público desde la biblioteca de Comfama Aranjuez, con varias preguntas que habitantes y visitantes pueden responder para seguir construyendo la historia del barrio y con la opción de dejar huella, literalmente.
Textos y fotografías:
León Vargas por Andrés Federico Ruíz
Francisco Vallejo por Adrián Franco
Diego de los Ríos Lethal por Ángela Patricia Carabalí
Fernando Cuartas por Carlos Andrés Sampedro
Jennifer Cortés por Diego Andrés Robledo
William Arenas por Luis Henry Agudelo
Diana Restrepo por Evelin Velásquez
Jaime Eduardo Bustamante por Andrés Federico Ruíz
Óscar Manuel Zuluaga por Raúl Soto