Híbrido, inmersivo, experiencial, transmedial, presencial: Festival de Teatro Comfama San Ignacio
12 de Octubre 2021
Ese bien público llamado teatro.
Híbrido, inmersivo, experiencial, transmedial, presencial. Así regresa el Festival de Teatro Comfama San Ignacio, que en su cuarta edición vuelve a realizarse en ese territorio del corazón de la ciudad que le dio su nombre y que ahora llamamos Distrito San Ignacio.
Del 25 de septiembre al 3 de octubre, y en conjunto con el Festival Internacional de Teatro de Manizales, volveremos a encontrarnos en el escenario. Esta vez con un aliado adicional: la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, entidad con la que se ha creado conjuntamente una línea curatorial de las más importantes obras que han narrado el conflicto armado en Colombia para ambientar la entrega del informe final y construir un espacio de construcción de la importancia de la verdad como ese bien público necesario para transitar hacia la paz.
💃 ¿Te animas? Descarga aquí la programación.

Compra tus entradas
Si eres afiliado a Comfama, tarifa A y B, tendrás un descuento adicional del 20 % en la compra a partir de la tercera boleta de cualquiera de las obras.
Teatro y Verdad será la línea principal de este Festival
Esta línea, a su vez, continúa con su misión principal de poner a conversar las artes escénicas locales con propuestas nacionales e internacionales por medio de su estrategia Residente/Visitante, donde los grupos de teatro del centro de Medellín no solo harán parte de la programación, sino que también acompañarán e intercambiarán experiencias con los grupos invitados.
Serán 177 artistas durante estos 9 días:
Del territorio: 72.
Nacionales: 82.
Internacionales: 23.
Artistas de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, España, Portugal y Francia habitarán no solo las salas de teatro, también los claustros de San Ignacio, la plazuela, los parques, las pantallas y hasta un supermercado, en una edición del Festival que permitirá recoger también aquellas propuestas experienciales nacidas a partir de la pandemia. Serán más de setenta actividades que también incluyen música en vivo, recorridos, audioguías y radio teatro.
🧚♂Una sacudida teatral: conoce las memorias del Festival 2019.
Componentes adicionales
Como componentes adicionales estarán el Festival de Cantautoras y el Tercer Congreso Iberoamericano de Teatro, componente académico organizado por la Escuela de Espectadores de Iberoamérica y el Caribe, la Universidad de Buenos Aires y los festivales de teatro de San Ignacio y Manizales. Actividades con cobro y de ingreso libre permitirán como siempre tener un público diverso y amplio, conocedor de la escena teatral pero también el desprevenido que circula por el centro, vive y trabaja.
El Festival es organizado por el Centro Cultural y Educativo Claustro Comfama, como parte del proyecto San Ignacio: Patrimonio, Cultura y Educación.

¡PROGRAMACIÓN!
Rojo, El espectro visible, El analista, Pinocho y Solo me acuerdo de eso son 5 de las obras del Festival que se complementa con conciertos, conversaciones y una programación a la que, difícilmente, podremos tener acceso nuevamente.