Logo Comfama
Ayuda
Crónicas del barrio y de la región

David Pineda: Del sueño espacial a Cipsela

David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-6
David Pineda: Del sueño espacial a Cipsela

David Pineda tuvo una infancia bastante bonita, muy tranquila y feliz. Su sueño siempre fue ser biólogo y estar entre bichos, pero esta pasión también estuvo mezclada con un interés obsesivo por quemar cosas y jugar con pólvora, lo que lo llevaría a estar en tratamientos psicológicos. Un día gracias a un amigo conoció un video de cuando el cohete Saturno 5 despegaba para llevar el hombre a la luna y eso cambió su vida, ver esa maquina tan poderosa despegando. Se dio cuenta que su problema con el fuego tenía una solución y ese día decidió que quería que su vida tuviera que ver con los cohetes.

David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-1David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-2

Estudio ingeniería mecánica en la universidad de Antioquia porque para el momento era lo que más se acercaba a la ingeniería aeroespacial, ya que en el país aún no existía esa carrera y decidió que todos los trabajos que hiciera serían enfocados hacía su pasión.

La época universitaria no fue difícil, aunque la atravesó con calma, mientras todos los profesores hablaban de carros, motos, el pensaba en cohetes, naves, aviones y todo lo que volara, pero en la universidad no se hablaba nada de eso, así que al mismo tiempo empezó una carrera autodidacta sobre ingeniería aeroespacial enfocada en la parte de propulsión y cohetes.

David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-4David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-3

Siendo estudiante ayudó a fundar el grupo de investigación de ingeniería aeroespacial Astra en el departamento de ingeniería mecánica, administró proyectos de desarrollo de motores y luego al graduarse también ayudó a fundar el programa de ingeniería aeroespacial de la universidad de Antioquia, el primero y único hasta ahora en el país.

Hizo una pasantía de investigación en la universidad de Texas, una de las mejores del mundo en temas espaciales, enfocada en desarrollar un cohete de combustible sólido para llevar pequeños satélites al espacio y le dieron una tesis laureada por su trabajo.

David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-9David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-11David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-5

Luego regresó a Colombia para fundar una empresa privada llamada Ideatec que buscaba desarrollar plataformas para la observación de la tierra desde globos estratosféricos y satélites, fue considerada la segunda empresa aeroespacial de Colombia. Durante dos años trabajaron duro y lograron crear el primer vuelo estratosférico en el 2014. Pero en el país seguía siendo un tabú hablar de temas aeroespaciales, muy ajeno a la sociedad y la empresa se quebró, aunque no fue un fracaso, fue un aprendizaje y ahí se abrió la oportunidad de regresar a la universidad de Antioquia para fundar el programa de ingeniería aeroespacial.

5-santiago-mesa-rico-cronicas-del-barrio-david-cipsela

Trabajó en la universidad como profesor desde el 2015 hasta el 2021 en ingeniería mecánica y luego en ingeniería aeroespacial. Y empezó a proponerles a los estudiantes que hicieran trabajos aplicados, que diseñaran y fabricaran maquinas funcionales.

David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-8

Empezar a vivir de la ingeniería aeroespacial fue muy gratificante, nadie creía que se pudiera, pero lo logró. Durante una charla por los 100 años de la fuerza aérea de Colombia el director de Boing quedó encantado con lo que David venía haciendo y decidió conectarlos con la fundación panamericana para el desarrollo y ahí nace Cipsela.

13-santiago-mesa-rico-cronicas-del-barrio-david-cipsela

David se convirtió en el director de tecnología de Cipsela, una corporación para inspirar y enseñar a los niños y jóvenes para que sigan carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología y la ingeniería a través de enseñar cómo funcionan los aparatos que vuelan y como construirlos.

David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-12David-pineda-cronicas-del-barrio-aranjuez-13

Por: Santiago Mesa Rico

  • Santiago Mesa: Periodista y fotógrafo con maestría en artes visuales de la Universidad Nacional de Colombia.