Logo Comfama
Ayuda

The Square, una representación del ser humano a través del arte

portada-the-square
The Square, una representación del ser humano a través del arte

El arte es una forma de representación del ser humano, de sus valores, creencias, gustos, intereses e ideologías; es un catalizador de emociones que despierta los sentidos de quienes lo aprecian y de quienes lo crean.

Y es justo en el arte que la película sueca The Square encuentra un hilo narrativo para contar la historia de Christian, un curador de un museo en el que luego de contratar a una agencia de comunicaciones para promocionar una nueva exhibición, se genera malestar en el público debido a la campaña de lanzamiento.

Se llama The Square porque así es el nombre de la exhibición representada por un cuadrado en el suelo que simboliza “un santuario de confianza y cuidado. En su interior todos compartimos los mismos derechos y obligaciones”.

Encontrar una sinopsis concreta para resumir esta película ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en el 2017, podría resultar complicado. Es un filme que se aleja de las convenciones narrativas tradicionales, representando a través del humor negro y la incomodidad las bajezas del ser humano, cosa que logra a la perfección su director y también guionista, Ruben Östlund.

Santiago Henao es uno de los moderadores de los cineclubs Comfama y en sus palabras esta “es una peli que me encanta”. Lo entrevistamos y esto fue lo que nos contó de su experiencia con la película.

¿Por qué te gustó The Square?

Hay un aspecto que me atrajo mucho de la película y fue intentar encontrar el horizonte ético en el que estaba parado el director para hacerla, se me hace muy fascinante cuando los pensamientos e intenciones llegan nublados al espectador. Pero más allá de esta sensación, lo que más encuentro valioso es su destreza para hipnotizar, incomodar y hacerte confrontar con el mundo.

¿La recomendarías?

Absolutamente. Creo que la película es una gran bocanada de aire, en la manera cómo se cruzan los materiales en el cine de ficción, desde la sátira encuentra un lugar de desestabilización moral y fuego para el espectador.

La película hace una crítica frente al tema de las redes sociales y la viralización, ¿cómo usas estas en tu vida? ¿Crees que estas aportan o afectan tu cotidianidad?

Me gustaría pasar menos tiempo en ellas y a veces lo logro, pero lo cierto es que les dedico una buena parte del día, sobre todo a Instagram. En mi caso creo que en las que estoy encuentro cosas que me interesan y con las cuales puedo entablar relaciones distintas a las de pasar un tiempo de ocio estéril; por supuesto esto no ocurre todo el tiempo. Intento ser muy cuidadosx con las redes que sigo, así entonces trato de crear en ellas un espacio que de alguna manera está muy curado por mis deseos y afectos.

El arte es uno de los protagonistas en The Square, ¿como es tu conexión con este?

Por los tiempos que vivimos, he estado muy conectadx con el cine, he intentado construir una cinefilia cruzada por el cuerpo, procesos decoloniales, la fiesta y los procesos geológicos, de esta manera intento conversar a menudo con las personas que también comparten ese gusto por el cine. En cuanto a otras posibilidades de expresión, la música siempre me acompaña, en especial la experimentación electrónica y también la lectura de poemas y novelas.

¿Crees que The Square es una experiencia única? ¿Por qué deberían producirse películas así?

Sí, creo que cada película propone una experiencia que le es propia, que es al menos lo que yo espero encontrar cuando veo una. Ver The Square es acercarse a un lugar donde las emociones como espectador se fugan, confunden y exigen alumbrar la experiencia con el humor y valores del espectador. Es muy emocionante encontrarse con películas que satirizan las violencias del mundo, es una línea muy delgada entre hacer una buena película o un discurso de burla y odio y en este trabajo encuentro una comunión que pone en jaque el espíritu del espectador.

¿A qué suena The Square?

Uno de los aspectos más llamativos de la película es su banda sonora, permeada por ritmos electrónicos está compuesta por canciones que despiertan los sentidos del espectador.

wellness-the-square

¡Disfrútala en Cinema Comfama Digital!

Ya que tienes varios motivos para verla, te invitamos a vivir una experiencia única con esta obra de arte.