Hay una expresión coloquial en Colombia que se usa para referirse a cuando todo anda mal: “estar en la inmunda” le dicen. Nada sale bien y bajo una serie de eventos desafortunados, la tragedia parece ser protagonista. Esto es lo que le pasa a don Óscar.
Un mafioso endeudado, estéril, vigilado y buscado por el prestamista de su pueblo. Él tendrá que buscar una salida para todos sus problemas, pero cada paso que da parece ser un reproceso.
Así es Lavaperros, la quinta película del director Carlos Moreno (Perro Come Perro, Qué viva la música y la adaptación al cine de El Cartel de los sapos) y que llega a Cine en Otraparte en una función que podrás disfrutar este domingo 19 de septiembre a las 5:00 p. m.
Escrita por Andrés Ríos y basada en un argumento de la escritora Pilar Quintana y el escritor Antonio García Ángel, en la edición número 46 del Festival de Cine de Huelva en España ganó el premio al Mejor Guion.
Estrenada en el 2020 tuvo también un recorrido internacional por diferentes circuitos y certámenes como su participación en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el Colombian Film Festival en Nueva York y como parte de la Selección Oficial de largometrajes en el Festival de Cine de Lima.
Entre la comedia y el drama se desenvuelve esta historia que en su estreno en plataformas digitales se convirtió en la película más vista en Netflix Colombia y que hoy tendrás la oportunidad de visualizarla en la pantalla grande en una función especial.
Una alternativa para conectarte con el cine colombiano y sus historias.
Películas colombianas imperdibles
Se tienen registros de que las dos primeras producciones cinematográficas colombianas se remontan a los años 1914 y 1915 con el documental Carnaval de Barranquilla y el largometraje La fiesta del Corpus y de San Antonio, producida y exhibida por los hermanos italianos Di Doménico, personajes claves para la historia del cine en el país.
A estas se le sumó en 1922 la adaptación del libro de Jorge Isaacs, María y si bien en las primeras dos décadas del siglo XX se fueron dando los pasos iniciales para consolidar el cine en el país, fue en 1923 que los hermanos Acevedo crearon la “primera productora nacional de cine”.
Una historia que marca cerca de 120 años y que hoy cuenta con una industria más consolidada con directoras y directores como Laura Mora, Sergio Cabrera, Daniela Abad, Simón Mesa, Víctor Gaviria, Cristina Gallego, Dago García y más.
A continuación, te presentamos cinco películas colombianas recomendadas para que disfrutes antes de conectarte con Lavaperros.
La estrategia del Caracol
Estrenada en 1993 y dirigida por Sergio Cabrera fue nominada a los Premios Goya como Mejor Película Extranjera y ganadora del Foro Internacional de Cine Joven en el Festival de Cine de Berlín.
La vendedora de rosas
Dirigida por Víctor Gaviria, se estrenó en 1998 y fue la primera película colombiana en pertenecer a la Selección Oficial del Festival de Cine de Cannes.
Pájaros de verano
Dirigida por Cristina Gallego y estrenada en el 2018. Fue seleccionada por Colombia para competir en los Óscar como Mejor Película Extranjera, si bien no fue nominada sí estuvo entre las nueve preseleccionadas.
El colombian dream
Dirigida por Felipe Aljure y estrenada en el 2006 es reconocida por su lenguaje y edición disruptiva jugando con la cámara rápida y la cámara lenta.
Matar a Jesús
Dirigida por Laura Mora y estrenada en el 2018. Contó con una amplia participación en festivales internacionales en Francia, Bélgica, Polonia e hizo parte de la Selección Oficial Discovery del Festival de Cine de Toronto.