Logo Comfama
Ayuda

Analú Laferal: Femenina desobediente

cabecera-analu-laferal-cronicas-del-barrio-juliana-restrepo
Analú Laferal: Femenina desobediente

Laferal “La: artículo femenino. Feral: animales que nacieron en entornos domésticos y escapan o los abandonan y usan maneras salvajes para sobrevivir”, este es su nombre y el lugar en tránsito desde donde hoy habita. A Analú Laferal le gusta el agua, las sombras y lo incógnito de la escritura; la provocación, el juego, y la denuncia.

1-analu-laferal-cronicas-del-barrio-juliana-restrepo

Analú me recuerda que no hay una moldura única que nos contenga, no hacemos parte de formatos cerrados sobre nosotras mismas, todas no somos iguales en términos de configuración, ni estamos inscritas en un lugar completamente fijo. Ella habla desde las violencias que sufre lo que culturalmente se considera femenino, no reside desde una estética fija, sino desde una ruptura permanente.

1analu-laferal-cronicas-del-barrio-juliana-restrepo

Como dice en la contratapa de su libro Ladrida, “Exploro en la frontera. En lo difuso de los límites, en el desenfoque de cualquier certeza, estoy. Más animal que humana, me brotan barbas y senos; allí me acurruco”. Es politóloga, transfeminista, activista.

14analu-laferal-cronicas-del-barrio-juliana-restrepo

Desde muy joven se acercó a la teoría política a partir de lugares poco convencionales como el fanzine, la investigación desobediente, la insurgencia, el feminismo y el punk. También desde movimientos estudiantiles, el anarquismo y la reflexión sobre la importancia política de la sexualidad, lo que le dio herramientas para entender el orden social como algo que no es natural.

18analu-laferal-cronicas-del-barrio-juliana-restrepo

“El punk fue un curso intensivo pre-travesti, por eso fue menos difícil ir haciéndome”, leo esto en su texto e inmediatamente simpatizo con esta descripción en la que también me ubico, con el punk todo ha sido más llevadero. Con Analú pienso en el punk como lugar seguro, en el que se deconstruye cualquier límite, como la autonomía para crear, transitar en libertad de ser quien eres.

Hizo performances provocadoras a los que hoy llega como recuerdo de acciones con las cuales empieza a cuestionar la domesticación desde el amor, el disciplinamiento, el cuerpo, las lógicas violentas y nuestro lugar en el mundo como una especie animal más. Entendió que con la política podía hacer arte, inicialmente con acciones muy espontáneas que con el tiempo fueron tomando otras formas.

5analu-laferal-cronicas-del-barrio-juliana-restrepo

El arte ha sido el vehículo a través del cual ha encarnado la política desde el video, performance, fanzine, collage y escritura, expresiones y lenguajes que la han llevado a fugarse del lugar violentador y encontrar otros campos de acción en los que pudo irse inventando y asentarse en contra de un lugar fijo. Está siempre en fuga, explorando la potencia de lo estético y sentando a partir de este su postura en el mundo.

10analu-laferal-cronicas-del-barrio-juliana-restrepo

Esta fue una invitación de Comfama a construir una crónica, retratando en Analú lo femenino, un concepto que siento a veces tan volátil, etéreo o ambiguo. En ella dialogan armónicamente dulzura y rudeza, silencio y grito, quietud y fuga, dicotomías que danzan en contraposición a lo que per se, consideramos como opuesto. Más que una crónica visual, este fue un encuentro sinestésico, escuché las marcas de su piel, vi sus voces, leí sus recuerdos de aquelarre en una sala de espera y olí sus voces y sus recorridos callejeros. Este es un conjunto de imágenes que se construyeron a partir de deseos compartidos, de lugares habitados y desde el ser mujer, no como figura unívoca.

Por: Juliana Restrepo Santamaría

  • Comunicadora audiovisual y multimedial con Maestría en Gestión Cultural. Énfasis en investigación relacionada con Memoria y cine documental.