¿Qué sería, por demás, la vida espiritual de los sujetos sin un tributo, sin el diálogo entre lo sagrado y lo profano?
La chicha, el guarapo, el viche, la tapetusa; esas a las que nos permitimos llamar bebidas espirituosas, el vínculo inminente entre lo divino y lo mortal, que se convierte en la conclusión lógica, en la mezcla de la vida religiosa, la organización social y la relación del sujeto con la tierra. Producto del trabajo, resistencia de grupos que se niegan a ceder un paso más, que rescatan las tradiciones como la piedra angular que sostiene nuestros universos de significados. Las bebidas artesanales, y todo aquello que evocan, se convierten en campo de lucha y resistencia, representan la vida aferrándose a sí misma, la cultura que se niega a desaparecer.
No solo hablamos de la importancia de estas bebidas en la juerga y el jolgorio como elementos de juntanza, hablamos también de su función en la recuperación de los valores. "A media caña" se constituye en un manifiesto para exaltar la vida social del viche, la chicha, el guarapo y la tapetusa; de su carácter ritual. Esta apuesta no es gratuita, no surge de la nada ni por capricho, es el resultado de procesos históricos, de saberes transmitidos a través de nuestros vínculos de parentesco y herencia.
Les invitamos a departir en medio de la diferencia, a encontrarnos en torno a la vida misma que continúa, apacible e indiferente. Esta reunión, este diálogo con nuestro acervo, lo celebraremos el 21 de mayo en la Plazuela San Ignacio, la calle Pichincha y el Teatro Comfama. Entre las 8:00 a. m. y las 10:00 p. m., el Claustro Comfama invita a reivindicar saberes ancestrales, a dialogar con la tradición y el patrimonio vivo, a compartir alrededor de las bebidas tradicionales y sopas de carnes y revuelto. Tendremos una olla honda y una mesa larga servidas a partir de la convicción profunda por lo que nos conmueve: la cultura como parte fundamental del orden social.

La música de los Meridian Brothers y Yimalá enfiestará La Bomba; las notas andinas de Raíces se encontrarán con la chirimía de Las Alegres Citadinas y los alabaos de Edgar Rúa. Las conversaciones entonadas estarán servidas por Onésimo González, Silvia Gutiérrez, Nora Quintero, Soranny Moncada, David Soto, Ovidio Rúa y Pablo Cataño. Venderemos totumas, cerámicas, sombreros cañafiesteros y otros insumos para el festejo. Así, la Plazuela San Ignacio, el Claustro y el Teatro Comfama los recibiremos "A media caña".