Logo Comfama
Ayuda
Cineclub Cinema Comfama

Marta Hincapié Uribe, cuando se nombra el miedo

Marta Hincapié Uribe
Marta Hincapié Uribe, cuando se nombra el miedo

El Cineclub de Cinema Comfama finaliza su ciclo Espejismos de la mirada con la película Las razones del lobo de la directora Marta Hincapié Uribe. En este documental, ella nos narra la historia de violencia de Colombia desde su posición de privilegio. Marta logra anclar los recuerdos íntimos con su familia, en especial con su madre María Teresa Uribe, a una historia mayor que nos pertenece a todos. 

Narrar un dolor profundo e inmenso provocado por una guerra atemporal. Narrar desde el privilegio, pero con miedo, lo que creemos que crece en medio de la violencia; sin embargo, nada crece en estos terrenos, solo es un acontecer catastrófico, una trágica línea de tiempo. ¿Cuántas historias no son así? Un sinnúmero de recuerdos inundados de dolor e hitos marcados por un desasosiego inconsolable.  

Las amenazas, los secuestros y los asesinatos son el punto de partida de la memoria, de las anécdotas por contar. No hay sueños diferentes a la extinción de tanta dureza, sueños que al final, parecen ser solo ilusiones ¿Qué queda después de soñar? Una frustrante desazón que no logra apagar las migajas de esperanza.  

Desde muy pequeña, Marta Hincapié Uribe percibió que su mamá, María Teresa Uribe, no tenía nada que ver con la vida acomodada que le había tocado vivir. Se hizo cómplice de la inconformidad de su madre y fue testigo de cómo la tenacidad y la valentía de María Teresa se volvieron peligrosas, ganaron enemigos y se convirtieron en objetivos de exterminio. 

María Teresa Uribe

María Teresa Uribe, fotograma de la película Las razones del lobo

Su encuentro con el mundo audiovisual

Marta nació en Medellín, es abogada, periodista y documentalista. Estudió montaje y sonido cinematográfico en el Centro de Estudio Cinematográfico de Cataluña. Sin embargo, su camino hacia lo audiovisual fue algo laberíntico. Se graduó de derecho para darle gusto a su padre, Guillermo Hincapié, y de una manera muy inexplicable, su tesis de grado fue sobre los derechos de autor en el cine.  

Posteriormente, se presentó a la Universidad de Antioquia para estudiar Comunicación Social – Periodismo, lo más cercano al cine que existía en su época. Se hizo amiga de Víctor Gaviria, quien había acabado de rodar Rodrigo D: No futuro. Justo en ese momento, Marta sintió que tenía una sensibilidad distinta que no tenía nada que ver con los parágrafos y llegó a un grupo de amigos que estaban relacionándose con la ciudad; una ciudad difícil y violenta.

Su relación con la universidad pública, el descubrimiento de la ciudad y su inmersión en lo audiovisual, detonaron en ella algo que había estado incubando hacía mucho tiempo. Una cantidad de decisiones se confabularon e hicieron posible que Marta se involucrara en el cine, ya que siempre se había sentido atraída por mirar el mundo a través de imágenes soñadas, imaginadas o representadas.  

En 2020, Marta publicó Las razones del lobo, un documental en el que narra la historia de violencia de Colombia desde su posición de privilegio. Es increíble cómo la película se radicaliza desde su forma, se queda encerrada en el Club Campestre de Medellín e insiste en no salir.  

Este documental logra contar la historia con su familia, en especial con su madre María Teresa. ¿Qué hacer cuando los recuerdos están manchados de sangre, cuando cada historia parte de un hecho doloroso?  

Portada película Las razones del lobo

Un homenaje a su madre María Teresa Uribe

Marta vivió con un miedo innombrable que estuvo latente a lo largo de su vida. Su madre, socióloga y docente titular de la Universidad de Antioquia, nunca encajó en el molde del club, de la esposa del alcalde de la ciudad o de la ama de casa. A pesar del privilegio, María Teresa se desacomodó, incomodó y se solidarizó con el que siempre estuvo aislado

Tener una madre que fue un gran referente para el país y para los estudiantes, una madre investigadora y un gran ejemplo de sensibilidad social llevó a Marta a hacerse preguntas y a mirar la realidad desde otros lugares. Es una madre que inspira. Esta película existe porque María Teresa existe

En Las razones del lobo, Marta entabla un encuentro con el espectador, muestra su posición frente al mundo y la empatía que siente frente a situaciones o vidas que jamás ha vivido. Habla desde sus propios recuerdos íntimos, pero con una historia mayor que nos pertenece a todos. La memoria es ética y reinventada, y está anclada a imágenes que nos han afectado; los recuerdos de Marta están ligados con el terror que sintió esa niña, esa adolescente y esa mujer, de que su madre fuera asesinada.  

La violencia del país ha sido capaz de atravesar generaciones. Vivir con miedo y zozobra es muy difícil, con un lobo que representa el poder y la aristocracia. Una vida contada desde un club como una isla intocable. La ciudad se transformó, pero ese lugar, el club, no.   

Es muy valioso cuando el cine no juzga, cuando solo lanza preguntas que no tiene intención de responder. Lo más importante es la capacidad que tiene de llevarnos a preguntas éticas, mas no morales. Cuando la vida y las ideologías se relacionan con los asuntos éticos, se exponen a los cuestionamientos del hombre, a ese ser vulnerable, imperfecto, dudoso y contradictorio

Marta tuvo una relación con una madre que le decía cosas y le mostraba otro mundo. Desde muy pequeña vivió una contradicción existencial. Presenció cómo su madre siempre fue expulsada, cómo no encajaba y cómo se volvió más incómoda, más peligrosa. Las razones del lobo es una muestra de amor por ella y de la sensibilidad por sus momentos, sus palabras y por todo lo que la llevaba a tener una solidaridad secreta muy profunda que al principio no entendía y que entendió después.  

Cineclub Cinema Comfama

Cinema Comfama busca acercar a las personas al cine para la conversación, el disfrute y el encuentro. Estas discusiones son posibles gracias al espacio del Cineclub, en donde la cultura también es ese gran encuentro para generar preguntas y enriquecer los mundos a través de las conversaciones.  María Teresa Uribe también hace parte de nuestras Lecturas Comfama con el libro La hija de Andrómeda, una obra que retrata su rigor académico y su sensibilidad social.