Logo Comfama
Ayuda
Crónicas del barrio y de la región

Crónicas del barrio y de la región: León Vélez

Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-1
Crónicas del barrio y de la región: León Vélez

León Vélez conecta su bajo marca Hofner, se lo cuelga a la altura de su pecho y empieza a hacerlo sonar con sus dedos para entrar en sintonía, ese sábado en que nos vimos fue el tercer ensayo del ensamble de Medellín Reggae del cual en esta tercera edición el será el director. En una antigua casona del Barrio Boston van llegando varios músicos de viejas y nuevas generaciones entre los que se junta la historía del Reggae de Medellín.

Algunos de los músicos se van rotando para interpretar su instrumento o cantar, las chicas coristas siempre están en las voces de apoyo, León está concentrado entre interpretar su bajo y escuchar cualquier mínimo detalle y discutirlo con sus compañeros para que estas canciones suenen como desean que el público las escuche.

Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-19Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-21Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-22

El ambiente es tranquilo, son compañeros de escena desde hace años y se siente esa camaradería en el aire; hablan del tono que debe sonar cual parte, de lo que habla esta canción y como su sonido le da significado. Tras 4 horas de ensayo sienten que todo está listo, tras esto se reúnen a hablar que el concierto que es al día siguiente tendrá ciertas condiciones de tiempo y espacio.

Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-2Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-3Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-5

León conoció el Reggae cuando era adolescente en los 90, una época en que como ahora muchos jóvenes se juntaban en pequeños grupos en que los definía la música que escuchaban, pero León no había encontrado su sonido aún, la banda sonora para su vida.

¨Un día estaba esculcando la música de uno de mis hermanos mayores buscando que escuchar, encontré con un álbum recopilación de Bob Marley y lo puse en el tocadiscos, fue una conexión instantánea, ese día comprendí que el reggae era mi música, pude sentir algo que los demás géneros no me habían ofrecido¨.

Cuando empezó a asistir a conciertos fue que se dio cuenta que quería tocar un instrumento y tener una banda, en esa búsqueda encontró el bajo eléctrico y su sonido le atrapó, se juntó con un amigo también fanático del reggae y fundaron a Providencia. ¨Fue nuestra primera vez en todo, nuestro primer grupo, la primera vez que interpretábamos un instrumento, que escribíamos una canción, aprendíamos mientras tocábamos en Providencia, también los primeros conciertos, las primeras grabaciones, la primera salida del país¨.

Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-18Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-20

Fue una escuela que duró varios años hasta que el desgaste de las relaciones que tantas veces sucede con equipos creativos fue pasando factura, llegó el momento en que decidió dar un paso al costado y permitir que el grupo siguiera su camino. ¨Fue una desición difícil, pero fue lo más acertado por mi propia tranquilidad¨.

León había estudiado Diseño gráfico en el entonces Instituto de Bellas Artes, instítución de la cual tiene los más gratos recuerdos al haber estudiado con publicistas y artistas que le enseñaron a expresarse con imágenes, así como lo hacía con la música.

Como diseñador trabajó en diferentes empresas en el área de la publicidad, ahora es diseñador en una disquera de reggaetón, trabajo que le llena de satisfacción.

¨siento que puedo poner a dialogar mis dos pasiones, que cada día comprendo más la relación que tiene un artista con la imagen que quiere proyectar¨.
Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-7Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-6Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-17

León trabaja desde su casa hace varios años ya, allí junto a la habitación de su hijo tiene su estúdio multipropósito, dependiendo de lo que necesite hacer acomoda allí su computador para diseñar junto con la tabla gráfica, esa es su configuración de espacio cuando ejerce como diseñador. Cuando necesita ser el músico el espacio se adapta para ello, toma los instrumentos que tiene acomodados en la habitación y empieza a conectar los instrumentos a la tarjeta de sonido que los lleva al computador, allí graba lo que produce para su nuevo proyecto músical, Mística, y como músico de sesión para otros proyectos.

Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-8Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-9Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-10

Cuando fue padre coincidió a los pocos meses de separarse de la pareja con quien tuvo a Federico, ¨somos un buen equipo¨ dice cuando se refiere a la madre de su hijo, ambos están en constante comunicación sobre las actividades de él, se colaboran frecuentemente en los momentos en que tienen necesidades por trabajo, o cuando el chico tiene sus entrenamientos de fútbol en un equipo juvenil de Sabaneta donde juega como portero.

¨Federico tendría 7 años cuando se interesó en la batería, empezó a tener interés en esta al verme con mis compañeros de la música, la tocó por cerca de 6 meses¨; luego llegó el mundial de Brasil donde Colombia participó y esto despertó en el la pasión por el fútbol, al preguntarle por que sintió que dejara de lado la música por el deporte respondió: ¨el debe seguir su própio camino, su pasión¨, cuando las ocupaciones de su trabajo se lo permiten, entre su estudio de música y diseño y las reuniones de la disquera saca el tiempo para ir a verlo a los entrenamientos.

Leo cuando está con su hijo los fines de semana en su casa pasa el tiempo con el jugando al ping pong, conversando de la vida, compartiéndose la música que les interesa a cada uno, le inculca a que le cuente que significa para el lo que está escuchando en este momento de su vida.

¨El está creando la banda sonora de su vida, y siento que es importante que tenga con quien hablar de ello¨.
Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-14Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-13Leon-velez-cronicas-del-barrio-san-javier-15