Bajo un arcoíris y en medio de las montañas, así aparece la señorita María Luisa Fuentes Burgos en uno de los planos de este documental. Nació con genitales masculinos, pero es mujer y a sus 45 años (edad que tenía cuando se rodó la película) atravesó toda clase de discriminación por el hecho de tomar una decisión que a ella la hacía (y la hace) feliz.
Nació y creció en Boavita, un pueblo conservador en Boyacá en el que ella como mujer trans campesina tuvo que enfrentarse toda su vida contra el rechazo de los otros. “Que le metan una tanda de juete”, decían; “por eso digo que tenía era un demonio”, aseguraban también; pero la señorita nunca se rindió y encontró, por ejemplo, en las faldas un símbolo para vivir como mujer.
“Hay veces que me pongo el pantalón… por la necesidad, pero yo el pantalón lo odio. Mi vestuario es una alegría para mí”, destaca y acá entendemos por qué este largometraje de Rubén Mendoza recibe el nombre de Señorita María, la falda de la montaña.
Entre lágrimas también asevera su sufrimiento. Un sufrimiento que es individual pero que también representa una colectividad: en el 2020, 32 personas trans fueron asesinadas en Colombia y a junio del 2021, 20 han sido asesinadas.
“Toda la vida ha sido discriminada, antes ya se aplacaron”, dicen con alivio. Y la Señorita María, en medio de todo, pareciera vivir feliz. Vive sola en su finca, tiene amigas, va al pueblo, a misa, a las procesiones… encuentra una cotidianidad en su rutina.
Un recorrido internacional
Señorita María es una historia local con un recorrido internacional por diferentes festivales y premiaciones que destacaron la originalidad y la universalidad de su historia. El octavo largometraje de Rubén Mendoza, luego de títulos como La Sociedad del semáforo (2010) y Tierra en la lengua (2014) cosechó una serie de éxitos en todo el mundo al visibilizar a este personaje como voz de la comunidad trans.
Ganó premios internacionales como el Premio de la Audiencia y el Premio Especial del Jurado en el QFest en Houston, festival de cine LGTBQ de los Estados Unidos; Mejor Película en el Festival de Cine de Trento en Italia y Mejor documental otorgado por el Centro Niemeyer en España.
Llega una nueva una nueva colección de Cinema Comfama Digital y con ella una nueva oportunidad para que disfrutes de esta película en el momento que prefieras y el lugar que prefieras. Conéctate con este clásico de cine colombiano y disfrútala ahora.