Logo Comfama
Ayuda
Crónicas del barrio y de la región

Crónicas del barrio y de la región: Nerardo López

Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-1
Crónicas del barrio y de la región: Nerardo López

Un día haciendo máscaras de diablitos

Al comenzar diciembre, Nerardo López, en un depósito de chatarra y reciclaje donde vive con su esposa desde hace 50 años, continúa con la tradición santafereña que aprendió de su abuelo, Diofanor María López, la de fabricar máscaras en papel maché para la tradicional Fiesta de Diablitos de Santa Fe de Antioquia, que se celebra en la última semana del año, desde 1653 y es la más antigua de Antioquia.

Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-7Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-3Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-4

Mientras pinta a mano con vinilo de diversos colores, una a una cada pieza, nos cuenta a los chicxs de Cinelatura y a mí, que son los bandos históricos que leen desde los palcos de la alcaldía los gobernadores en su momento y los alcaldes actualmente, lo que más le ha gustado de una fiesta donde él prefiere no disfrazarce. A Nerardo con los años le cuesta sostener el pulso del pincel, su legado de artesano de máscaras, junto a otrxs pocxs que todavía lo practican en el pueblo, es parte de las tradiciones inmateriales de los santafereños. Es una suerte que las formas de las máscaras no hayan sido sustituidas o se hayan perdido con el tiempo, ya que en Santa Fe de Antioquia no hay talleres permanentes que las hagan, ni locales que las vendan. El ánimo de la chacota, del baile y la candela (trago autóctono de la región) es sin duda lo que la mantiene vigente. El anonimato es el objetivo de la máscara, la cual pierde su encanto cuando el o la que la porta son reconocidx. Los precios de las máscaras varían actualmente entre 30 y 50 mil pesos dependiendo de la complejidad de la misma, las máscaras para niños Nebardo las vende a 20 mil pesos.

Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-5Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-2Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-6

Nos cuenta don Nerardo, que antiguamente muchos de los disfrazados tenían cabalgaduras y enlazaban a la gente desde sus monturas, los amarraban y les llenaban la boca con sal o ceniza, “uno acá se ciñe mucho a lo que le contaban los abuelos a uno, cómo era esto antes, cómo era la historia”, nos dice mientras percibe que dos gallos están peleando en la trastienda, se para con la tranquilidad que le da resolver un conflicto que domina perfectamente, “hay muchos gallos y pocas gallinas y por eso pelean tanto”, nos dice sosteniendo un pollo bravucón que tiene herido un ojo, su esposa se ríe y nos comparte helados de leche, ella nos cuenta que los gallos los tienen por bellos y como mascotas, que no se los comen. La tarde cae y con ella se va la luz, entre todos hacemos una pequeña colecta para comprar una máscara a don Nerardo que nos fascinó, será uno de esos bellos recuerdos materiales que activan la memoria y nos traerán a la mente la tradición.

Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-10Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-9Nerardo-lopez-cronicas-del-barrio-santa-fe-de-antioquia-8