¿Puede el teatro, sin adoptar una posición vengativa o compasiva,
contribuir a restañar las heridas y a desvelar las cicatrices?
José Sanchis Sinisterra
Este 10 y 11 de febrero de 2023, llenaremos el Teatro Comfama de memoria y verdad con el Colectivo Teatral La Dramática Errante. En la madrugada del 15 de octubre de 2016, se produjo a las puertas del bar Koxka, en Altsasu, Navarra, España, un altercado en el que se vieron implicados varios vecinos del pueblo, dos agentes de la Guardia Civil y las parejas de éstos. El resultado: dos detenidos y un tobillo, el del teniente, roto. Desde el País Vasco, la historia de un proceso judicial sin precedentes. El altercado dio un giro inesperado cuando el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, denunció los hechos ante la Audiencia Nacional, donde en menos de 24 horas pasó a ser un caso mediático y un asunto de Estado.
“Aunque Altsasu es una aproximación rigurosa y honesta al mediático caso, estamos ante una obra de ficción y, como tal, ha precisado de una labor de adaptación al género dramático. No obstante, se han incorporado fielmente transcripciones de algunos de los testimonios del juicio, así como recortes de prensa, medios de comunicación y contenidos de redes sociales", La Dramática Errante.
El grupo que, con 7 años de historia ha defendido el teatro como un arte capaz de generar reflexión sobre sucesos y causas sociales, trae esta pieza que cuenta un juicio extraño y sin sentido alguno, que pone en evidencia el recorte de las libertades, el abuso de la expresión “terrorista” y la vulneración del derecho a un juicio justo. Bajo la dirección de María Goiricelaya (Bilbao, 1983), Altsasu es una obra que defiende el teatro como un arte vivo, que sana, tiene memoria, verdad y reconciliación. Temas actuales en la realidad colombiana.
