La Universidad de Antioquia celebra 220 años de un destacado legado académico y social que ha impactado en toda la región antioqueña. Ha sido la Alma Mater de muchos ciudadanos que encontraron en este lugar una oportunidad para sus sueños, y se ha convertido en un motivo de orgullo para el departamento debido a los impactos significativos que ha aportado.
En 1803 comenzó su historia fundacional en el claustro ubicado en la Plazuela San Ignacio. La edificación tuvo varias funciones antes de ser el epicentro educativo que es actualmente: fue colegio, cuartel durante guerras y centro de oficios. Por lo que la historia del Claustro Comfama se forjó a la par que la historia de la universidad, construyendo una vecindad que se extiende de los edificios físicos a los aportes culturales que brindan ambas instituciones.

Comfama y la Universidad de Antioquia tejen redes culturales con agendas que involucran a familias, amigos y habitantes de la ciudad. Ambos construyen una narrativa donde la cultura es protagonista de los procesos que ocurren adentro. Así como la formación de la universidad se guía por el contacto con la ciudad y el debate constante, Comfama busca impulsar la clase media trabajadora por medio de aquello que tanto le interesa cosechar en la ciudad: una cultura viva, que mantenga conversaciones, que disfrute el ocio y la vida; que sueñe, imagine y trabaje por lo que quiere ser.
Celebramos con entusiasmo los 220 años de la Universidad de Antioquia por su aporte en la construcción de nuestra sociedad. Esta institución pública ha abierto las puertas del conocimiento a toda la región, dejando una huella imborrable en el aprendizaje, el avance académico y científico, sin apartar su compromiso con la formación cultural y los aportes sociales. Celebramos nuestra relación con la universidad y creemos que juntos fomentamos una construcción cultural histórica que tendrá mucho más por contar.