Hasta el 30 de noviembre estará abierta la exposición El Magazín que fue, un homenaje que Comfama, El Espectador, Confiar y Universo Centro hacen a una de las revistas culturales más importantes del país para conmemorar, recordar y acercar a la ciudadanía a una publicación clave de la prensa colombiana en las décadas de los 80 y 90: el Magazín dominical de El Espectador. La exposición podrá recorrerse en dos espacios culturales del centro de Medellín (la Casa de la Cultura y la Cooperación de Confiar y la Plazuela San Ignacio, en donde también se ubica el Claustro Comfama San Ignacio).
Desde el 20 marzo de 1983 hasta el 11 de julio de 1999 se imprimieron 843 ejemplares de esta revista que trató con diversidad y rigor temas culturales como literatura, pintura, danza, teatro, música, poesía, cine, fotografía, historia, psicología, política, antropología, sociología, filosofía, geografía, arquitectura, urbanismo, medicina, biología, biología y medio ambiente.
“Conmemorar y celebrar esta revista cultural tiene que ver con nuestra intención de contribuir a nutrir el diálogo nacional y con reconocer a Comfama como un proyecto educativo y cultural en el que disponemos espacios para la literatura, el arte, la creación y la cultura. Acogemos con mucha emoción una exposición que nos recuerda la importancia de construir relatos comunes a través de la memoria, el periodismo y la difusión artística en Colombia”, expresó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.
En palabras de Marisol Cano y Juan Manuel Roca, quienes fueron editores del Magazín Dominical de El Espectador, este suplemento cultural buscaba ser un termómetro de la vida cultural de Colombia: “de sus avatares de creatividad y miseria...en una de las épocas más violentas y negativas, pero también de las más decisivas de nuestra historia”.
Desde su nacimiento, el Magazín alentó discusiones controversiales para la época: el arte hecho por computador, la responsabilidad de la selva arrasada, la paz y sus pactos, la corrupción, la juventud rebelde, lo ganado por las mujeres, la legalización de las drogas, etc. Temas que casi 41 años después sorprenden por su vigencia. ¿Cuántos de los problemas planteados como urgentes se han resuelto? De ahí esta exposición que busca tejer espacios para encontrarnos como sociedad, para plantearnos preguntas y crear futuros posibles.
Acorde con el director de la Fundación Confiar, Alejandro López Carmona, “esta cooperativa participa de esta exposición desde el reconocimiento del legado del Magazín Cultural de El Espectador pues, marcó un hito fundamental en la historia de nuestro país, es un referente imprescindible para las nuevas generaciones y una huella a través de la cual podemos rastrear parte de los problemas, enfoques y miradas que han tejido las construcciones culturales de las cuales somos parte”.
Desde el centro cultural y educativo Claustro Comfama, se ofrecen recorridos guiados por esta exposición compuesta por una selección de 40 textos dispuestos en distintos paneles, todos los martes a las 4: 00 p. m. desde el 10 de septiembre hasta el 15 de octubre, con lugar de encuentro en el Punto de Información del Claustro e inscripción previa en: bit.ly/RecorridoExposiciones.
En el marco de esta exposición y con la firme creencia de que una persona y un país necesitan fuentes confiables de información que permitan crear un criterio real de la actualidad y tomar decisiones correctas, El Espectador ofrece dos meses de suscripción gratuita a quienes asistan a la exposición.