Un año más para reunirnos en torno al maíz: alimento sagrado y sustento comunitario. La Arepa Invita es un evento interinstitucional en donde el Banco de la República, la Universidad de Antioquia y Comfama se unen para darle a la ciudadanía un espacio de enriquecimiento académico y enardecimiento alrededor del maíz.
👉Inscríbete aquí para asistir a toda la programación.
🌽 Viernes 26 de septiembre
10:00 a. m. Des-ayunar: El maíz y las arepas en la dieta americana
Conversación. Invitados: Isaías Arcila, Ramiro Delgado y Gregorio Saldarriaga. Lugar: Paraninfo, Universidad de Antioquia.
11:00 a. m. Mercado de arepas y maíz
Lugar: Plazuela San Ignacio.
2:00 p. m. Muestra de arepas regionales
Invitados: Isaías Arcila, Luz Marina Vélez y estudiantes de Ciencias Culinarias. Lugar: Plazuela San Ignacio.
3:00 p. m. Miran, cocinan, esculpen y comen
Conversación. Invitados: Mauricio Builes, Santiago Cembrano y Andrea Yepes de Revista Gaceta. Lugar: Plazuela San Ignacio.
4:00 p. m. Plazas y galerías: Esas colombias chiquitas
Conversación. Invitados: Isabel Patiño, Apolinar Ruiz Memoria y Patrimonio Inmaterial Sec. Cultura de Cali. Moderación: Lorenzo Villegas. Lugar: Plazuela San Ignacio.
5:00 p. m. Concierto: Voces del Paraninfo
Lugar: Plazuela San Ignacio.
6:00 p. m. Los frutos de mi tierra
Conversación. Invitados: Luis Hernando Arango, Diana Elisa Arango y Felipe Cardona. Lugar: Plazuela San Ignacio.
7:00 p. m. Presentación artística: Grupo Experimental de Danzas (Bienestar Universitario UdeA)
Lugar: Patio Teatro del Claustro Comfama.
8:00 p. m. Concierto Aramara (El Santuario)
Lugar: Patio Teatro del Claustro Comfama.
🌽 Sábado 27 de septiembre
9:00 a. m. Mercado de arepas y maíz
Lugar: Plazuela San Ignacio.
10:00 a. m. Matinal de cine — Festival de Cine de Derechos Humanos
Documentales: Chocolate de paz y Bajo tierra. Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio de la UdeA.
10:00 a. m. Muestra de cocina de invitadas de Urabá
Conversación. Invitados: Andrés López con Luz Mery Acosta y Dulcenombre Rodríguez. Lugar: Plazuela San Ignacio.
11:00 a. m. a 2:00 p. m. Activación: Estampatón La Arepa Invita
Lugar: Plazuela San Ignacio.
11:00 a. m. Semillas que llevan vida
Conversación. Invitados: Corporación Espora, Biblioteca Otraparte y Mediación maleta del Banco de la República. Lugar: Plazuela San Ignacio.
12:00 m. Mestizajes de la cocina en Antioquia (Puntas de Ocaidó)
Conversación. Invitadas: Luisa Fernanda Garro y Yadira Córdoba. Modera: Lorenzo Villegas. Lugar: Plazuela San Ignacio.
1:00 p. m. Muestra de cocina con el Colegio Mayor de Antioquia
Lugar: Plazuela San Ignacio.
2:00 p. m. Soberanía alimentaria en la vida cotidiana
Conversación. Invitados: Juliana Barberi, El Aka y León Darío Posada. Modera: Pablo Restrepo. Lugar: Plazuela San Ignacio.
3:00 p. m. Taller: Cultivos de azotea
Invitado: Luis Arango. Lugar: Plazuela San Ignacio.
4:00 p. m. Hambre oculta, desnutrición silenciosa
Conversación. Invitados: Luz Marina Arboleda y Óscar Alfonso Loaiza. Modera: Juan Carlos Amaya. Lugar: Plazuela San Ignacio.
5:30 p. m. Monólogo: Maíz: Alimento y sustento
Invitada: Carolina Sanín. Lugar: Plazuela San Ignacio.
7:00 p. m. Concierto: Retreta de la Arepa
Concierto con la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia. Lugar: Plazuela San Ignacio.
8:00 p. m. Concierto: Sol Resonante
Lugar: Patio Teatro del Claustro Comfama.
¿Por qué lo hacemos?
Como centro educativo y cultural con sede en el complejo arquitectónico de mayor valor patrimonial para Medellín, la apuesta del Claustro Comfama por la salvaguardia de los patrimonios trasciende lo material y bebe de políticas como la promulgada en 2003 para el conocimiento, salvaguardia y fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia.
Además, entender el entorno que se habita al ser vecinos y custodios de la Plazuela San Ignacio, espacio de encuentro y deliberación pública desde que la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria se transformó en la ciudad de Medellín, señala un rumbo temático en la agenda propuesta por el Claustro.
Hacemos coincidir La Arepa Invita con la celebración del mes del patrimonio para identificar en el alimento las señas de nuestros comportamientos, modos de socialización y prácticas culturales. Cada una de las versiones de La Arepa Invita nos ha permitido identificar que hablar del maíz y sus amasijos es hablar del alimento fundacional de las cocinas de América y a través de este alimento revisar los sonidos, paisajes, historias y saberes de los espacios donde hacemos vida.