Logo Comfama
Ayuda

Claudia Vásquez: Tejedora de paz desde el arte

21-andres-lopez-cronicas-del-barrio-claudia-vasquez
Claudia Vásquez: Tejedora de paz desde el arte

Para tejer paz y comunidad se debe saber de dónde venimos, se debe tener claro los pasajes oscuros que hemos transitado y los que hoy nos permiten transmutar, pero, sobre todo, hay que custodiar la memoria, además también se debe sostener, rodear, nombrar y cuidar los faros que han brindado su luz, a los que hoy replicamos y damos nuestros propios destellos en medio de la penumbra.

20-andres-lopez-cronicas-del-barrio-claudia-vasquez

Claudia llegó a la edad de 6 años a la comuna 2 de Medellín y hoy es reconocida por ser faro que ofrece su luz como guía hacia la paz. Proveniente de los hermosos paisajes de Salamina Caldas, tuvo la oportunidad desde su llegada al barrio Santa Cruz hace 19 años, de asistir a los espacios culturales de la Corporación Cultural Nuestra Gente ya que su casa quedaba cerca de la "Casa Amarilla" como se conoce popularmente a la corporación. Allí se enamoró del teatro pues creció entre comparsas, tambores, zancos, gaitas, libros, vestuarios y maquillaje.

Entendió que en el arte hay un poder de transformación para el beneficio de las comunidades y más para aquellas que han sido históricamente marcadas por la violencia, el arte es una herramienta que posibilita la reconciliación y la reparación. Claudia fue creciendo y desarrollando su sensibilidad y claridad frente a su acción-participación en la comunidad, esto junto con los referentes que fue conociendo en la corporación la llevaron a estudiar sociología en la Universidad de Antioquia y así seguir potenciándose como la líder social que hoy contribuye a la transformación de su entorno.

5-andres-lopez-cronicas-del-barrio-claudia-vasquez23-andres-lopez-cronicas-del-barrio-claudia-vasquez

Desde hace 9 años habita la Casa Para El Encuentro Eduardo Galeano, misma que dirige desde hace 2 años. Ubicada en la comuna 2 de la ciudad, desde allí, Claudia teje comunidad, le apuesta a la paz desde el arte y la cultura. Como lo dijo el mismo Galeano: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo", ella sabe que esto es cierto, por eso impulsa el movimiento, la acción, el cambio y la no repetición.

1-andres-lopez-cronicas-del-barrio-claudia-vasquez

Ver a Claudia coordinar las actividades de la Casa, observar su relación con las niñas, niños, jóvenes y personas adultas que participan, es ver cómo se afianzan los caminos de la consciencia comunitaria, cómo desde procesos artísticos y culturales, se da la apropiación del territorio y en el sentido de pertenencia que se va gestando, se va dando paso al mismo tiempo a entender que podemos influir en el entorno de manera positiva y así contribuir a la transformación social de la comunidad.

3-andres-lopez-cronicas-del-barrio-claudia-vasquez

Entre sus proyectos culturales está la apuesta en el teatro, estas muestras se caracterizan por estar compuestas por preguntas incómodas que como sociedad y en búsqueda de salir de este ciclo de violencia que por décadas ha aterrorizado a los territorios, se hacen necesarias decirlas en voz alta para incomodar, cuestionar y finalmente buscar con insistencia, terquedad y rebeldía esas respuestas que pueden aportar en la causa anhelada que es la paz con justicia social y con poder popular.

11-andres-lopez-cronicas-del-barrio-claudia-vasquez16-andres-lopez-cronicas-del-barrio-claudia-vasquez

Bien se dice que la paz empieza por casa y en esta Casa Para El Encuentro hay liderazgo que es semilla de paz para quienes llegan a ella, esa misma semilla que en su momento lo fue para Claudia y que ahora se ha convertido en un árbol gigante que ofrece su sombra y sus frutos a quienes tienen la convicción de trabajar y luchar en comunidad por una vida digna, justa y con oportunidades para sus habitantes.

En el primer texto "El mundo" (que a su vez es un primer abrazo) del Libro de los Abrazos de Eduardo Galeano, cuenta la historia de un hombre que desde una costa de Colombia pudo subir a lo alto del cielo y desde allí pudo observar que somos un mar de fueguitos, unos grandes, otros chicos, unos de colores, otros bobos, pero el fuego que más me gusta de este escrito es el fuego que arde con pasión, que no se puede mirar sin parpadear y que al acercarse a él es inevitable que nos encendamos, ese fueguito es Claudia Vásquez.

17-andres-lopez-cronicas-del-barrio-claudia-vasquez

Por: Andrés López

  • Fotógrafo documental y reportero gráfico de la ciudad de Medellín.