Logo Comfama
Ayuda
Séptima versión de:

La Arepa Invita

¡La Arepa Invita está de vuelta!🫓🌽


El 27 y 28 de septiembre en la Plazuela San Ignacio, el Paraninfo de la UdeA y el Claustro Comfama, celebraremos el maíz y conversaremos en torno a los procesos de arraigo y desarraigo de las semillas, y la transformación de las prácticas alimentarias en Colombia, mediante una programación llena de talleres, conversaciones, cocina abierta y conciertos.

La Arepa invita
La Arepa Invita

Un año más para reunirnos en torno al maíz: ese alimento que en cosmovisiones como la Maya se considera sagrado, el origen mismo de la humanidad. Nos encontraremos en torno a este sustento comunitario que en los rincones de la geografía colombiana ha visto a hijos e hijas crecer. No es de extrañarse que el coronel Aureliano Buendía encontrara a su madre en la cocina moliendo el maíz para hacer las tortillas en Cien años de soledad.  Tantas odas al maíz...  

En esta séptima edición de La Arepa Invita nos proponemos dos días con una programación surtida de talleres, preparaciones, conversaciones, puestas en escena, intercambios de saberes, degustaciones literarias y conciertos que nos acercarán a la historia que cuentan las semillas. Los procesos de arraigo y desarraigo asociados al conflicto armado y los procesos de desplazamiento y migración que ha vivido el país nos llevarán a preguntarnos por la modificación de los recetarios y las cocinas de crianza.    En la tercera feria popular que vive el Claustro Comfama en este 2024, La Arepa Invita, nos unimos con el Centro Cultural del Banco de la República en Medellín y la Universidad de Antioquia para preguntarnos qué pasa cuando hay desplazamiento forzado y destierro, ¿se desplazan también las semillas?, ¿vuelven las semillas con los retornados?, ¿qué es lo que pasa con los medios de subsistencia y las prácticas de vida asociadas a los alimentos que hacen parte de la soberanía alimentaria de los pueblos, como el maíz? 

  • VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE 🌽

    • Feria de saberes y sabores (Activación)- 12:00 m. Plazuela San Ignacio

    • Mercado de arepas y el maíz (Venta) - 2:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Degustaciones literarias (Activación) - 3:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Candamblé - El dolor de la esperanza (Presentación de danza) - 3:30 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Presentación institucional del evento culinario La Arepa Invita - 4:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Puesta en escena — desgranado del maíz con la Placita de Flórez (Conversación) - 4:30 p. m. Plazuela San Ignacio

    • La semilla que se dibuja (Conversación) - 5:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Caído del zarzo, el que no pregunta ¿Por qué desaparecemos? (Conversación) - 5:00 p. m. Zarzo del Claustro Comfama

    • Interpretaciones sobre el paisaje colombiano: maíz, montaña y otras derivas (Conversación) - 6:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • La Arepa Invita a Las Mariposas del Café (Teatro y música) - 7:30 p. m. Teatro Comfama

  • SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE 🌽

    • Preparación de empanadas de maíz capio con hárina de coca (Muestra culinaria) - 9:30 a. m. Plazuela San Ignacio

    • Feria de saberes y sabores (Venta) - 10:00 a. m. Plazuela San Ignacio

    • Mesa de intercambio de saberes (Activación) - 10:00 a. m. Plazuela San Ignacio

    • La Memoria del migrante, es su estómago (Taller) - 10:00 a. m. Paraninfo UdeA

    • Memorias de arraigo y desarraigo (Conversación) - 10:30 a. m. Aula Múltiple Edificio San Ignacio

    • Emociones y sabores entre el capio y el morado (Cata arepas) - 11:00 a. m. Paraninfo UdeA

    • Origen de los alimentos, los Aztecas y el chocolate (Taller) - 11:00 a. m. Zarzo del Claustro Comfama

    • Sembradoras de esperanza (Conversación) - 11:30 a. m. Plazuela San Ignacio

    • Pastel de chócolo con el Colegio Mayor de Antioquia (Taller) - 12:30 a. m. Plazuela San Ignacio

    • El maíz me sana (Taller) - 1:30 p. m. Zarzo del Claustro Comfama

    • Deshacer y rehacer la casa, historias de arraigados y desarraigados en Antioquia (Conversación) - 2:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Estampatón La Arepa Invita (Estampación) - 2:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Vinilo y maíz con El Káiser (Vinilada) - 3:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Degustaciones literarias (Activación) - 3:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Frutos de la paz (Conversación) - 4:00 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Mandala del maíz (Taller) - 5:30 p. m. Zarzo del Claustro Comfama

    • Algo del maíz... (cocina abierta) (Activación) - 5:30 p. m. Plazuela San Ignacio

    • Vinilada Musicaliza con Severina (Concierto) - 7:00 p. m. Patio Teatro del Claustro Comfama

    • Concierto con la agrupación de Bullerengue hecho en Sonsón Yimalá (Concierto) - 7:30 p. m. Patio Teatro del Claustro Comfama

    • Concierto con la agrupación Siguarajazz (Concierto) - 9:00 p. m. Patio Teatro del Claustro Comfama

*Programación sujeta a cambios.

¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de nuestra feria!

Inscríbete aquí 🌽 👉🏽 bit.ly/laarepainvita.

Por eso los próximos 27 y 28 de septiembre tendremos dos días de degustaciones literarias y sensoriales en torno a la exquisitez de algunos textos narrativos y poéticos sobre el arraigo y el desarraigo en el contexto de la soberanía alimentaria; conversaremos sobre cuatro historias gráficas basadas en las disputas por la tierra, por el lugar de las semillas y su resistencia; nos preguntaremos cual caídos del zarzo: ¿por qué  desaparecemos?; recorreremos el paisaje colombiano: maíz, montaña y otras derivas; contaremos también con la muestra escénica Mu Dai Werara Trans, resultado de un taller de formación y creación realizado con un grupo de mujeres con experiencia de vida transfemenina  “Las Mariposas del Café”. 

Además, tendremos un mercado de sabores y saberes, preparaciones de empanadas de maíz capio con harina de coca o del pastel de chócolo, talleres sobre el origen de alimentos de nuestras tradiciones gastronómicas como el chocolate, y conversaremos sobre las memorias del arraigo y desarraigo a través de la comida del viajar, del mirar, del ser desplazado o de ser extranjero. 

¿Por qué lo hacemos?  

Como centro educativo y cultural con sede en el complejo arquitectónico de mayor valor patrimonial para Medellín, la apuesta del Claustro Comfama por la salvaguardia de los patrimonios trasciende lo material y bebe de políticas como la promulgada en 2003 para el conocimiento, salvaguardia y fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia.  

Además, entender el entorno que se habita al ser vecinos y custodios de la Plazuela San Ignacio, espacio de encuentro y deliberación pública desde que la Villa Nuestra Señora de la Candelaria se transformó en la ciudad de Medellín, señala un rumbo temático en la agenda propuesta por el Claustro.    

Hacemos coincidir La Arepa Invita con la celebración del mes del patrimonio para identificar en el alimento las señas de nuestros comportamientos, modos de socialización y prácticas culturales. Cada una de las versiones de La Arepa Invita nos ha permitido identificar que hablar del maíz y sus amasijos es hablar del alimento fundacional de las cocinas de América y a través de este alimento revisar los sonidos, paisajes, historias y saberes de los espacios donde hacemos vida.