Se abre el telón y la imaginación despierta. Llegan a la fiesta las preguntas y la música comienza a bailar. Las sonrisas se escuchan y los ojos se mantienen abiertos ante un nuevo mundo posible, colorido, mutante y vivo del que todos y todas hacen parte. Una aventura intuitiva empieza a tomar forma mientras la cultura, la literatura, la poesía, la alegría y el juego se unen en un escenario. ¡Así viven el teatro los niños y las niñas!
Por eso, afirma Clara Cristina Acosta, responsable de la Agenda Cultural del Claustro Comfama, el teatro infantil es un ejercicio lleno de posibilidades. “Los niños y las niñas son absolutamente listos y capaces de comprender y digerir cualquier material sobre cualquier tema. El teatro, además de activar su imaginación y disfrute, también alfabetiza su mirada”.
Para ella, más allá de abrir la puerta a que de mayores se conviertan en espectadores críticos de las artes escénicas, el valor de asistir a funciones de teatro desde pequeños está en el poder hacer de los niños y las niñas observadores atentos de la vida misma, de sí, de su familia, su cuerpo, sus relaciones y sus deseos de futuro.
Además, les permite ampliar sus referentes. “Que un niño o una niña vea que detrás de una obra hay un luminotécnico, un equipo de actores, una productora, un maquillador o un artesano fabricante de títeres abre los ojos ante formas de vida y profesiones que quizá no estén tan presentes en sus escuelas o familias, y les permite tener un panorama mucho más grande sobre lo que pueden soñar ser”, añade Clara.
Ella, que también es creadora y artista, asegura que el mayor beneficio del teatro para los niños y las niñas reside en que es un detonador de un poderoso ejercicio: conversar en familia. “El teatro no deja de tocar las fibras cuando se acaba la función. Es muy importante el diálogo antes y después. No se trata solo de ir, llevarlos a ver una obra y vivir juntos la experiencia, sino también de las conversaciones que esta activa sobre diversos temas”.
Y es que son los diálogos que suscita el dispositivo teatral los que posibilitan que los niños y las niñas sean los y las espectadoras del futuro, no solo de las diversas manifestaciones artísticas, sino también de televisión, radio, música, noticias. “Ir al teatro, en definitiva, permite adquirir nuevas formas de lectura del mundo”, reitera Clara, quien es mamá de un niño de tres años con el que disfruta de la programación cultural infantil de la ciudad.
Por todas estas razones, sumadas a nuestra voluntad de ofrecer una programación que despierte la imaginación, el juego y la reflexión en niños, niñas y adultos, nuestro Claustro Comfama ha diseñado una franja infantil con una intención clara: que las familias conversen en su mesa luego de vivirla, ya sea presencial o virtualmente.
Programación de la franja infantil del Claustro Comfama:
Bicicleta, Casa, Perro. La muchacha: Este es un taller cuya misión es soltar el cuerpo, permitirle fluir mediante juegos e improvisación. Todas las actividades buscan activar el relacionamiento colectivo desde la imaginación, abriendo canales de comunicación corporales y sonoros.
Domingos 18 y 25 de abril
10:00 a.m.
Taller virtual con inscripción previa
Cuando el río suena: La aventura comienza con un barco que puede navegar por distancias infinitas y una pequeña orquesta de diferentes ritmos ribereños. El navío hará paradas en varios puertos y en cada uno recogerá a un invitado con la misión de revelar a la agrupación y a la audiencia la ciencia de cada sonoridad musical.
Domingos 9 de mayo y 6 de junio
10:00 a.m.
Concierto didáctico presencial en el Teatro Comfama
Ramiro y sus fantasmas: Una historia fantasmagórica narra las vivencias de Ramiro y sus tres amigos fantasmas, Ramón, Rogelio y Raúl. Este espacio propone diferentes momentos: una obra de teatro, un espacio canto, una lectura de un libro y una invitación a ilustrar en la que Ramiro posará para un retrato y, al mismo tiempo, se les enseñará a los niños y niñas a dibujar.
Domingos 16, 23 y 30 de mayo
10:00 a.m.
Youtube Comfama
El dueño de todas las cosas: Este musical nos sumerge en una historia que narra las aventuras de un grupo de cirqueros que decide huir del ‘dueño de todas las cosas’. Para lograr escapar, los personajes emprenden una travesía por el mar, convirtiéndose en prófugos marineros. Estos osados aventureros recorrerán diferentes océanos y países den los que descubrirán la diversidad del mundo.
Domingos 13, 20 y 27 de junio
10:00 a.m.
Youtube Comfama