Logo Comfama
Ayuda
Por LUIS EDUARDO SOLANO D.

Esa mata tiene poder

Expresiones en torno a lo femenino

Cuando Benny Moré cantaba Siguaraya, un ritmo cubano de loas a la marihuana, jamás pensó que esta matica sirviera, entre otras cosas, para hacer bluyines. La Cannabis sativa amenaza con convertirse en poderosa rama de la agroindustria en el mundo.

Este artículo se publicó en el espectador entre el 1983 y 1999. Ahora lo retomamos en el marco de la exposición el Magazín que fue realizada en alianza entre Comfama y Confiar y Universo Centro.

Esa mata tiene poder
Esa mata tiene poder

Desde el día de la primavera de 1996 en la que el Parlamento de la República Federal Alemana (Bundestag) levantó la prohibición que pesaba sobre el cultivo de Cannabis sativa se ha desatado una verdadera revolución alrededor de esta plantica que está a punto de convertirse en la panacea para el suministro de materias primas de vital importancia para el desarrollo sostenible de la sociedad alemana; en casi todas las ciudades germanas han brotado como hongos los almacenes Hanfhaus (Hanf es la palabra alemana para designar el cáñamo); aquí el visitante puede adquirir toda la gama de artículos que hasta el día de hoy se pueden producir a partir del cáñamo.

Cientos de programas en la televisión, miles de artículos en la prensa hablada y escrita, seminarios, foros, congresos, etcétera, se encargan de ilustrar al público sobre los beneficios que traerá el desarrollo de esta nueva rama de la agroindustria.

Poco exigente en calidad de suelo, fertilización y medidas fitosanitarias, así como el alto grado de biodegrabilidad y facilidad para reciclar los productos derivados (lo cual la convierte en herramienta adecuada en la protección del medio ambiente), le auguran en la industria textil y de papel un futuro seguro y feliz y algunos expertos ven su campo de aplicación en los técnico, en la producción de placas de fibra para la construcción, material de relleno en mueles y en la industrial automovilística, en la producción de accesorios para los frenos y embragues. Y esto sin mencionar los grandes éxitos reconocidos en el mundo, alcanzados en su aplicación en el campo de la medicina.

Ninguna otra fibra natural tiene tanta resistencia y duración y es a la vez suave y protectora de la piel. Por esta razón el primer bluyín fabricado en 1860 por Levi Strauss estaba hecho de fibra de cáñamo.

Algo sobre el pasado

El primer tejido que se conoce de la historia del hombre es evidentemente de cáñamo, cuya elaboración se conocía ya desde los años 8000 y 7000 antes de Cristo y hasta bien entrada la segunda parte del siglo pasado fue la planta más cultivada convirtiéndose de esta manera en piedra angular para el florecimiento de una importante rama industrial integrada por miles de productos y empresas.

En los Estados Unidos de América el nombre de la planta se encuentra repartido a lo largo y ancho de su geografía: Hempstead, Long Island; Hempsteas Country; Arkansas; Hempstead, Texas; Hemphill, Nort Carolina; Hempield, Pensylvania y otros puntos geográficos toman su nombre de lugares en los que sembró la “yerba” o de apellidos que se derivaron de su cultivo.

En el año 1619 se proclamó la primera ley que prescribía a manera de “prueba” la siembra de cáñamo de la india en la colonia Jamestown, en Virginia. Cuarenta y más años después, durante una época de escasez, se condenaba con cárcel a quien no la sembrase. Naturalmente George Washington, Thomas Jefferson tuvieron sus propias plantaciones. Benjamín Franklin fundó una de las primeras fábricas de papel de cáñamo, lo cual eliminó la dependencia por el suministro de papel desde Inglaterra y con esto pudo establecerse una prensa libre en la Colonia. Hasta el año 1883 entre el 75 y 90% del papel producido en el mundo se obtenía del cáñamo. Además, el uso d sus hojas y flores -marihuana- así como de extractos de hachís como medicina estaba bien generalizada hasta bien entrados los años 20 y 30 del siglo XX, después de haber representado para no menos de dos terceras partes de las culturas del mundo durante más de tres milenios no de los más importantes y más frecuentemente empleados medicamentos. Muchos productores farmacéuticos como Ely Lilly, Parke Davis, Tildens, Simith Brothers, Squibb, ofrecían una rica variedad de medicamentos con base en Cannabis.

Como resultado de las leyes restrictivas al cultivo del cáñamo en el año 1937 se logró que sus fibras naturales fueran relegadas por las sintéticas producidas por Du Pont, que había obtenido la licencia de la firma alemana I.G. Farben quien a su vez había debido entregar sus patentes como parte del pago de las reparaciones a los E.U. causadas por la guerra. En el año 1938 la Du Pont patentó y lanzó al mercado la fibra de nylon; a partir de este momento el desarrollo de esta rama de la industria petroquímica y la agresiva campaña desatada por el F.B.I. contra el uso de la “yerba del diablo” marcaron el fin del multifacético uso de la planta.

La “Yerba buena”

En los sépalos de las flores femeninas principalmente, se forma la droga cuyos componentes psicoactivos más importantes están formados por los tetrahidrocanabinoles (THC).

En la República Federal Alemana a través de la Ley sobre productos narcóticos (BtMG) del 28-7-1981, se encuentra prohibido el comercio de plantas o partes de la planta, así como de resina de cáñamo. Sin embargo a partir de la primavera del año anterior es permitido el cultivo de variedades con contenidos de THC no mayores de 0.3%; un permiso para su cultivo se otorga solamente después de arduas gestiones, las cuales incluyen entre otras el demostrar que las variedades a sembrar se ajusten a las normas sobre contenidos de ingrediente psicoactivo y comprobar que se cuenta con un comprador de la cosecha.

Variedades francesas como Fibriomon 24, Futura 77, Fedora 19, para nombrar solamente estas tres, tienen unos contenidos de THC de entre 0.17-0.3%. estos valores operan bajo los parámetros establecidos por la Unión Europea para variedades de cáñamo para la obtención de fibra y que ordena el máximo contenido en 0.3%. Ha sido sin embargo posible seleccionar tipos con solamente 0.03% e inclusive sin THC.

Las variedades francesas son ahora de alto rendimiento en fibra cuyo cultivo está subvencionado por la U.E. En Alemania se premia al agricultor con 1.500 DM por hectárea sembrada.

Lejanos están ya los tiempos borrascosos de la década del 70 cuando el entonces presidente de la Anif, Ernesto Samper, condenaba las fumigaciones con Glifosato en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y proponía el establecimiento de una industria alrededor del cáñamo índico. El mundo da muchas vueltas y hoy vale la pena preguntar si “¿el palo está para hacer cucharas?”.

Bibliografía

Dr. Ernst Freiherr von Bibra. Haschisch Annon 1855. Das narkotische GenuBmittel Hanf und der Mensch. Verlag von Wilhelm Schmid Nurnberg. 1855.

Dr. Lester Grinspoon und James B. Bakalar. Marihuana, die verbotene medizin. Zweitausendeins. 1994.

Hans-Georg Behr. Von Hanf ist die Rede. Kultur und Politik einer Pflanze. ñQweitausendeins. 1995. Frankfurt am Main. Jack Herer. Hanf. Die Wiederentdeckung del Nutzpflanza Cannabis Zweitaugendeins. 1993. Frankfurt am Main.