De 100 personas que fueron a salas de cine en Colombia el año pasado, 91 vieron películas estadounidenses. Los nueve restantes se repartieron entre europeas (cinco), colombianas (casi dos) y las últimas dos vieron cintas del resto del mundo, de acuerdo con cifras de Proimágenes.
Entre ese último porcentaje pueden estar las películas de India, que, aunque por esta distribución pueden parecer pocas, en el mundo es la industria cinematográfica más grande en términos de cantidad de producciones anualmente. Aquí te contamos 4 claves para conocerla:

1. Más allá de Bollywood
El término Bollywood proviene del popular ‘Hollywood’, el barrio de Los Ángeles en Estados Unidos, conocido por ser el centro de las producciones fílmicas. Bolly hace referencia a Bombay, la ciudad más poblada de la India y donde se han hecho sus grandes películas. Sin embargo, la diversidad de este país se refleja también en la de su cine. En su interior tiene industrias regionales que hacen películas en sus propios idiomas y suman más de la mitad de las producciones totales; entre ellas, Tamil, Telugu, Marathi y Bengalí.
2. Un cine centenario
Aunque la variedad de idiomas destaca en la India, con 22 reconocidos oficialmente, la primera película fue muda y data de 1913, lo que hace de este cine uno ya centenario. Una fecha similar tiene también el debut del cine colombiano, algunos situándolo en 1915 con La fiesta del Corpus y de San Antonio, aunque hay registros de imágenes en movimiento de la ciudad de Cali proyectadas en 1899.

3. La industria más grande
India produce anualmente entre 1500 y 2000 películas, un número que cada año crece más. Por otro lado, Hollywood no alcanza las 1000 producciones en un año. Es por eso que, aunque en Colombia no lleguen casi cintas indias en comparación con las estadounidenses o europeas, esta es la industria más grande del mundo en términos de producción fílmica.
4. Numerosas audiencias
Se estima que la cantidad de entradas a cine en India en un año supera las 2.000 millones, en un país con aproximadamente 1.393 millones de habitantes. Estas cifras, aunque son altas en volumen, se asemejan proporcionalemente a la audiencia colombiana que, de unos 51 millones de habitantes, tuvo 73 millones de visitas a cine en su año más alto.
Algunas de las películas indias más reconocidas:
Ramayana (1993)
Nayakan (1987)
Apu Sansar (1959)