Logo Comfama
Ayuda

Gladiz: Embajadora del Magdalena

cabecera-gladiz-lozano-cronicas-del-barrio-pablo-munoz
Gladiz: Embajadora del Magdalena

El río Magdalena, columna vertebral de Colombia, palpita con historias, saberes y vidas forjadas a su orilla y sobre sus aguas. Entre las voces que susurra su corriente, resuena con fuerza la de Gladiz Lozano Rodríguez, una mujer oriunda de Puerto Berrío que, con más de tres décadas de surcar el afluente, se ha convertido en mucho más que una transportadora fluvial: es la embajadora incansable de las riquezas que guarda el río y la promotora apasionada de la belleza escondida en cada rincón de su municipio.

1-gladiz-lozano-cronicas-del-barrio-pablo-munoz

La vida de Gladiz ha transcurrido al ritmo sereno pero constante del Magdalena. Desde joven, el río no fue solo el paisaje de su infancia, sino el camino y el sustento. Con el tiempo, esa familiaridad se transformó en un conocimiento profundo de sus caprichos, sus secretos y sus bondades. Treinta años de experiencia no se resumen solo en horas de navegación; son años de observar el cambio de las orillas, de entender los murmullos del agua, de conocer la vida que florece a su paso, tanto humana como natural.

2-gladiz-lozano-cronicas-del-barrio-pablo-munoz

Esta conexión visceral con el río y su tierra natal llevó a Gladiz a dar un paso adelante. Comprendió que el potencial del Magdalena y de Puerto Berrío iba más allá del transporte de carga o pasajeros de un punto a otro. Vio en sus aguas una oportunidad para mostrarle al mundo –y a sus propios coterráneos– los tesoros que a menudo pasan desapercibidos. Fue así como nació su propia empresa de botes, no solo como un negocio, sino como el vehículo para cumplir su misión: ser una embajadora.

3-gladiz-lozano-cronicas-del-barrio-pablo-munoz

A través de los recorridos que ofrece en el río Magdalena, Gladiz ha tejido una narrativa viva. Cada viaje es una oportunidad para que locales y turistas descubran la exuberante biodiversidad de la ribera, la rica historia ligada al puerto, las anécdotas de los pescadores y la calidez de la gente ribereña. Con su voz pausada y conocedora, señala aves, describe la flora, relata episodios del pasado y, sobre todo, resalta siempre "lo bello" de Puerto Berrío, desde sus atardeceres dorados reflejados en el agua hasta la sencillez conmovedora de su cotidianidad.

4-gladiz-lozano-cronicas-del-barrio-pablo-munoz

Su iniciativa ha tenido un impacto tangible en el municipio. Al ofrecer experiencias turísticas de calidad centradas en el río, Gladiz ha logrado potenciar el turismo local, atrayendo visitantes interesados en una conexión auténtica con el Magdalena. Sus recorridos no son meros paseos en bote; son inmersiones guiadas en un ecosistema cultural y natural que, gracias a su pasión y conocimiento, se revela en todo su esplendor.

5-gladiz-lozano-cronicas-del-barrio-pablo-munoz

Gladiz Lozano Rodríguez es el vivo ejemplo de cómo la dedicación a un lugar y a un oficio puede trascender lo personal y convertirse en un motor de desarrollo comunitario. Con el timón en las manos y el corazón en el río, sigue navegando, compartiendo su amor por el Magdalena y asegurándose de que la belleza y la riqueza de Puerto Berrío sean vistas y valoradas por quienes tienen el privilegio de embarcarse en sus lanchas y escuchar sus historias. Es la capitana que guía, la embajadora que narra y la mujer que, con su trabajo, impulsa el futuro turístico a flote.

6-gladiz-lozano-cronicas-del-barrio-pablo-munoz

Por: Pablo Andrés Muñoz Castrillón

  • Antropólogo de la Universidad de Antioquia y documentalista