Logo Comfama
Ayuda
Programación

A media caña: Encuentro de bebidas espirituosas por la soberanía etílica

A media caña
  • A media caña
  • Programación completa

¿Qué sería, por demás, la vida espiritual de los sujetos sin un tributo, sin el diálogo entre lo sagrado y lo profano?

La chicha, el guarapo, el viche, la tapetusa; esas a las que nos permitimos llamar bebidas espirituosas, el vínculo inminente entre lo divino y lo mortal, que se convierte en la conclusión lógica, en la mezcla de la vida religiosa, la organización social y la relación del sujeto con la tierra. Producto del trabajo, resistencia de grupos que se niegan a ceder un paso más, que rescatan las tradiciones como la piedra angular que sostiene nuestros universos de significados. Las bebidas artesanales, y todo aquello que evocan, se convierten en campo de lucha y resistencia, representan la vida aferrándose a sí misma, la cultura que se niega a desaparecer.

No solo hablamos de la importancia de estas bebidas en la juerga y el jolgorio como elementos de juntanza, hablamos también de su función en la recuperación de los valores. "A media caña" se constituye en un manifiesto para exaltar la vida social del viche, la chicha, el guarapo y la tapetusa; de su carácter ritual. Esta apuesta no es gratuita, no surge de la nada ni por capricho, es el resultado de procesos históricos, de saberes transmitidos a través de nuestros vínculos de parentesco y herencia.

Les invitamos a departir en medio de la diferencia, a encontrarnos en torno a la vida misma que continúa, apacible e indiferente. Esta reunión, este diálogo con nuestro acervo, lo celebraremos el 21 de mayo en la Plazuela San Ignacio, la calle Pichincha y el Teatro Comfama. Entre las 8:00 a. m. y las 10:00 p. m., el Claustro Comfama invita a reivindicar saberes ancestrales, a dialogar con la tradición y el patrimonio vivo, a compartir alrededor de las bebidas tradicionales y sopas de carnes y revuelto. Tendremos una olla honda y una mesa larga servidas a partir de la convicción profunda por lo que nos conmueve: la cultura como parte fundamental del orden social.

A media caña 3

La música de los Meridian Brothers y Yimalá enfiestará La Bomba; las notas andinas de Raíces se encontrarán con la chirimía de Las Alegres Citadinas y los alabaos de Edgar Rúa. Las conversaciones entonadas estarán servidas por Onésimo González, Silvia Gutiérrez, Nora Quintero, Soranny Moncada, David Soto, Ovidio Rúa y Pablo Cataño. Venderemos totumas, cerámicas, sombreros cañafiesteros y otros insumos para el festejo. Así, la Plazuela San Ignacio, el Claustro y el Teatro Comfama los recibiremos "A media caña".

ASÍ ESTARÁ EL JOLGORIO

TIENDA DE LA MONTAÑA

Calle Pichincha - 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

Venta de productos de agricultores locales.

JUEGOS DE CALLE

Plazuela San Ignacio - 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

Con juegos didácticos, pedagógicos, tenis de mesa y partidas de ajedrez creamos, soñamos y volvemos a ser niños.

LA ALFARERÍA

Plazuela San Ignacio - 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

El artista, alfarero, músico y lutier Daniel Santiago Zuluaga, conocedor de la cerámica de las culturas indígenas prehispánicas acompañará este espacio.

MERCADO DE LA PLAZUELA

Plazuela San Ignacio - 9:00 a. m. a 6:00 p. m.

Venta de licores tradicionales, totumas, cerámicas, sombreros cañafiesteros y otros insumos para el festejo:

- Stand del Festival: de la Chicha y la Cultura - El Caña Fiestero: tradiciones riosuceñas - La Vitrina: bebidas artesanales - Taller Artesanal Antonella (Bojayá) - Quesos Aragón - Brujería Tienda - Visaje Negro

TALLER DE TOTUMO CURAO

Biblioteca de la plazuela - 10:00 a. m. a 11:00 a. m.

En este espacio con la orientación de artesanos riosuceños aprenderemos a curar nuestros totumos y a darles larga vida.

CUADRILLAS DEL CARNAVAL DE RÍOSUCIO

10:00 a. m. a 11:00 a. m.

Recorrido sonoro y visual por las comparsas tradicionales del Carnaval de Riosucio.

CHARLAS ENTONADAS:

FIESTAS POPULARES, PATRIMONIO Y CAÑA

Plazuela San Ignacio - 11:00 a. m. a 12:00 m.

David Soto director de la fundación ACUA, Soranny Moncada Franco artesana de la Tapetusa y Onésimo Gonzales Biojó artesano bichero. Modera: Sergio Restrepo (Claustro Comfama).

CONVERSACIÓN CON LOS EMPRENDIMIENTOS

Plazuela San Ignacio - 12:00 m. a 12:45 m.

Conversación con quienes preservan las tradiciones y las bebidas ancestrales.

A MEDIA CAÑA, HABLEMOS DE NUESTRAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Plazuela San Ignacio - 2:00 p. m. a 3:00 p. m.

Silvia Marcela Gutiérrez y Pablo Andrés Cataño del Carnaval de Riosucio conversan con Sergio Patiño, miembro de Distrito Candelaria. Modera: Brahian Uribe del Claustro Comfama.

CONVERSACIÓN CON GENERACIÓN CAFÉ

Plazuela San Ignacio - 4:00 p. m. a 5:00 p. m.

Lali Guerrero de Negro Fest, Yadira Perea Cocreadora de Sankofa y Jhon Jaime Sánchez de Son Batá. Modera: Mónica Quintero

TALLER DE ALFARERÍA:

RECIPIENTES PARA EL CONSUMO DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Plazuela San Ignacio - 11:00 a. m. a 12:00 m.

Elaboración de diferentes instrumentos y utensilios en barro como sellos y vasijas.

GRAND PRIX

Plazuela San Ignacio - 12:00 m. a 6:00 p. m.

Evento de difusión y formación para el disfrute de todos los ajedrecistas de la ciudad.

CHIRIMÍA LAS ALEGRES CITADINAS

Plazuela San Ignacio - 1:00 p. m. a 2:00 p. m.

Desde Bogotá, llega la chirimía de formato caucano que usa la música de flautas y tambores como herramienta política transformadora.

CONCIERTO

Plazuela San Ignacio - 3:00 p. m. a 4:00 p. m.

Tapetusa, chicha, guarapo y viches en casao con caldos de carnes. Acompaña el grupo Raíces con sus interpretaciones de música andina.

TEATRO AL AIRE LIBRE:

ALABAO Y POEMA DRAMÁTICO VIDA Y MUERTE EN EL LITORAL

Plazuela San Ignacio - 5:00 p. m. a 6:00 p. m. Edgar Rúa recrea los dos momentos primordiales de regocijo y celebración de los descendientes de los esclavos africanos: el nacimiento y la muerte.

CINE AL AIRE

Plazuela San Ignacio - 6:00 p. m. a 7:30 p. m.

Proyección de los cortometrajes:

- Ni libre ni asalariado. Directores: María Ochoa y César Tapias. 31 min. Colombia. 2015.

- Fishing Her: Mujeres de Sal. Directora: Ana María Jessie. 11 min. Colombia. 2018.

- Vicheras – San Juan. Directora: Yénnifer Ortigoza Palencia. 20 min. Colombia. 2022.

- Guardianas: resilientes desde el cuerpo y el alma. Directora Karen González. 18 min. Colombia. 2021.

LA BOMBA 2022

Teatro Comfama - 8:00 p. m. a 10:00 p. m.

Los Meridian Brothers y Yimalá son los encargados de abrir La Bomba este año y cerrar A Media Caña. Un concierto en el que Los Meridian de Bogotá, sus sonidos electrónicos y ritmos del caribe colombiano, se mezclan con el bullerengue sonsoneño de Yimalá.

A media caña 5

Descarga la programación

Así estará el jolgorio

Así estará el jolgorio

Así estará el jolgorio

Así estará el jolgorio