Logo Comfama
Ayuda

5 razones para ver Los Reyes del Mundo

Los reyes del mundo
5 razones para ver Los Reyes del Mundo

Este mes llega a la cartelera de Cinema Comfama la película colombiana Los Reyes del Mundo, dirigida y escrita por Laura Mora. Una cinta que fue galardonada en los festivales de San Sebastián en España y de Biarritz en Francia y que, además, representará a Colombia en los Premios Óscar.

La película narra la odisea de cinco amigos que viven en las calles de Medellín: Rá, Sere, Winny, Nano y Culebro, y que emprenden un viaje en busca de su reino prometido, una tierra de la abuela de Rá (el mayor de todos) que fue arrebatada por la violencia y que será devuelta por el Estado.

Sin spoilers, te damos cinco razones para ver esta película. Recuerda que en Cinema Comfama (San Ignacio y Otraparte) pagas de acuerdo a tu categoría, que los precios van desde los $1.800 y que los jueves tenemos 2 x 1 en Otraparte.

1- Porque la violencia no está en el primer plano

Desde la primera escena vemos el Centro de Medellín en una quietud y silencio sobrecogedores, una especie de sueño contradictorio que deja claro el tono onírico de la película: “Cuando escribí el guion me dejé llevar por las lenguas de la imaginación”, expresó Laura Mora. Un caballo blanco, ruinas y fantasmas son algunas de las figuras que aparecen y que, a modo de guiño, sugieren que el sueño de Rá y sus amigos es tan grande, que raya con la locura.

“Qué fuerte soy porque odio, qué fuerte soy por tu odio” -- Los Reyes del Mundo.

2- Porque habla de la lucha por la tierra y el despojo

La lucha de Rá y de su abuela (quien le heredó la tierra) habla de las promesas incumplidas, la burocracia y los obstáculos que deben enfrentar las víctimas en Colombia: la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras fue creada en 2011 con el objetivo de devolver unos seis millones de hectáreas, pero en la última década no ha llegado al primer millón y, según el último informe de la fundación Forjando Futuros, solo ha tenido un avance del 8,6% desde que entró en vigencia.

“Mi abuela se murió reclamando esto, ¿me tengo también yo que morir pa’ que me puedan entregar lo que es mío?”. -- Rá

3- Porque es una crítica sobre la tierra y nuestra relación con ella

La batalla de Rá y sus amigos no es solamente contra el Estado, sus verdaderos enemigos son tan temidos como poderosos: las mafias mineras que se adueñan de las tierras para explotarlas sin piedad.

Según la Contraloría General de Colombia, el 85% del oro que exporta Colombia es ilegal. El precio de este metal se ha disparado tanto en los últimos años, que ahora es más rentable que la cocaína. Es un negocio controlado, en su mayoría, por bandas criminales, que está deteriorando ecosistemas, desplazando a humanos, a otras especies e intoxicando ríos.

“Yo solo los quiero llevar a una parte donde estemos bien, que no nos haga falta nada, no recibamos maltrato y humillaciones”. --Rá

4- Porque hace parte de una ola de cine hecho por mujeres

“Nos encontramos en un momento en que las mujeres llegan en masa al cine latinoamericano”, expresó Jean-Christophe Berjon, director artístico del Festival de Biarritz, donde Los Reyes del Mundo se llevó el galardón a Mejor Película.

Y no solo ocurre a nivel continental: The Smiling Lombana de Daniela Abad, Los Días de la Ballena de Catalina Arroyave o Alys de Clare Weiskopf son algunos de los títulos que hacen parte de la que algunos llaman “Nueva Ola del Cine Colombiano”.

"En el mundo perfecto mío, el que no quiera no existe". -- Rá

5-Porque es un viaje por nuestros paisajes

La película fue grabada durante la pandemia (con todos los retos que eso implicó) y es considerada por la Comisión Fílmica de Medellín como “una de las grabaciones cinematográficas más ambiciosas realizadas recientemente en la ciudad”.

La historia se rodó en distintos municipios del norte antioqueño, en el Bajo Cauca y en el centro de Medellín. “Ha sido muy largo el viaje de esta película, que también es un viaje: en carretera de Medellín al Bajo Cauca, por el paisaje y también un viaje hacia el interior”, así lo expresó Laura Mora.

Disfruta de la conversación que tuvimos con Laura Mora, a propósito del estreno de Los Reyes del Mundo en Cinema Comfama:

home-teatro

¿Vamos a cine?

Te invitamos a que disfrutes lo mejor del cine local, nacional e internacional y a que vivas una experiencia diferente.