El cine, muchas veces, es metafórico y las películas se convierten en una vía para retratar el contexto social de manera poética, inverosímil en algunos casos, al usar recursos fantásticos que hacen una representación de lo que se vive en el mundo.
Esto último es el caso de El huésped, largometraje de Bong Joon-ho estrenada en el 2006 y que, a través de la fantasía, la acción y el humor negro hace una sátira política hacia la desigualdad de clases, el capitalismo y el control del gobierno con los ciudadanos.
Y lo hace de la forma más mítica posible: un monstruo (producto de los desechos que se arrojan al río Han) cobra vida en Seúl e irrumpe en la cotidianidad de los habitantes, en especial en la de los Park, una familia disfuncional que emprende un calvario para salvar a una de sus hijas.
Con el temor de la expansión de un virus por culpa de la bestia, el gobierno comienza un control deliberado con todos los ciudadanos, convirtiéndose en una figura autoritaria ejerciendo opresión en todo el pueblo.
Como en toda opresión nacen los rebeldes y es la familia Park, en especial el padre Gang-Doo, la cual va buscando la forma para rebelarse hacia esa vigilancia severa y casi que sin sentido. Si en Parásitos el director narra de forma explícita esa diferencia social, en El huésped lo hace metafóricamente.
Una vida entre las alcantarillas, la suciedad y bajo una lucha interminable por superar esas barreras que parecen insuperables. La mayoría de sus personajes representan ese fracaso que nadie quiere para su vida: el padre desordenado, el tío fracasado y la tía que casi lograr cumplir sus sueños, pero se queda en el camino.
5 datos curiosos de El huésped según IMDB
Para marzo del 2009 esta era la película más taquillera en Corea del Sur con un total de 13,019,740 boletas vendidas.
Fue tanto el furor de la película que se hizo una estatua real del monstruo a orillas del río Han.
Bong Joon-ho, director, diseñó todos los movimientos de la criatura, incluso comparó este trabajo con dirigir a un actor.
El director de cine Quentin Tarantino nombró este filme como una de sus 20 películas preferidas estrenadas entre 1992 y 2009.
Steven Schneider, productor y reconocido crítico de cine, incluyó esta película en su libro “101 películas que hay que ver antes de morir”.
Cinco empresas fueron encargadas de animar y ejecutar al monstruo.